M. M. / N. P. / VÍDEO: AGENCIA ATLAS
- El líder laborista, Jeremy Corbyn, anuncia una moción de censura contra el Gobierno, que se votará este miércoles.
- La diputada británica Tulip Siddiq retrasó su cesárea votar el acuerdo del 'brexit'.
- ¿Qué puede pasar ahora que el Parlamento ha rechazado el acuerdo del 'brexit'?
- El acuerdo del 'brexit' en 20 puntos clave.
Era, según dijo la propia Theresa May, la votación "más importante que jamás votarán" los actuales miembros del Parlamento británico. Pero, como se esperaba, estos no ejercieron este martes su labor en favor del acuerdo del brexit negociado por la primera ministra con Bruselas. Más bien todo lo contrario.
La amenaza de los laboristas e, incluso, de algunos de los miembros más críticos del Partido Conservador de hacer saltar todo por los aires se cumplió: 432 diputados votaron en contra del plan, por los solo 202 que lo apoyaron. Y, entre los escépticos, hubo 118 conservadores. Un varapalo masivo al acuerdo del brexit alcanzado por May que se convierte en la mayor derrota parlamentaria de un Gobierno británico desde los años 20, calificada por la prensa del país como "humillante".
Y es que, tan solo dos años y medio después de que el Reino Unido votase en un referéndum a favor de salir de la Unión Europea, este martes, la Cámara de los Comunes rechazó por más de 220 votos de diferencia -en la quinta y última jornada de debate sobre el pacto gubernamental para el brexit- el controvertido acuerdo, al objetar que el mecanismo para Irlanda del Norte puede dejar al Reino Unido atado a las estructuras comunitarias durante años.
Precisamente, antes de una votación ya histórica, se votó una enmienda -de las cuatro que se iban a presentar, finalmente solo esta salió a trámite- que proponía que el Reino Unido pudiera unilateralmente poner fin a la salvaguarda en Irlanda del Norte, algo que también se rechazó.
Varias opciones
"Está claro que la Cámara (de los Comunes) no apoya este acuerdo, pero el voto de esta noche no nos dice nada sobre lo que sí respalda", esgrimió May tras conocer un resultado que deja el proceso en incertidumbre y varias opciones a la primera ministra: presentar un plan B en el plazo de tres días hábiles, es decir, tiene hasta el lunes 21; pedir una extensión del artículo 50 del Tratado de Lisboa para posponer la fecha de salida de la UE, para lo que necesitaría el visto bueno de los 27 socios comunitarios restantes; revocar unilateralmente el brexit, convocar elecciones o dimitir.
No obstante, poco después, el líder del principal partido de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn presentó ante el Parlamento una moción de censura contra Theresa May que podría desembocar, en última instancia, en unas elecciones generales anticipadas en el país.
Esta se debatirá este miércoles y, tanto el Partido Nacionalista Escocés como el Liberal Demócrata indicaron que la apoyarán, si bien los unionistas norirlandeses del DUP -socios de Gobierno de May- anunciaron que estarán del lado de la primera ministra y por tanto, la rechazarán. Se espera, entonces, que no salga adelante.
Así te hemos contado en directo la jornada en el Parlamento británico.
Minuto a minuto
Hasta aquí te hemos contado en directo toda la información sobre la votación del acuerdo del brexit en Londres. Te seguiremos informando de éste y otros asuntos en 20minutos.es.
- Si el Gobierno británico supera la moción de censura: May tiene tres días hábiles (hasta el lunes) para presentar un plan b al acuerdo del brexit en el Parlamento.
- si el Parlamento no aprueba esa alternativa tampoco, se abre un abanico de posibilidades: extensión del artículo 50, marcha atrás del brexit, elecciones...
- Si el Gobierno no supera la moción de censura: May u otro candidato tienen 14 días para volver a proponer un nuevo Ejecutivo ante el Parlamento.
- Si el Parlamento no apoya ese nuevo Gobierno, se iniciará de forma automática el proceso para celebrar unas elecciones en el Reino Unido.
Termina así una jornada en la que el Parlamento británico ha rechazado el acuerdo del brexit que Theresa May había negociado con Bruselas.
La libra esterlina ha ganado terreno después del voto en la Cámara de los Comunes: ha subido un 0,29% frente al euro, hasta 1,124 euros, y perdía a esa hora un 0,25 % ante el dólar estadounidense, hasta 1,283 dólares.
Fuentes de Moncloa han alertado de que una salida no ordenada de Reino Unido de la Unión Europea sería negativa para el conjunto de estados miembros y "catastrófica" para Reino Unido. "Se trata de un escenario improbable e indeseable que, no obstante, no puede ser descartado", han subrayado, según EP.
La líder del Partido Conservador de la Cámara de los Comunes, Andrea Leadsom, ha indicado que el debate sobre la moción de censura tendrá lugar el miércoles y se prolongará hasta las 19 h (20 horas en España), tras lo cual se producirá la votación. Todo apunta a que May la superará, aunque si no es así, se iniciará un periodo de 14 días en el que ella u otro candidato tendrán la opción de volver a proponer un Ejecutivo ante el Parlamento.
El próximo 29 de marzo, el Reino Unido abandonará la Unión Europea, según marca el plazo establecido por el artículo 50 del Tratado de Lisboa y la propia legislación británica. Si no se ratifica un pacto, o bien Londres y Bruselas pactan una extensión o se produciría en esa fecha una ruptura no negociada. Cabe otra opción: que Londres revoque unilateralmente el brexit, como dijo el TJUE que podía hacer.
Empiezan a conocerse las reacciones de algunos Gobiernos tras la votación. "Naturalmente es una mala noticia, pero hay que hacerle frente", ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell."Sea como sea, no habrá renegociación", ha asegurado el canciller federal de Austria, el conservador Sebastian Kurz.
Para encontrar un rechazo tan contundente de los diputados británicos a las medidas emanadas de Downing Street hay que remontarse hasta 1924, cuando el Gabinete de Ramsay MacDonald sufrió una serie de derrotas, la mayor de ellas por un margen de 166 votos, informa EP. De momento, la primera ministra no se plantea la dimisión.
El número de 'noes' dentro del partido conservador ha sido 118. En el partido laborista ascienden a 248.
Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, insinúa en un tuit que la única salida es dar marcha atrás al brexit. Por su parte, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha instado al Reino Unido a aclarar su posición antes de que llegue el 29 de marzo.
. @jeremycorbyn has tabled a no confidence motion in the Government after their historic defeat on Theresa May’s deal. The Government have confirmed that this will be debated and voted upon tomorrow. pic.twitter.com/c1hdmLuKrB
— Labour Whips (@labourwhips) January 15, 2019
Los diputados británicos RECHAZAN el acuerdo del 'brexit' negociado por May con la UE por 432 a 202 votos. May interviene enseguida y dice: "Está claro que la Cámara (de los Comunes) no apoya este acuerdo, pero el voto de esta noche no nos dice nada sobre lo que sí respalda". Va a dialogar para buscar alternativas.
The “No” lobby is mobbed. Think we can safely say the Prime Minister’s #Brexit deal is sunk. pic.twitter.com/lWuiNkA0RN
— Carol Monaghan MP 🏴 (@CMonaghanSNP) January 15, 2019
La enmienda, que proponía que el Reino Unido pudiera unilateralmente poner fin a la salvaguarda en Irlanda del Norte, ha sido rechazada.
Thank you all for supportive messages. My decision to delay my baby's birth is not one I take lightly. Let me be clear, I have no faith in the pairing system - in July the Govt stole the vote of a new mother. It's my duty to represent Hampstead & Kilburn, and I will do just that.
— Tulip Siddiq (@TulipSiddiq) January 15, 2019
La votación final se adelanta y el resultado, probablemente, se conocerá pasadas las 20.30 horas.
In the voting lobby for the first amendment... And so it begins pic.twitter.com/Pxuhrw3blx
— David Warburton MP (@DJWarburton) January 15, 2019
El alcalde de Londres, Sadiq Khan, está en la tribuna de invitados escuchando a May. La primera ministra reitera que votar en contra del acuerdo provocará más incertidumbre y división, y que unas nuevas elecciones tampoco harían el cálculo más sencillo de cara a una solución. Y ha pedido a los diputados, 'con todo su corazón', que lo apoyen.
May insiste en la importancia de la votación de esta noche. "La hora ha llegado, para todos, hay que tomar una decisión", añade. Apela, sobre todo, a los diputados laboristas. Y dice que el Parlamento dio en su día la opción a los ciudadanos de elegir y que los diputados tienen una responsablidad y un deber que van más allá de sus intereses personales o de partido.
Habla Theresa May. Dice la primera ministra que "es el trabajo del Parlamento cumplir las promesas que se llevaron a cabo en las últimas elecciones". Y que no se puede votar ningún acuerdo sobre el 'brexit' sin apoyar este primero, porque la UE no va a reabrir las negociaciones. "Se trata de lo que es mejor para el país".
"Este acuerdo es el producto de dos años de negociaciones fallidas, en las que el gobierno pasó más tiempo discutiendo consigo mismo que negociando con la UE", ha añadido Corbyn.
Theresa May acaba de llegar al Parlamento.
No solo Reino Unido se está preparando para un rechazo del acuerdo. El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, ha viajado hoy de Estrasburgo (Francia) a Bruselas para estar alli durante la votación, tras la cual "gestionará la situación". Mañana, de hecho, iba a participar con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en un debate ante el pleno del Parlamento Europeo sobre el futuro de la UE.
The @peoplesvote_uk protest outside Westminster as MPs debate Theresa May's Brexit deal inside. Huge screens will show the final speeches/votes. pic.twitter.com/pMVaI1zpwP
— Rachel Wearmouth (@REWearmouth) January 15, 2019
la abstención puede jugar un papel importante esta noche. Si el pacto es rechazado, May debe presentar a los diputados un plan alternativo en el plazo de tres días hábiles, como máximo el 21 de enero.
La incertidumbre a esta hora es total. Y, aunque todo apunta a que el Gobierno va a perder la votación, algunas fuente apuntan a queEntre las enmiendas que se van a votar, hay una del Partido Laborista que se opone al texto oficial y pide "explorar todas las opciones" a fin de prevenir que el país salga de la UE sin pacto. Después de dichas votaciones y antes de la final, se espera que May hable para pedir, por última vez, apoyo a su acuerdo. Cuando se conozca el resultado, hará otra declaración.
The shortest speech in the Commons today (and the whole debate?) from Tory MP Julian Lewis, lasting a whole 18 seconds.
— BBC Parliament (@BBCParliament) January 15, 2019
Spoiler alert: he won't be supporting the PM's deal... pic.twitter.com/5zdDEBwoqS
El abogado general del Estado, Geoffrey Cox, que ha asesorado al gabinete durante todo el proceso, ha sido el primero en intervenir hoy. Cree que el acuerdo al que llegó May con Bruselas "proporciona un mecanismo ordenado y predecible" para el brexit. Y les ha dicho a los diputados que se comporten como "legisladores maduros" y no "niños en el patio del colegio".
Los diputados votarán primero cuatro enmiendas al tratado presentadas por los grupos políticos y finalmente el acuerdo en sí.
brexit'. Terminará con una votación clave, que previsiblemente se celebrará a partir de las 21 horas (hora española)
Buenas tardes. La Cámara de los Comunes está inmersa en la quinta y última jornada de debate sobre el pacto gubernamental para la salida de la UE, el 'De Internacional http://bit.ly/2VPKqt3
0 comentarios:
Publicar un comentario