martes, 6 de noviembre de 2018

Vídeo: el amable guiño de BBVA a la cocina canaria

Los hermanos Roca, que lideran el prestigioso restaurante El Celler de Can Roca, han estado este lunes en la sede del BBVA de Las Palmas de Gran Canaria en la presentación del proyecto que realizan con la entidad financiera ligado a la gastronomía, donde han alabado la «autenticidad» de los productos canarios, comprobada en su acercamiento a la gastronomía del archipiélago. Esta acción, según explicó el director del BBVA en Canarias, Francisco Jerez, trabaja tres ejes, el social que está destinado a conceder tres becas del BBVA a estudiantes de hostelería --en este caso de Hecansa--; el gastronómico, en el que se hace un homenaje a la gastronomía territorial; y el formativo que se centra en una serie de sesiones formativas dirigidas a más de 200 empresarios canarios. No podía faltar la magia de @jordirocasan en #Canarias #BBVARocaTour pic.twitter.com/3v7ItuN1fI— CellerRocaBBVA (@CellerRocaBBVA) 6 de noviembre de 2018Joan, Josep y Jordi Roca, previamente a esta presentación han realizado un trabajo de campo en el que el mayor de los hermanos ha recorrido las diferentes islas que componen el archipiélago canario para extraer la esencia de cada una de ellas en lo que se refiere a los productos, pudiendo conocer a agricultores, vinicultores, ganaderos, así como su trabajo para llegar al producto final. Todo ello, para elaborar un menú degustación que darán a probar en la noche de este lunes y que se compone de seis platos y dos postres, junto con un vino por cada plato. En este sentido, Joan Roca explicó que el menú diseñado «es una mirada inocente y todavía sin el conocimiento suficiente» de Canarias. De todos modos, expuso que «muchos de esos productos y esas recetas» se las llevan, por lo que afirmó que seguro que aparecerá en la cocina de El Celler de Can Roca, restaurante que apuntó ha evolucionado en la medida en la que han viajado y han adquirido diversos conocimientos. Josep Roca, por su parte, subrayó que la intención es demostrar la «autenticidad» del producto de Canarias, que lo hace «diferente» por su tierra, su geografía, siendo dijo un lugar «fascinante» para redescubrir. .@JosepPituRoca: "Viniendo aquí he aprendido la diferencia entre la cocina canaria y la peninsular; el queso nos ha fascinado por su variedad y calidad excepcional, y hemos tratado de representar a todas las Denominaciones de Origen de Canarias" #BBVARocaTour pic.twitter.com/ZvI3h4Mz1G— CellerRocaBBVA (@CellerRocaBBVA) 5 de noviembre de 2018Asimismo, Josep destacó los quesos, con los que dijo estar «fascinado», al igual que con la diversidad de leches o con los vinos, de los que apuntó que en el archipiélago hay caldos «inéditos», que matizó «poca gente habrá probado» como el de Vicky Torres de La Palma que se exporta pero «no se consume en Canarias ni en Península», o El Grifo de La Geria, en Lanzarote. En cuanto a la elaboración de los postres, el menor de los hermanos, Jordi Roca, apuntó que los postres canarios "son muy golosos" y atendiendo a ello ha elaborado un par en los que se encuentran el queso y el plátano, hace además un guiño al cigarro helado, así como al suspiro de Moya, entre otros. El café de Agaete también estará presente en el menú pero a través del café gueisa y empleando el V60, es decir, haciéndolo como una infusión para captar otros gustos del grano. Los quesos de Gran Canaria han logrado dos oros, cinco platas y ocho bronces en el concurso internacional del «World Cheese Awards» que, celebrado este sábado en Noruega, se revalidó la calidad de los productos de las queserías de la isla, que presentó 26 muestras de 21 productores. Las dos medallas de Oro fueron obtenidas por el queso curado de cabra de Flor Valsequillo y por el Bolaños Fontanales duro de Quesos Bolaños. Por su parte, obtuvieron Plata el queso curado de cabra de la quesería San Mateo, Bolaños curado de cabra, Bolaños Fagajesto, el queso de Media Flor de Guía de Los Altos de Moya y el curado de Caprican. Los ocho Bronces recayeron en el semicurado de cabra majorera de la Era del Cardón, en el curado de cabra majorera de La Cueva del Paso, en el curado de oveja del Cortijo de Galeote, en el semicurado de vaca y cabra untado con pimentón y en el curado de vaca y cabra al gofio ambos de Lomo Gallego, además de en el curado mezcla de cabra majorera y oveja canaria de La Cueva del Paso, el queso curado de Guía de Las Mesas y en el semicurado con pimentón de Caprican. Estas quince medallas revalidan el volumen de premios obtenidos en 2017, año en el que consiguió este récord. El Cabildo de Gran Canaria, como informa el consejero de Soberanía Alimentariar, Miguel Hidalgo, «colaboró en el envío de 26 quesos de 21 queserías, además de cubrir los gastos de inscripción y desplazamiento de los quesos con premios en el concurso insular», a los que felicita en un comunicado y celebra que «continúen así entre los mejores del mundo». El consejero ha agradecido a los productores «el trabajo que llevan a cabo y que ha permitido situar el nombre de Gran Canaria en lo más alto gracias a este producto estrella».

De España https://ift.tt/2D7QxlE

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario