viernes, 18 de enero de 2019

Un juez anula el cambio «caprichoso» de Carmena de la calle del Capitán Haya

Las sentencias que tachan de arbitrario y anulan el cambio que el gobierno de Manuela Carmena emprendió en el callejero para erradicar los vestigios franquistas empiezan a acumularse encima de la mesa de la alcaldesa. La que es la octava resolución que tilda de «caprichosa» la modificación de los viales, en esta ocasión el del Capitán Haya (ahora Joan Maragall), en el distrito de Tetuán, se rubricó el pasado martes. El magistrado de lo Contencioso-Administrativo número 15 de Madrid, Eusebio Palacios Grijalbo, considera que los descendientes de Carlos Haya lograron demostrar con documentos que su padre, «con anterioridad a la Contienda Civil», había acumulado «méritos propios suficientes» que sirvieron para que el Ayuntamiento en 1954 le dedicara una calle. Según consta en la resolución judicial, a la que tuvo acceso ABC, entonces se reconoció que «en 1931 voló de Sevilla a Bata (Guinea) sin escalas» y que fue «uno de los primeros aviadores que hizo uso de la radio-ayuda a la navegación en vuelos sin visibilidad». En el escrito, el juez afirma que «se hace difícil vislumbrar que el Capitán Haya hubiera contribuido con su actividad de piloto militar a la exaltación de la sublevación militar ». Y considera probado que la distinción se le otorgó por los «méritos adquiridos antes, durante su profesión de aviador, dada su pericia y destreza». En el expediente administrativo se constata también que en un primer momento el Comisionado de la Memoria Histórica no propuso la modificación de este vial, sino que fue después la concejal-presidenta de Tetuán, Montserrat Galcerán, la que propuso renombrar la calle. La edil de Ganemos, la facción más radical de Podemos, argumentó en su alegación que «actuó como piloto personal de Franco y realizó numerosos servicios de guerra contra el gobierno de la República». El juez considera que Galcerán no aporta «ni la más mínima alusión» a los vecinos o entidades que hubieran presentado «quejas pidiendo el cambio de nombre». Por ello, arguye que la decisión de rebautizar la calle «podría tacharse de completamente subjetiva y hasta de caprichosa» porque no está sustentada en «documentos ciertos que avalen su participación en acciones de guerra que resultasen esenciales para la sublevación». También le parece llamativo al magistrado que se optase por retirar esta distinción a Haya en vez de modificar su nombre como se hizo con el Comandante Zorita, que ahora se llama «aviador Zorita». «Bien podría haber sido renombrada bajo el rótulo de Aviador Haya, evitando así un trato discriminatorio», subraya Palacios. «Es un acto de justicia, no sólo para la saga de los aviadores Haya, a la que pertenecen dos jóvenes pilotos, nietos del as de aviación, que perdieron la vida en acto de servicio en nuestra democracia: es un acto de justicia para la historia de la aeronáutica española, a la que Carlos Haya pertenece por derecho propio», valoró ayer el portavoz y candidato del PP en el Ayuntamiento, José Luis Martínez-Almeida. «Es hiriente que la familia tuviera que llevar los trofeos para demostrar que se le concedió la calle por sus propios méritos en la aviación, que se reconocen más fuera de España que aquí», critica el letrado de los descendientes de Haya, que resalta que «hasta los dirigentes de la República reconocieron sus hitos».

De España http://bit.ly/2RywZ1X

Related Posts:

  • Los soldados de PuigdemontNi Puigdemont es un exiliado ni sus colaboradores son los soldados que pretenden ser en las redes sociales. Su jefe de prensa, Pere Martí, ha vuelto a ser noticia por haber escrito en Twitter «ahora tendremos tiempo de ganar … Read More
  • Sopa de gansoLa suspensión de las autonómicas catalanas revela hasta qué punto es frágil la coalición informal en que se apoya el Gobierno. Consideraciones pandémicas a un lado, no se habría verificado el aplazamiento electoral si Esquerr… Read More
  • Las razones de los jueces para mantener el 14-F: «Interés público» y «precariedad institucional»Sobre el papel, y a efectos inmediatos, el auto que ayer dictó el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) no es más que una mera resolución que alargará una medida cautelar hasta que, unos días antes del 14 de febrer… Read More
  • El último cameo del «procés»El intrincado laberinto de aplazamientos, recursos y resoluciones judiciales en que transita el «procés» desde hace días tiene detrás un nombre propio: Josep Asensio. Prácticamente desconocido para el conjunto de la opinión p… Read More
  • Illa trampeó para no rendir cuentas al Congreso por el estado de alarmaEl decreto de estado de alarma obliga al ministro de Sanidad, Salvador Illa, a solicitar comparecer a nte el Congreso con carácter mensual. Sin embargo, su rendición de cuentas no se produjo el mes pasado. El dirigente catalá… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario