ÓSCAR GUTIÉRREZ
- Directo: Sigue minuto a minuto todas las novedades que ocurran en Venezuela.
- El Ejército blinda a Maduro mientras la UE se inclina por legitimar a Guaidó.
- Lester Toledo, portavoz internacional del partido de Guaidó: "Es el fin del chavismo, no tengo ninguna duda".
Los venezolanos de Madrid ven el futuro con esperanza. Cinco de ellos han explicado a 20minutos como se sienten un día después de que Guaidó se nombrase presidente de Venezuela.
Salvador Pimentel es el director de la Liga Pro Derechos Humanos. Este abogado penalista es uno de los líderes civiles opositores al chavismo que viven en Madrid debido a una denuncia por "defender a los derechos humanos". De hecho, fue uno de los que dio un discurso el pasado miércoles cuando los venezolanos llenaron la Puerta del Sol en contra de Maduro.
Pimentel siente que hay miedo pero también esperanza, "algo que no es común". El abogado se sorprende porque han recibido "mucho más apoyo" del previsto y ve que se esta creando en la comunidad internacional un movimiento "no solo de aceptación sino también de solidaridad".
El director de la Liga Pro Derechos Humanos afirma que su sistema político es la "democracia" pero pide "pasar del presidencialismo" a un sistema más legislativo. Sin embargo, reconoce que para esto haría falta "una reforma de la Constitución" que ahora no es más que "un sueño".
De cara para los próximos días, considera va a llegar a un punto que "las instituciones reaccionen contra Maduro" o "haya una protesta generalizada", pero pide no llegar a la violencia.
Katherine Alves es una terapeuta ocupacional que vino a vivir a Madrid desde Caracas hace año y medio. Cada día se levanta y mira las noticias de Venezuela. Se vino porque la situación económica no le daba para "subsistir", dado que tenía dos trabajos y no le "daba para vivir".
Estas últimas horas las vive con mucha emoción y expectativa, queriendo saber que pasa, y con "una expectativa gigante".
De hecho, reconoce que esta tarde ha visto venezolanos por la calle y se han "dado un abrazo", con emoción y sin conocerse.
Alejandro Candal es un periodista deportivo. Llegó en el año 2000 a España porque su hija necesitaba un trasplante de hígado y en Venezuela no se hacen trasplantes pediátricos "por la precariedad" y nunca se alcanzó la estructura necesaria en el país.
A lo largo de estos años, ha vivido la situación del país "con mucho dolor" porque siempre tenía la idea de regresar, pero lamentablemente desde entonces "se ha ido deteriorando el país" y la ilusión de volver se ha alejado. "Hemos perdido el país, no tenemos país", sentencia pesaroso.
Después de lo ocurrido con Guaidó cree que "se abre una ventana", y destaca que al final "la dictadura va a caer", pero no saben cuando. Candal pide ayuda a Dios para volver a su país que esté restablecido.
Para los próximos días, ve la situación delicada a la espera de que los militares acepten el cambio, pero "llevan veinte años corrompidos". Sin embargo, Candal lamenta que los militares "no se han acercado nada" a Guaidó.
Ainoa Lander es una estudiante de comunicación social. Ha participado en Venezuela en manifestaciones contra el chavismo como la de la foto de 2017.
Lander considera que Juan Guaidó no se autoproclamó presidente. Lo argumenta explicando que la Asamblea Nacional "es el único cuerpo legítimo" porque es "el único que se ha votado democráticamente".
En sus 23 años de edad, esta universitaria afirma que tiene una esperanza que "no ha tenido nunca". El miércoles pasado sintió "un aire de esperanza" que nunca había sentido para "salir del chavismo".
En las últimas semanas Lander ha sentido incertidumbre. Esta mujer sabía que el 10 de enero Nicolás Maduro se iba a proclamar presidente, pero afirma que no conocían "la postura de la oposición". De cara a los próximos días, sigue sintiéndose así, porque "nadie tiene una respuesta fija" ni saben como va a terminar.
Patricia Rosas-Godoy es una periodista venezolana que vive en Madrid. Afirma que Guaidó unicamente se proclamó presidente basándose en los artículos 233, 333 y 340 de la Constitución de Venezuela. Rosas-Godoy cree que Guaidó "asumió la presidencia" al haber "una usurpación del cargo" por parte de Maduro desde el 10 de enero.
Esta periodista siente "mucho esperanza" por un lado, y por el otro, siente miedo por sus familiares y amigos que están ahí por el riesgo de una reacción violenta.
Entre sus argumentos para afirmar que las últimas elecciones no cumplían con la legislación es que las convocaron en mayo, cuando tenía que ser en diciembre, que cambiaron las circunspecciones y que la oposición no se presentó "porque no había garantías".
De cara al futuro. pide ser muy cautos ya que ve que están en "una situación inédita". Rosas-Godoy considera que los ciudadanos tienen que esperar "a las directrices" y estar en una "protesta activa" buscando que el resto de países se unan al reconocimiento internacional de Guaidó.
De Internacional http://bit.ly/2CGkI1o
0 comentarios:
Publicar un comentario