viernes, 15 de febrero de 2019

La Plaza Mayor brinda tres nuevas oportunidades para ver su célebre «vídeo mapping»

La Plaza Mayor de Madrid pondrá la guinda a todo un ciclo de celebraciones con el brindis final de su IV Centenario. Cuatrocientos años de historia, como foro del día a día de los madrileños, que volverán a proyectarse en un «vídeo mapping» que teñirá, de nuevo, sus fachadas. La cita, que ya conquistó a quienes tuvieron la oportunidad de disfrutarlo hace dos años, regresará esta tarde con tres pases de esta proyección inmersiva que tiñe de luz y color, de forma simultánea, los 5.750 metros cuadrados de las cuatro fachadas de la plaza. Tendrán lugar a las 19.30, 21 y 22 horas. Con este video mapping, y frente a 24.000 personas a lo largo de tres días, se inauguró en 2017 la programación que el Ayuntamiento de Madrid había organizado con motivo del IV Centenario de la Plaza Mayor. Un intenso programa cultural que, con el objetivo de devolver el protagonismo a la Plaza Mayor y convertirla en un importante escenario donde se volvieran a dar cita los sucesos más relevantes de la ciudad, ha desarrollado 40 actividades de las más variadas disciplinas; desde la ópera a la zarzuela pasando por el arte urbano, la música, el teatro de calle, el cine o las actividades infantiles. Los actos han logrado congregar a 800.000 personas de todas partes del mundo. Hasta el domingo, el vídeo 360 grados trazará, a lo largo de 18 minutos, un viaje visual y sonoro por los principales acontecimientos de la plaza. Los pases se repetirán a la misma hora mañana. El domingo las sesiones serán accesibles para personas con diversidad funcional y contarán con audiodescripción para personas con discapacidad visual. Para las personas con discapacidad auditiva habrá bucle magnético, sonido amplificado y mochilas vibratorias, que deberán solicitarse media hora antes de cada pase en la estatua de Felipe III.

De España http://bit.ly/2Gsvs7T

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario