JORGE GARCÍA
- Un hombre ha asesinado a su pareja embarazada a cuchilladas en plena calle y cercado por la policía.
- El presidente, Lenín Moreno, ha anunciado la creación de "brigadas para controlar la situación de los venezolanos".
- La policía asume responsabilidades y reconoce que "no cumplió el protocolo de uso de armas".
- A raíz del incidente se han producido numerosos casos de violencia contra los venezolanos.
Un feminicidio cometido a puñaladas en plena calle en la localidad de Ibarra, al norte de Ecuador, ha provocado en la ciudad una ola de violencia callejera dirigida hacia los inmigrantes venezolanos después de que el presidente del país, Lenín Moreno, realizase unas declaraciones en las que anunciaba la creación inmediata de unas "brigadas" para controlar la situación de los venezolanos en las calles, los puestos de trabajo y las fronteras, así como la posibilidad de establecer un "permiso especial" como requerimiento para entrar en el país.
La venezolana Diana Carolina Ramírez Reyes perdió la vida el sábado por la noche a manos de su supuesta pareja (también de nacionalidad venezolana). El asesinato se produjo después de que la Policía recibiese el aviso de que una mujer estaba siendo agredida "física y verbalmente" y se trasladase al lugar en cuestión. Allí, encontraron que un hombre amenazaba con un cuchillo a Diana, que estaba embarazada.
La Policía, entonces, cercó al agresor apuntándole con las armas reglamentarias, mientras este sujetaba a la víctima con el cuchillo en alto.
Un comunicado publicado por el cuerpo de seguridad explica que "ante este escenario los uniformados comenzaron a tomar el procedimiento aplicable a la circunstancia. Sin embargo, de forma súbita y hostil el referido ciudadano desencadenó una agresión a la víctima". Tal y como ha quedado registrado en un vídeo que se ha viralizado y circula por las redes sociales, el agresor acuchilló súbitamente a Diana, provocándole la muerte, y fue posteriormente detenido.
La Policía de Ecuador admite responsabilidades
El asesinato de Diana no ha tardado en levantar reacciones de rechazo; durante el día siguiente, Moreno publicó un comunicado en el que afirmaba que "les hemos abierto la puerta, pero no sacrificaremos la seguridad de nadie" y anunciaba la creación de brigadas para "controlar" la situación legal de los migrantes venezolanos, así como la posibilidad de exigir un "permiso especial" para entrar en el país.En dicho comunicado incluía además una dura crítica a la policía por no haber evitado el asesinato mediante el uso de la fuerza, señalando que "aplicaremos todo el peso de la ley a quienes no hicieron nada ante la violencia, la injusticia y el ejercicio criminal del poder".
#TodosSomosDiana pic.twitter.com/BE4RuduxT2
— Lenín Moreno (@Lenin) 20 de enero de 2019
En esta línea se ha pronunciado también la ministra de Interior María Paula Romo, que en un tuit sentenciaba que "la muerte de Diana debió ser evitada con el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional" y anunciaba un cambio de gobernación y jefatura de la Policía de Ecuador.
Lo ocurrido en Ibarra es un horror inaceptable, la muerte de Diana debió ser evitada con el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional.
— María Paula Romo (@mariapaularomo) 20 de enero de 2019
Hemos decidido el cambio de gobernadora y jefe de @PoliciaEcuador y el envío inmediato de fuerzas especiales. (1/3)
Como resultado, el jefe de Operaciones de este cuerpo anunció durante el domingo en una rueda de prensa que la institución asume la responsabilidad sobre la actuación de los agentes, que incumplieron el protocolo establecido para el uso de sus armas.
Varios casos de violencia xenófoba
Como respuesta al incidente, cuyo vídeo se ha viralizado, se han producido numerosos casos de violencia hacia los inmigrantes venezolanos, la mayoría en la provincia de Ibarra. Así, se han registrado casos de turbas que han irrumpido en el domicilio de venezolanos y quemado sus pertenencias, y de grupos que han perseguido y golpeado a inmigrantes por las calles o incluso el aeropuerto.
Otro video de Ecuador. Grabado por un taxista que perseguía refugiados por las calles de Ibarra. Aún no hay cifra oficial de afectados por actos xenófobos. pic.twitter.com/ZH9BHwKER7
— Daniel Blanco (@DanielBlancoPz) 21 de enero de 2019
Manifestantes en Ibarra, Ecuador, recorren las casas donde viven los venezolanos para sacarles sus propiedades y quemarlas. pic.twitter.com/rQMC5N8ZJ7
— Gregory Jaimes (@GregJaimes) 21 de enero de 2019
AHORA/ En #Ecuador al grito de “Fuera Malditos Asesinos”, comunidad e Ibarra recorre las calles ‘cazando’ venezolanos, violentan sus residencias y les queman las pertenencias. Amenazan que si no se van del pueblo, “los quemarán” #20Ene @ReporteYa pic.twitter.com/dWH7HaBXYL
— Obeysser Prada T (@ObeysserPrada) 21 de enero de 2019
Terminal de #ibarra #Ecuador Por favor difundir. Que lo sepa el mundo y se tomen acciones que garanticen la seguridad y la vidad de nuestros amigos, familiares y #venezolanos que viven alli y son perseguidos por culpa de un maton. Nuestra gente necesita ayuda. pic.twitter.com/7EM7xgJN9G
— Jose Miguel Delgado (@josedelgado_ve) 21 de enero de 2019
El propio Rafael Correa, el que fuera presidente del país antes de la victoria de Lenín Moreno, ha denunciado este brote de violencia, compartiendo en su cuenta de twitter un video en el que se puede ver a agentes de seguridad ecuatorianos agrediendo a venezolanos.
¡Por Dios! ¡Qué nos pasa como sociedad!
— Rafael Correa (@MashiRafael) 20 de enero de 2019
¿Es eso lo que queremos para ECUADOR? pic.twitter.com/PVj32wkBzR
De Internacional http://bit.ly/2Hm4Jeb
0 comentarios:
Publicar un comentario