
El Gobierno de Canarias tiene, al menos, intereses en dos empresas que pagan bajos impuestos a través de la Zona Especial Canaria (ZEC), la plataforma de baja tributación autorizadas por la UE en las islas. A través de ITC, S.A., la Administración canaria es socia de empresa pública Gorona del Viento (GDV). Este 2018 ha asegurado haber pagado 25,6 millones de euros que tenía pendientes con la banca hasta 2030. GDV se dedica a la explotación y mantenimiento de la central hidroeólica de El Hierro. El capital se distribuye de la siguiente forma: Cabildo de El Hierro en un 66 %, Endesa 23 % y el ITC del Gobierno de Canarias un 11 % aunque en la web del ITC se indica que es inferior al 10%. La otra empresa que tiene Canarias en la ZEC es Geodata Air. Esa presencia se ejecuta con la empresa Grafcan, que es el servicio de inteligencia autonómico para el control del uso del suelo. En una respuesta al PP en el Parlamento de Canarias en 2014, el Gobierno de Canarias no menciona que la empresa tribute Impuesto de Sociedades al 4% al estar en la ZEC. En el texto, el Gobierno de Canarias indicaba: «El Gobierno de Canarias sí tiene participación a través de Grafcan, en la empresa eegional Geodata Air, S.A. Por lo que la participación indirecta del Gobierno de Canarias en esto es del 45,5%». Aunque sea minoritaria su presencia, el titular de la Viceconsejería de Política Territorial, Jesús Romero, es el presidente de la empresa inscrita en la ZEC. Geodata Air no tiene web institucional. Ortega en un acto de Coalición CanariaPodemos: «hay que relativizar el éxito de la ZEC» El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Manuel Ortega, ha indicado esta semana en el Parlamento de Canarias que la ZEC, a pesar de que ha cumplido 18 años de existencia, «es ahora cuando empieza a estar viva», a raíz de la reforma de 2014. Ortega, que compareció en comisión parlamentaria, indicó que en 2014, en la ZEC, cuyo objetivo es promover el desarrollo económico y social y la diversificación de la estructura productiva gracias a la baja tributación, se aumentó tanto la extensión territorial a toda Canarias como los sectores beneficiados. Anteriormente, la ZEC estaba limitada geográficamente, pero desde 2014 se ha ampliado a toda Canarias y no hay «ninguna desviación hacia ninguna isla», sino que son las empresas las que deciden en cuál se instalan, subrayó el consejero ante las dudas sobre la distribución territorial de las compañías. El diputado de Podemos Manuel Marrero, quien había pedido la comparecencia del consejero, dijo que hay que relativizar el éxito de la ZEC, porque dos tercios de las empresas son del sector servicios y entre las industriales predominan las agroalimentarias, es decir, una estructura similar a la del resto de la economía canaria. Iñaki Lavandera, del PSOE, «los números son buenos, pero bastante mejorables» puesto que hay pocas empresas activas, e instó al Gobierno en trabajar para la continuidad de los incentivos fiscales de la ZEC.
De España https://ift.tt/2ptzdz7
0 comentarios:
Publicar un comentario