Existen más sorianos viviendo fuera de su provincia que dentro. En concreto 71.757 frente a 63.508. Este es solo un ejemplo de la despoblación sin fin que padecen algunos territorios en España y que el alcalde de Torrubia de Soria, Raimundo Martínez, ha querido denunciar partiendo con su burra Margarita hacia Calatayud para coger este domingo el AVE a Madrid y participar en la manifestación de la España vaciada. Con esta imagen más propia de la España de la posguerra, Martínez ha querido denunciar, según ha explicado a EFE, el abandono en servicios que sufre su comarca y toda Soria, fruto de una despoblación que no tiene fin, según muestran las estadísticas oficiales y ante la parsimonia e impotencia de los partidos políticos. Soria, que ha perdido mil habitantes cada año en el último quinquenio, tiene hoy 88.000 vecinos -entre los nacidos en esta provincia y los de otras- en sus 10.000 kilómetros cuadrados de superficie, el 90 por ciento de la cual cuenta con un ratio poblacional considerado como un desierto, un territorio que se está quedando sin moradores para preservar el rico patrimonio paisajístico y patrimonial que alberga. Rodeado de una gran expectación mediática y de medio centenar de personas, entre representantes de la plataforma Soria ¡Ya!, alcaldes de la zona y miembros del PP de Soria y Ciudadanos, Martínez ha señalado que a los políticos se les ha ido de las manos el medio rural. «Se creen que sólo existe Madrid y Barcelona pero también hay gente en Soria y hay que trabajar también por estas zonas», ha reclamado. Torrubia de Soria es fiel reflejo del mal de la despoblación que aqueja a Soria desde hace décadas: de contar con medio millar de habitantes, dos escuelas y dos bares con una estación del ferrocarril hace menos de un siglo, hoy apenas tiene empadronados a medio centenar de personas. Martínez llegará el domingo a la estación del AVE de Calatayud, el símbolo de la España del siglo XXI, y pondrá en evidencia que a apenas a 60 kilómetros se sigue viviendo todavía en el siglo XX, en un viaje que, lejos de ir hacia adelante, se adentra cada día más en el pasado, ante la supresión progresiva de servicios por la despoblación.
De España https://ift.tt/2JRpdwO
viernes, 29 de marzo de 2019
«Se creen que sólo existe Madrid y Barcelona, pero también hay gente en Soria»
Related Posts:
Jóvenes contra mayores del PP, la última pelea dentro del partidoLas primarias del PP han derivado en varias peleas dentro del partido. Una de ellas enfrenta a jóvenes contra mayores, sobre todo después de las críticas que lanzó Pablo Casado en ABC a las políticas de la exvicepresidenta. C… Read More
Rivera: «No deberíamos haber levantado el 155. Hay que recuperar el control»Para Albert Rivera la reunión mantenida ayer entre el presidente del Gobierno y el de la Generalitat en La Moncloa no fue más que un «déjà vu» del mismo mal sueño que le llevó a dar el salto a la política hace hoy once años c… Read More
Todo por la calle de AlcaláNo estaban muy lejos Albert Rivera y Quim Torra ayer por la tarde. El primero, en el Casino de Madrid, Alcalá 44, para intervenir en el Foro ABC. El segundo, en el Centro Cultural Blanquerna, Alcalá 15, dando la rueda de pren… Read More
Rivera no habla con Sánchez desde la mociónPedro Sánchez y Albert Rivera no hablan desde la moción de censura que hizo presidente del Gobierno al secretario general del PSOE. Rivera explicó ayer en el Foro ABC que la última vez que conversó con Sánchez, hace ya más de… Read More
Torra aguanta, Sánchez concedeFestival de gestos y tupido velo sobre el pasado. Acuciados cada uno de ellos por su propia realidad, Pedro Sánchez y Quim Torra escenificaron ayer la «normalización» de las relaciones entre el Gobierno central y la Generalit… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario