sábado, 23 de febrero de 2019

Pedro Sánchez: uso y propiedad de la Memoria Histórica

La Memoria Histórica ha sido eje del discurso de Pedro Sánchez desde que recuperó la secretaría general del PSOE en 2017. Un tema que goza de una unanimidad total en un partido acostumbrado últimamente a la división. El proyecto de exhumación de los restos de Franco ha sido uno de los símbolos de sus nueve meses de Gobierno, pero la cuestión de la Memoria Histórica como activo político ha estado muy presente en el discurso de Sánchez. Si su mandato arrancó anunciando la exhumación, que todavía está por resolver que pueda cumplirse, el último viaje oficial como presidente que Sánchez tiene organizado es este domingo y le llevará a las localidades francesas de Montauban, Colliure y Argelès-sur-Mer. El viaje será un homenaje al exilio republicano español tras la Guerra Civil. Aunque en el Gobierno insisten en que el viaje estaba previsto antes de la convocatoria electoral. El desplazamiento comenzará con una visita del presidente del Gobierno a la tumba de Manuel Azaña, donde se procederá a una ofrenda floral y el descubrimiento de una placa conmemorativa en el cementerio de Montauban. El mismo ritual que se realizará en el camposanto de Colliure ante la tumba de Antonio Machado. Uso patrimonial Precisamente ayer, en el 80 aniversario del fallecimiento del poeta español, los socialistas dieron ejemplo de su intento por patrimonializar la Memoria, intentando expulsar a PP y Ciudadanos de estas reivindicaciones. Después de que Pablo Casado y Albert Rivera escribiesen sendos tuits destacando la figura de Machado, la cuenta oficial del PSOE censuró que ambos líderes pudiesen expresarse de tal modo: «Qué falta de respeto a las víctimas de la dictadura y qué poca vergüenza tenéis», acusaron los socialistas. Su argumento es que PP y Ciudadanos «se niegan a la exhumación de Franco». Realmente Ciudadanos votó a favor en 2017 y el PP se abstuvo. Ambos partidos sí han criticado la falta de consenso y el uso propagandístico del actual Gobierno y el uso del Real Decreto Ley. Por eso se abstuvieron en la convalidación del mismo. El conflicto llegó al punto de que el portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, retó a su homóloga, Adriana Lastra a un debate público sobre la vida y obra de Machado. Los actos de este fin de semana continuarán en Argèles-sur-Mer. Allí Sánchez visitará el Cementerio de los Españoles y visitará un antiguo campo de refugiados. Al final de la jornada realizará una declaración pública. Acompañarán al presidente del Gobierno desde España familiares como la sobrina nieta de Azaña, María Jesús Navarro Azaña. Por parte del Gobierno también participará en estos actos la ministra de Justicia, Dolores Delgado. Completarán la comitiva del presidente del Gobierno la escritora Almudena Grandes, además de la representante de los supervivientes de campos de concentración, Carmen Díaz Berzosa, y la presidenta de la Asociación de Descendientes del Exilio Español, Pilar Nova. Este acto como presidente es solo el último de muchos similares que ha realizado Sánchez. Antes de ser presidente anunció su propuesta para reformar la Ley de Memoria Histórica desde el paredón del cementerio de Paterna (Valencia) en el que se produjeron fusilamientos durante el franquismo. En su agenda internacional esta cuestión ha estado también muy presente. En su reciente visita a México Sánchez también quiso homenajear al exilio español con una conferencia en el Colegio de México titulada «México, tierra de acogida del exilio español» y en la que reivindicó «no olvidar las lecciones del pasado». Aprovechando este viaje, la ministra de Justicia entregó a la nieta de Luis Companys, María Lluïsa Gally, la documentación que reconoce la «restitución de la plena dignidad» del dirigente político y en la que se condena al consejo de guerra que acordó su ejecución. Esta declaración fue aprobada por el Gobierno en el Consejo de Ministros que celebró en Barcelona el 21 de diciembre.

De España https://ift.tt/2GXqcsg

Related Posts:

  • La burguesía catalanaFoment le pidió el viernes a Quim Torra una declaración asegurando que no volvería a quebrar la legalidad para que puedan regresar a Cataluña las empresas que por culpa de la inseguridad jurídica que el proceso independentist… Read More
  • «¿Repetirá la ministra en Defensa?»Junto a Curro Romero, gran estrella fotográfica de la recepción posterior al desfile militar en el Casino de la Exposición de 1929, el otro gran asunto de los corrillos tras el brindis de Su Majestad el Rey fue precisamente e… Read More
  • La vida de un Rey retirado«He abdicado, pero no me he muerto». Esto es lo que Don Juan Carlos respondía, con su humor habitual, a muchas de las personas que se acercaban a despedirse de él cuando anunció, hace ahora cinco años, su voluntad de abdicar.… Read More
  • Tudanca, un sanchista que necesita a los «repugnantes» de CiudadanosSi hay un barón socialista que depende de Ciudadanos para gobernar y que incumple con meridiana claridad la exigencia de la formación «naranja» de «renegar del sanchismo», ese es Luis Tudanca, candidato a presidir la Junta de… Read More
  • El órdagoSi Rivera cediera a los requiebros de Sánchez, las cábalas de los pactos se aclararían en favor de una alianza más o menos estable y aproximadamente equidistante de los dos extremos populistas que amenazan con radicalizar la … Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario