Próxima parada... ¿quién sabe? El tren del presidente ha cogido la línea fantasma Valladolid-Ariza y es ya un tren a ninguna parte. Se va Juan Vicente Herrera. Se despide recién cumplida la mayoría de edad en el puesto. Dieciocho años al timón de esta nave ancha y cuadradota. Una nave en la que muchos compartimentos, los más pequeños -que además son multitud-, se han ido vaciando, día a día, de contenido humano. Esa España vacía de la que habla Sergio del Molino en su celebrado ensayo tiene su antonomasia en esta terrible estepa castellana. Y así, con algunos de los suyos -pocos, porque la mayoría se han buscado continuidad, jurando lealtad a nuevo señor-, al destierro, Herrera cabalga. Atrás quedarán, rebasado el 26 de mayo, casi dos décadas de buena imagen personal, de gestión aseada -por momentos brillante-, de consenso y diálogo social ejemplares, de despegue económico -según y cómo-, de ilusión, propia y ajena, en los entrantes y de cierto hartazgo, propio y ajeno, en los postres; de gobiernos demasiado iguales, de mucha apuesta por los servicios y poca por la cultura, de... A Herrera, como los juerguistas de sábado noche, quizá le haya sobrado la última. Porque la última casi siempre emborrona el buen sabor de boca que dejaron las anteriores. Pero todo llega y ese «más pasado que futuro» tantas veces caído de su boca es ya un vaticinio convertido en verdad verdadera. Es posible que en el futuro se le eche de menos, porque el tiempo suele aventar los baldíos y abieldar los granos. Le echarán mucho de menos en nuestras Cortes, de las que se ha despedido con majestad y el buen hacer que siempre demostró, como el orador brillante que es. De su adiós parlamentario quedarán para el recuerdo las palabras nobles y generosas de un Luis Tudanca que ha demostrado, en tan señalada ocasión, tener mimbres de castellano viejo; las inanes -y muy en la línea de lo ofrecido en esta extinta legislatura- del otro Luis, Luis... ¿cómo se llamaba?; las de un Sarrión cumplido y ceremonial; y las de un Pablo que no debió de percatarse de que en los sepelios no conviene hablar mal del muerto, por elegancia. Llega el tren Herrera a su particular estación Termini. Con mortecino paso, exhalando vapores de caldera cansada, consciente de que el último esfuerzo será el de enfilar una vía muerta en la que aparcar el bagaje. Ha sido Herrera una buena locomotora para Castilla y León. Lenta, quizá, pero segura. Y quien le suceda tendrá ante sí el reto de poner en marcha de nuevo el convoy y evitar que descarrilé. Fin de trayecto, presidente. Buen viaje.
De España https://ift.tt/2FN6X3D
domingo, 31 de marzo de 2019
Herrera, fin de trayecto
Related Posts:
Díaz se impone a Sánchez y es mejor valorada tanto por la izquierda como por la derechaYolanda Díaz y Pedro Sánchez prosiguen su particular batalla por la preferencia de los electores. Una disputa que estaba cerrada y claramente decantada en favor del presidente del Gobierno cuando era Pablo Iglesias quien capi… Read More
Más de la mitad de los médicos públicos de Madrid tienen contratos temporalesUn clamor se escucha entre los profesionales de la medicina en la sanidad pública madrileña: la mayoría de los médicos están en situación de temporalidad, y algunos llevan más de 20 años sin poder acceder a una oferta de empl… Read More
El efecto Feijóo agita el mapa político: es el líder preferido para presidir el GobiernoEl ‘efecto Feijóo’ existe. El último barómetro de GAD3 para ABC demuestra en casi todas las respuestas que la elección del líder gallego como presidente nacional del Partido Popular, en sustitución de Pablo Casado, no solo ha… Read More
Sacan a la luz los secretos de la iglesia mozárabe de Santa Eulalia, una de las más antiguas de ToledoFue en 2015 cuando las humedades que afectaban a la iglesia mozárabe de Santa Eulalia, una de las más antiguas de las que se conserva en Toledo, obligaron al párroco Francisco Javier Hernández a encargar una intervención para… Read More
Concluye con ocho investigados, uno de ellos el dueño de Monbus, la instrucción por falsedad contable y blanqueoEl Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo ha concluido la investigación de la denominada operación Cóndor y ha decretado que la causa se siga contra ocho personas, entre ellas el dueño de Monbus, y dos empresas --Transportes… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario