viernes, 15 de marzo de 2019

Una mancha de hidrocarburos se dirige a la costa atlántica francesa tras el hundimiento del buque 'Grande America'

https://ift.tt/2O9N6yg

EFE / VÍDEO: AGENCIA ATLAS

  • El mercante italiano se hundió el martes en aguas atlánticas cargado de 3.000 toneladas de fuel. 
  • El Ministro francés de la Transición Ecológica ha señalado que los vertidos podrían alcanzar la costa española.

Buque Grande America en la costa francesa

Una gran mancha de hidrocarburos generada por el hundimiento este martes del mercante italiano "Grande América" en el Atlántico a algo más de 300 kilómetros al oeste de la ciudad de La Rochelle se dirige a las costas francesas, adonde podría llegar el domingo o el lunes próximos.

"Estamos frente a una contaminación de hidrocarburos que sin duda va a transformarse (...) y que pronto o tarde acabará forzosamente en nuestras costas", explicó este jueves el ministro francés de la Transición Ecológica, François de Rugy.

En una entrevista al canal 'Public Sénat', Rugy ha indicado que durante la mañana del jueves medios aéreos estaban sobrevolando esa mancha, que el miércoles tenía 10 kilómetros de largo y uno de ancho, para observar en particular si sigue escapándose fuel de los depósitos del "Grande América", hundido a 4.600 metros de profundidad.

Podrían alcanzar las costas españolas

El ministro, quien ha señalado que hay incertidumbre debido al estado del mar, calcula que la contaminación podría llegar a tierra en un área que podría ir del departamento de Charente Maritime por el norte a la Gironde e incluso hasta las Landas por el sur, el domingo o el lunes.

En otra entrevista al canal "BFMTV", incluso ha llegado a plantear la posibilidad de que los hidrocarburos podrían alcanzar "las costas españolas".

El "Grande América", construido en 1997, había iniciado su viaje en Hamburgo (Alemania) donde había llenado sus tanques con 3.000 toneladas de fuel para su propia propulsión, de las que se calcula que le quedaban unas 2.200 cuando se hundió como consecuencia de un incendio iniciado el domingo que no pudo ser controlado.

En algunos de sus contenedores había ácido sulfúrico y ácido clorhídrico, que las autoridades francesas consideran que pudieron consumirse al menos en parte durante el incendio.



De Internacional https://ift.tt/2Cee3fp

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario