lunes, 11 de marzo de 2019

Ethiopian Airlines suspende el uso del Boeing 737 MAX 8 tras el accidente

https://ift.tt/2EQdCZ6

EFE

Boeing 737 Max 8 de Ethiopian Airlines

Ethiopian Airlines informó este lunes de que ha suspendido el uso del Boeing 737 MAX 8 después de que uno de esos aviones se estrellara este domingo poco después de despegar de Adís Abeba con rumbo a Nairobi, lo que causó la muerte de 157 personas.

En un comunicado, la compañía señaló que, tras el "trágico accidente", ha optado por "dejar en tierra toda la flota" de Boeing 737 MAX 8 con efecto a partir de ayer, día 10 de marzo, "hasta nuevo aviso".

"Aunque no sabemos todavía la causa del accidente, tuvimos que decidir dejar en tierra esta flota en particular como medida de seguridad extra", agregó Ethiopian Airlines, la mayor aerolínea de África.

Según la web de rastreo de vuelos flightradar24, la aerolínea de bandera etíope dispone actualmente de cuatro de esas aeronaves, sin contar el aparato siniestrado este domingo.

China veta también a loss Boing 737

La aerolínea anunció la decisión después de que La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) ordenara también a las líneas aéreas de ese país la suspensión del uso del Boeing 737 MAX 8 tras el accidente de Ethiopian Airlines.

En un comunicado, la institución china comunicó esta medida, que entró en vigor este mismo lunes "hasta que se reciba más información", alegando motivos de seguridad después de que se hayan producido dos accidentes "con ciertas similitudes" en la fase de despegue de aparatos Boeing 737 MAX 8 "recién entregados" en los últimos meses.

En octubre de 2018 otro avión del mismo modelo que operaba la compañía Lion Air, se estrelló en Indonesia 12 minutos después de despegar por fallos en el sistema automático, según una de las cajas negras. En el accidente perdieron la vida 189 personas.

"La Autoridad de Aviación Civil se pondrá en contacto con la Administración Federal de Aviación de los EE UU y la compañía Boeing para notificar la reanudación de las operaciones comerciales con este aparato después de que se comprueben las medidas pertinentes para garantizar la seguridad", señaló la CAAC.

Ocho chinos entre las víctimas

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China confirmó que entre los 157 muertos en el accidente del domingo figuran ocho ciudadanos chinos, uno de ellos natural de Hong Kong.

"Extendemos nuestras más profundas condolencias a las víctimas y nuestro más sentido pésame a las familias en duelo", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lu Kang, en un comunicado.

Tras el accidente, la embajada china en Etiopía contactó con el Gobierno local y la compañía aérea para seguir de cerca la investigación, y hará "todo lo posible para ayudar a las familias de las víctimas a lidiar con las consecuencias", precisó Lu.

Minutos después del despegue

El accidente del aparato se produjo pocos minutos después de que despegara el domingo del aeropuerto internacional de Adís Abeba con destino a Nairobi.

A los seis minutos de vuelo, el pilotó informó de "dificultades" y solicitó regresar al aeropuerto etíope, consiguiendo permiso para ello, pero el avión se estrelló a unos 42 kilómetros al sudeste de Adís Abeba, causando la muerte a todos sus ocupantes.

Las autoridades etíopes han creado una comisión para investigar las causas del accidente del avión de Ethiopian Airlines, la mayor aerolínea de África, con numerosos vuelos no solo a destinos internacionales —recientemente inauguró una nueva ruta a Moscú— sino también dentro del propio continente, y con una buena reputación de seguridad aérea.



De Internacional https://ift.tt/2CfnF9B

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario