lunes, 11 de marzo de 2019

Dos víctimas expresarán por primera vez ante el juez su «dolor» por el homenaje a un etarra

Por primera vez se escuchará su voz. Dos víctimas del terrorismo relatarán mañana, a las 12 horas, en la Audiencia Nacional qué sintieron al ver homenajeado a un etarra del comando que asesinó a sus padres. Por primera vez, las víctimas tomarán la palabra ante la Justicia y describirán sus sentimientos en una investigación por el recibimiento a un etarra. Ana Velasco Vidal Abarca y Eduardo Lázaro Ezquerra –hijos respectivamente de Jesús Velasco y Eugenio Lázaro, asesinados por ETA en 1980– han sido citados a declarar como testigos/perjudicados en la causa por el homenaje al etarra José Ramón López Abetxuko, según ha podido saber ABC. La magistrada María Tardón, titular del juzgado central de instrucción número tres, investiga si el tributo a López Abetxuko (68 años) celebrado en Vitoria el 5 de julio de 2018 pudo constituir un acto delictivo. La juez admitió a trámite una denuncia del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), que considera que el homenaje al terrorista de los años de plomo supuso un delito de humillación y desprecio a las víctimas y otro de enaltecimiento. «Que tengamos que ir nosotros a la Audiencia Nacional es un trago muy duro, que nos revuelve muchísimo», resume, en conversación con ABC, Ana Velasco sus sensaciones ante esta cita, que le recordará lo que sucedió aquella fría mañana del 10 de enero de 1980. Un pistolero de ETA asesinó a su padre, Jesús Velasco, cuando llevaba a dos de sus hermanas al colegio. Velasco, que tenía cuatro hijas y 47 años, era jefe del Cuerpo de Miñones de Álava, una policía foral. López Abetxuko participó en el asesinato de Velasco confirmando la información recopilada por otros dos etarras para seguir la pista al militar asesinado, y fue condenado por la Audiencia Nacional por ello en 1994. El terrorista –que cumplió 29 años de pena– también fue condenado por el asesinato el 13 de abril de 1980 de Eduardo Lázaro, que era comandante del Ejército y el jefe de la Policía Municipal de Vitoria. López Abetxuko fue considerado cooperador necesario por su labor informadora. Descubrió que la víctima solía tomarse algo al salir del trabajo, una información sin la que «no hubiera sido posible» el asesinato, concluyó la Audiencia Nacional. Fue condenado a 30 años. Tras salir de la cárcel, López Abetxuko fue recibido en Vitoria por decenas de personas de la izquierda abertzale. Se formó un pasillo de gente que le aplaudió y abrazó a su paso, se le entregó un ramo de flores, y se bailó un aurresku ante su presencia. «Me duele que el Estado tolere estos homenajes públicos. Sentirte tan desprotegido, tan despreciado, tan arrinconado. De los terroristas me lo espero, pero que les dejen manifestarlo públicamente me duele profundamente», condensa Ana Velasco, que mañana lo expresará ante la juez.

De España https://ift.tt/2NVkIiY

Related Posts:

  • El Rey sale en defensa de los jóvenesEl Rey transmitió la pasada Nochebuena un mensaje muy diferente a los anteriores: menos político y más humano, pero sobre todo muy empático y didáctico y cargado de conciencia social. Quedó claro que lo que más preocupa a Don… Read More
  • Díaz agita el 155 porque el Govern está «quebrando la convivencia»El silencio del Gobierno ante las 21 exigencias que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, le presentó al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en su último encuentro en Barcelona, abrió ayer el cisma del malestar en el PS… Read More
  • Mi aeropuertoJosep Tarradellas es la mitad de Cataluña que hoy querría buscar una solución en lugar de buscar un culpable, la mitad leal de Cataluña a un proyecto compartido que él mismo creó con la valentía de defender sus ideas y el com… Read More
  • Rescatados otros 253 inmigrantes, España supera 63.000 este añoSalvamento Marítimo rescató entre los días 24 y 25 un total de siete pateras en el Mediterráneo con 253 inmigrantes a bordo, cifra que se añadirá al cómputo de un mes de diciembre con gran presión del tráfico irregular de per… Read More
  • Cuando los acusados del 1-O se plegaban ante el SupremoLa petición de los 18 procesados del 1-O de que la causa se traslade al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para no ser juzgados en el Tribunal Supremo llega apenas un año después de que sus defensas emplearan to… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario