miércoles, 30 de enero de 2019

Las cinco claves del órdago de Montero

La ministra Montero lanzó ayer un órdago a los socios del Gobierno, especialmente dirigido a los independentistas, que se explica fundamentalmente en estas cinco claves: El miedo a unas elecciones El Gobierno quiere jugar la baza del miedo a unas elecciones generales ante el crecimiento de las derechas en las encuestas. Según el último sondeo de GAD3 para ABC, el PP, Ciudadanos y Vox sumarían una mayoría absoluta sustentada por 181 diputados. El PSOE perdería el Ejecutivo por la fuerte caída de Podemos y los independentistas dejarían de ser necesarios en cada tramitación parlamentaria. Respuesta a las amenazas Tanto el PDECat como ERC han amenazado en varias ocasiones con presentar enmiendas a la totalidad a las cuentas del Ejecutivo y con ello, si salen adelante, tumbar la tramitación de los Presupuestos e impedir que superen el trámite más elemental. El vértigo a unas elecciones a corto plazo con el PP y Cs reclamando la aplicación del artículo 155 puede hacer cambiar la postura del independentismo. El 8 de febrero concluye el plazo para presentar enmiendas a la totalidad, que se votarán el 13 de febrero. Comparecencias Los socios del Gobierno en la moción de censura solo dan tregua por el momento a Pedro Sánchez. Mañana mismo, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, asumirá una macrocomparecencia en la Comisión de Fomento con nueve puntos del día, siete de ellos salidos adelante con los votos de sus apoyos parlamentarios. Deben pasar también por el Congreso, forzados por la oposición, Josep Borrell y Margarita Robles. La debilidad de 84 diputados El Ejecutivo comienza a entender que no puede gobernar siempre a golpe de decreto con tan solo 84 diputados en la Cámara Baja. Su primera derrota parlamentaria, el decreto de los alquileres que frustró su principal aliado, Unidos Podemos, fue un baño de realidad e hizo más evidente que nunca la dificultad de sacar adelante un programa con una minoría tan exigua. La baza de la victimización El PSOE, de cara a unos hipotéticos comicios generales, puede jugar el as de culpar al resto de partidos del «bloqueo» de su acción de gobierno y de la imposibilidad de sacar adelante sus promesas. No solo señalaría a los independentistas si fracasa su andadura, sino al PP y a Cs por rechazar la senda de déficit pactada con Podemos.

De España http://bit.ly/2GbunR0

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario