domingo, 27 de mayo de 2018

50 años de misterio con la desaparición del submarino USS Scorpion tras espiar a una flotilla rusa en Canarias

Este 28 de mayo se cumple medio siglo del reconocimiento oficial por parte de las autoridades de Estados Unidos de la existencia de un submarino que se encontraba en las islas en una misión secreta. El USS Scorpion es uno de los mayores misterios de la Guerra Fría que siguen abiertos. Desapareció en Canarias y explotó al sur de Azores. Mientras las familias de la tripuolación estaba esperando a su regreso, el USS Scorpion no aparecía y ahí fue cuando la Armada de Estados Unidos se percató de la desaparición del submarino tras el último dato que tenia procedente de La Palma apenas unos días antes. El submarino, con forma de lágrima, de la clase Skipjack, estaba propulsado por energía nuclear y comenzó a prestar servicio en 1960, es decir, era prácticamente nuevo. Tenía una capacidad de desplazamiento de 3.075 toneladas. Su tripulación la formaban 99 personas: doce oficiales y 87 marineros. Su reactor nuclear era de la Westinghouse S5W, que le proporcionaba una velocidad máxima de quince nudos y treinta y tres nudos sumergidos. El USS Scorpion tenía ciertos problemas de construcción como sistema hidráulico y dificultades operativas con válvulas de cierre de agua del mar en situaciones de emergencia. Pero nada que técnicamente impidediría desarrollar su trabajo, de acuerdo con la información que elaboró Washington. Sin embargo, el capitán Atwood Slattery dejó por escrito semanas antes que se encontraría en muy mal estado de conservación. Hidrógeno El 20 de mayo, el comandante de la flota submarina atlántica de la marina norteamericana ordenó a USS Scorpion que vigilara a una flotilla soviética cerca de Canarias. La formaban un submarino clase Echo-II, un barco de rescate submarino, dos barcos de levantamiento hidrográfico, un destructor y un engrasador. Al parecer, estaba tomando medidas de control acústico sobre naves de superficie y submarinos de la OTAN. El 21 de mayo, Scorpion se registró por radio, anotando su posición y estimando su regreso a Norfolk el 27 de mayo. El informe no observó nada inusual. El 28 de mayo de 1968, Estados Unidos confirma que el submarino había sido destruido. Los rusos lo negaron. El sistema de vigilancia submarina Sosus, diseñado para detectar submarinos soviéticos, lo escuchó explotar bajo el agua. Los restos de USS Scorpion se encontrarían más tarde sumergibles sumergidos. Los técnicos de la Administración norteamericana dijeron que fue destrudo por un torpedo. El submarino se dirigía en la dirección opuesta en el momento de la destrucción, como se había previsto, es decir, desde Canarias a Estados Unidos. Se baraja que pudo desaparecer por una explosión de hidrógeno durante o inmediatamente después de cargar sus baterías. Cuando explotó, el submarino estaría a profundidad de periscopio y con escotillas cerradas. Los hidrófonos de La Palma habrían registrado dos explosiones separadas por medio segundo.

De España https://ift.tt/2sdjh52

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario