viernes, 2 de noviembre de 2018

Corea del Norte, el país donde ninguna mujer puede gritar 'me too'

https://ift.tt/2SEiyXc

EFE

  • La organización Human Rights Watch ha publicado un demoledor informe sobre la situación de las mujeres en el país norcoreano.
  • "Todas las mujeres están expuestas a sufrir algún tipo de abuso durante su vida".

Varias estudiantes, en Corea del Norte

La organización Human Rights Watch (HRW) ha publicado un informe que incluye más de un centenar de testimonios para documentar como nunca antes los abusos y violencia sexual que sufren a diario las norcoreanas y su total indefensión ante semejante panorama.

El demoledor reporte, presentado en Seúl, plasma en detalle por primera vez una situación que ya habían mencionado anteriores investigaciones sobre derechos humanos en el que se considera el país más hermético del mundo. 
 
Este nuevo documento no deja lugar a dudas; prácticamente toda mujer norcoreana, niña o adulta, está expuesta a sufrir abusos sexuales, violaciones incluidas, durante buena parte de su vida tanto en el ámbito privado como en el público en un contexto que garantiza una impunidad casi total a los hombres que las agreden.

"El resultado (del informe) se sale del gráfico. Esto no es 'me too', esto es más bien "todas han sido víctimas". "Omnipresente" y "sistemático" son dos palabras que tienen que estar en primer plano al abordar este tema", contó a Efe el vicedirector de la división de Asia para HRW, Phil Robertson, antes de la presentación.
   
Entre 2015 y 2018 HRW entrevistó para este análisis a 106 norcoreanos (72 mujeres, cuatro niñas y 30 hombres) de los cuales la mitad abandonaron el país después de 2011, cuando Kim Jong-un llegó al poder, subrayando que bajo su mando la situación de los derechos de la mujer no ha mejorado en absoluto.  

"Lloras por la noche y no sabes por qué"

Además de la dureza de los episodios que narran las víctimas, llama la atención lo sorprendidas que se muestran muchas norcoreanas al descubrir que alguien pueda estar interesado por la violencia sexual que padecen.
   
"Sucede tan a menudo que nadie piensa que esto sea un problema. Los hombres que agreden sexualmente a las mujeres no creen que esté mal y nosotras tampoco lo pensamos", cuenta en el informe Oh Jung-hee, una mujer en la cuarentena que como todos los entrevistados en el reporte emplea nombre ficticio. "Pero somos humanas y lo sufrimos", explica Oh antes de añadir la frase que da título al informe: "Lloras por la noche y no sabes por qué".

El estudio destaca cómo la discriminación por géneros comienza en la infancia, donde las "niñas aprenden que no son iguales a los niños y que no deben oponerse a ser maltratadas".

Para reflejar lo normalizada que está la violencia doméstica, una entrevistada relata que la policía acudió un día a su casa alertada por sus gritos y le pidió a su marido que no le pegara "tan fuerte", y a ella que se "portara bien, que aguantara el castigo y que no le hiciera enojar tanto".

"Me lavé y seguí con mi vida, como si nada"

Desde niñas a las norcoreanas también se les enseña que "deberían avergonzarse si son objeto de abuso por parte los hombres", lo que crea un entorno que estigmatiza a las poquísimas víctimas -solo una de las entrevistadas denunció haber sido violada- que se atreven a hablar y les genera otro incentivo para guardar silencio.

Además de en el transporte público, en el trabajo o en el hogar el texto muestra lo extendida que está la violencia sexual en los diversos centros de detención del país, por donde pasaron muchas de las entrevistadas al ser sorprendidas tratando de huir de Corea del Norte.

Una de ellas cuenta que antes de recalar ahí y sufrir repetidas violaciones por parte de uno de los guardias ya había sido violada tres veces, una por un superior suyo en el trabajo y dos por desconocidos cuando volvía a casa de noche.     
"La segunda vez ya estaba casada, pero no se lo dije a mi marido. Si se lo hubiera contado me habría dado una paliza. Simplemente me lavé y seguí con mi vida como si nada hubiera pasado".



De Internacional https://ift.tt/2Qcmf4I

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario