
El presidente de la patronal en Canarias que agruga a las empresas que importan y comercializan vehículos, Rafael Pombriego, tildó este martes de «libertinaje» la campaña de acoso que sufre por parte del candidato de Podemos en la ciudad de Las Palmas, Javier Doreste, por defender que haya equilibrio entre operadores públicos de transporte y sector privado. «Es lamentable que un político trate de denigrar a empresas que trabajan para generar riqueza y bienestar para todos, políticos que una ciudad como Las Palmas ciertamente no se merece», dijo Pombriego. Esto viene porque en el acto de presentación de la candidatura de Podemos a finales de marzo en la capital grancanaria, Doreste dijo en un mitin que hay empresas que forman parte de Fredica que son una «caterva» que acude en manada contra Meroguagua y carriles de bicicleta. Doresteísmo «Tenemos la mala suerte de tener gobernado por personas insensatas que, por desconocer, desconocen hasta quienes venden los vehículos que prestan esos servicios de transporte público», dijo Pombriego, que destacó dos datos: el sector del vehículo se deja en impuestos en Canarias cada año 330 milones de euros y genera 4.000 empleos directos. A juicio de Rafael Pombriego, la tesis de Doreste es «inaceptable en cuanto señala a empresas concretas achacándoles declaraciones o posiciones que nunca han existido utilizando la tribuna política para comunicar falsedades. Esto no es libertad de expresión es simplemente populismo y libertinaje», dijo. «Inadmisible» El presidente de Fredica señaló que es «igualmente inadmisibles» que se utilize un mitin de Podemos «para faltar al respecto a empresas» que generan «miles de puestos de trabajos indirectos que solo por ignorancia se puede desconocer, que ingresan impuestos por importe de 340 millones de euros». «Estas declaraciones son una falacia porque jamás el sector del automóvil ha estado en contra del transporte público, todo lo contrario, consideramos que es una parte imprescindible de la movilidad para los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria», apostilló. Agregó que «lo que el sector defiende y defenderá es que tanto el transporte público como el privado sean sistemas de transportes complementarios y que se debe apoyar el transporte público pero que, al mismo tiempo, sea eficiente y económicamente viable y que se respete el derecho de los ciudadanos a elegir el medio de transporte que más le interese para satisfacer sus necesidades de movilidad» .
De España http://bit.ly/2XBTH7U
0 comentarios:
Publicar un comentario