EFE / VÍDEO: AGENCIA ATLAS
- El mercante italiano se hundió el martes en aguas atlánticas cargado de 3.000 toneladas de fuel.
- El Ministro francés de la Transición Ecológica ha señalado que los vertidos podrían alcanzar la costa española.
Una gran mancha de hidrocarburos generada por el hundimiento este martes del mercante italiano "Grande América" en el Atlántico a algo más de 300 kilómetros al oeste de la ciudad de La Rochelle se dirige a las costas francesas, adonde podría llegar el domingo o el lunes próximos.
"Estamos frente a una contaminación de hidrocarburos que sin duda va a transformarse (...) y que pronto o tarde acabará forzosamente en nuestras costas", explicó este jueves el ministro francés de la Transición Ecológica, François de Rugy.
En una entrevista al canal 'Public Sénat', Rugy ha indicado que durante la mañana del jueves medios aéreos estaban sobrevolando esa mancha, que el miércoles tenía 10 kilómetros de largo y uno de ancho, para observar en particular si sigue escapándose fuel de los depósitos del "Grande América", hundido a 4.600 metros de profundidad.
#TDInfos @FdeRugy Naufrage du "Grande America" : "Nous sommes face à une pollution aux hydrocarbures qui viendra tôt ou tard toucher nos côtes (...) Nous estimons que que cela pourrait arriver dimanche ou lundi." pic.twitter.com/4vh52JC0Tk
— Public Sénat (@publicsenat) 14 de marzo de 2019
Podrían alcanzar las costas españolas
El ministro, quien ha señalado que hay incertidumbre debido al estado del mar, calcula que la contaminación podría llegar a tierra en un área que podría ir del departamento de Charente Maritime por el norte a la Gironde e incluso hasta las Landas por el sur, el domingo o el lunes.
En otra entrevista al canal "BFMTV", incluso ha llegado a plantear la posibilidad de que los hidrocarburos podrían alcanzar "las costas españolas".
El "Grande América", construido en 1997, había iniciado su viaje en Hamburgo (Alemania) donde había llenado sus tanques con 3.000 toneladas de fuel para su propia propulsión, de las que se calcula que le quedaban unas 2.200 cuando se hundió como consecuencia de un incendio iniciado el domingo que no pudo ser controlado.
En algunos de sus contenedores había ácido sulfúrico y ácido clorhídrico, que las autoridades francesas consideran que pudieron consumirse al menos en parte durante el incendio.
[#GrandeAmerica] Le #GrandeAmerica subissait un incendie depuis le 10 mars en soirée, dont la violence s'est amplifiée durant les 24 dernières heures. Le navire présentait sur son côté droit une forte inclinaison qui s'est aggravée au fil du temps. @sgmer @MarineNationale pic.twitter.com/vsDPjrVPbC
— Premar Atlantique (@premaratlant) 12 de marzo de 2019
[#GrandeAmerica] Dès les 1ères observations de la pollution maritime, le @premaratlant a ordonné hier soir l’appareillage depuis #Brest du BSAA #Argonaute, spécialisé dans la lutte #antipollution. @SGMer @MarineNationale @EMSA_LISBON @douane_france @Min_Ecologie @FdeRugy pic.twitter.com/8tDMyCLAEk
— Premar Atlantique (@premaratlant) 14 de marzo de 2019
De Internacional https://ift.tt/2Cee3fp
0 comentarios:
Publicar un comentario