Hace cuatro tardes, aquí mismo, recordábamos que en la boca de la calle del Oso, en Lavapiés, aupaban ustedes una placa en memoria de Mame Mbaye, el mantero que murió de infarto en esa acera, hace poco más de un año. La placa existía en honor a su memoria, como usted bien sabrá, alcaldesa, y esa placa se remataba con un lema exótico: «Víctima del racismo institucional del Estado Español». El lema era un alegrón, alcaldesa, un alegrón de infamia. Aquí lo escribimos, ya le digo, y sabemos que enseguida desapareció la placa de conflicto, aunque no la otra, la principal, que cita a Mbaye, «un héroe civil», según muchos guías del turismo. Todo esto ha venido siendo así hasta hace pocos días. Ahora hemos sabido que la Audiencia Provincial avala las acciones cumplidas hasta ahora, con lo que se acredita lo que ya sabíamos: que el desdichado Mbaye no fue víctima de racismo alguno sino de la patología cardiaca que padecía. No sé yo si ahora procede mucho o poco que la placa del infortunado mantero siga ahí, porque ya es sólo un peatón al que fulminó el relámpago de un infarto, como les ocurre a algunas otras gentes de la ciudad, que no tienen mayor reconocimiento que una esquela en un periódico, o quizá ni eso. Pero siempre pagada por los familiares o amigos. Los magistrados de la Audiencia avalan que no hubo ningún hostigamiento o persecución policía al chico senegalés, con lo que la muerte deviene en un puro percance neutro, que sobrevino sin otra causa que el corazón propio. En el barrio, la muerte de Mbaye levantó un espíritu hostil hacia la policía, y ustedes, desde el Ayuntamiento, han alimentado el lugar como un santuario contra un racismo supuesto, o inventado, rebautizando alguna plaza como Nelson Mandela, o celebrando murales en honor «a los vecinos sin derechos». Mucho lamentamos la muerte de Mbaye, que no fue culpa de nadie, según se sospechaba y ahora se reavala, con ley. Ni siquiera de los servicios de asistencia, a los que se quiso meter también en el ajo.
De España http://bit.ly/2GxDhqi
jueves, 25 de abril de 2019
El héroe civil
Related Posts:
El efecto llamada lleva a las vallas a cientos de subsaharianosHay asuntos que preocupan, y mucho, al Gobierno. Es el enorme efecto llamada que la avalancha de Ceuta ha tenido para cientos de subsaharianos, que decidieron poner rumbo a la valla de esa ciudad autónoma, pero que también tu… Read More
Mañueco dibuja un futuro «igualitario, verde y con población en todo el territorio»El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, auguró ayer que «el futuro de Castilla y León será sostenible, verde, igualitario, moderno, con servicios públicos de calidad y con población en todo el… Read More
Homenaje «de justicia» a Joseph Pérez como gran especialista en el movimiento comuneroEl presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Luis Fuente, puso ayer en valor en Burgos la figura del historiador, hispanista francés y Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2014, Joseph Pére… Read More
Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 19 de mayo[Si te perdiste las seis noticias de ayer, puedes leerlas pinchando en este enlace] 1. La doble moral del presidente con las 'devoluciones en caliente'. La hemeroteca no perdona los dobles discursos. En la tarde ayer, el Mini… Read More
Con la vista en el veranoAfortunadamente los datos de la pandemia nos dan un respiro. Las cifras en Castilla y León mejoran y es muy posible que mañana tengamos buenas noticias, un paso más hacia la ansiada normalidad que, no nos engañemos, solo lleg… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario