
Cada año cuando comienza el mes de marzo empieza a su vez en Gran Canaria el mes de la zafra de la caña de azúcar con la que se elabora el Ron Arehucas. La Era de San Pedro, en el municipio de Arucas, esta parte del proceso de elaboración del ron, que solamente se realiza una vez al año, y que no es otro que la zafra en sus plantaciones de cultivo ecológico de caña de azúcar. Para los turistas e insulares con agenda libre, es una experiencia única que permite descubrir el proceso de elaboración del ron canario por excelencia desde el origen hasta el producto final. Este «finde» En Santa Cruz de Tenerife, Jaxana invita a pasear por cualquier calle de los doce países que componen su viaje panasiático: sus olores, la música y los sorprendentes sabores de un Street Food Market, en su evento Eating Asia. En Arico, hasta el 15 de marzo, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Abona organiza en su sede, ubicada en el Porís de Abona, un Exposición Internacional sobre «El Arte y el Vino, como forma de transformación de los sentimientos». Horario de 9 a 14 horas y entrada gratuita. En Santa Úrsula Agricor imparte una Charla Informativa sobre productos ecológicos para viña y papa y en La Laguna, La Vinoteca de La Laguna Gran Hotel organiza una Cata de Quesos y Vinos en la que se podrán degustar las elaboraciones de las Bodegas Domínguez Cuarta Generación acompañada de una amplia selección de quesos. En Las Palmas de Gran Canaria, el 11 de marzo, laAsociación de Sumilleres de Canarias en colaboración con «El Gusto por el Vino» llevan a cabo, en el Imperial Playa, una ponencia y cata «Galicia en un viñedo» que de la mano del sumiller del Restaurante Mugaritz, Eduardo Camiña. Martes, en Lanzarote El martes doce de marzo, en el CSC La Tegala de Haría, en Lanzarote, tiene lugar un Curso de Cata organizado por la Asociación de Amigos del Vino y Queso de Lanzarote en colaboración con la Fundación José Clavijo y Fajardo, el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Haría. En el mismo se catarán uvas garnachas de distinta procedencia, así como cinco vinos tintos y un vino blanco elaborado a partir de garnacha tinta. El Hierro La plaza de Tigaday, en el municipio de Frontera, será escenario los días 15, 16 y 17 de marzo de la segunda edición de la Feria de la Tapa Herreña, Sabores de El Hierro. Son un total de 11 establecimientos los que participarán, de los que diez son herreños y uno representa por primera vez en esta cita a la isla de La Palma. El objetivo de esta cita es promocionar el producto local como base de esas tapas y de nuestra gastronomía, y seguir trabajando para que la restauración y el sector del turismo incorporen en sus cartas el mayor número de producciones herreñas, productos singulares y de gran calidad, que ofrecen a quienes visiten la Isla la oportunidad de disfrutar de una experiencia única. Las tapas que podrán ser degustadas durante esos tres días estarán basadas en diez productos escogidos por la organización (higos, piña, peto, alfonsiño, queso, miel, cordero, chivo, verduras ecológicas y aceite de oliva) y todas ellas serán fruto de recetas del chef Juan Carlos Clemente. La bebida será aportada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen El Hierro, que pondrá a disposición de los clientes copas de vino de cinco bodegas de la Isla y también estará estará presente la cerveza artesanal herreña «Kuf Kuf». El vino de Telde, sobresaliente La Bodega Señorío Cabrera, ubicada en Telde (Gran Canaria) se alzó el pasado fin de semana con la Medalla de Oro - con su vino blanco seco barrica - en la II Feria Insular de Vinos de Valsequillo. En la categoría de blancos, la Medalla de Plata fue para el vino blanco seco de la Bodega Mayor y Monzón, de Valsequillo, y la Bodega Ventura de Santa Brígida. En cuanto a los tintos, la Medalla de Plata por sus tintos jóvenes fue para la bodega Viña Cantera –también de Valsquillo- , Mayor y Monzón, Bodega Ventura y Rincón del Guiniguada, de Las Palmas de Gran Canaria. La mención especial fue para el rosado de Bodega Volcán, de Santa Brígida. Por segundo año consecutivo en esta categoría la Medalla de Oro ha quedado desierta. Bodega Los Berrazales El gerente de Bodega Los Berrazales, Agaete (Gran Canaria), Víctor Lugo Jorge, asume la presidencia del Clúster de Enoturismo de Canarias. Se creó en septiembre de 2018 tras un periodo previo de reuniones y sesiones participativas que han servido para identificar y evaluar las necesidades del enoturismo en las islas, con el fin de promover la colaboración en red que permita, la competitividad, la innovación y la comercialización de esta actividad de manera empresarial, con el apoyo de la formación, y la transferencia de conocimiento. En la actualidad el clúster que abre las puertas a nuevas incorporaciones, lo conforman las bodegas de Tenerife El Lomo, Ferrera, y Presas Ocampo, de Gran Canaria Los Berrazales, Bentayga, y Tunte, de Lanzarote El Grifo, y La Geria, de El Hierro Soterana, y Cooperativa Frontera, además de la entidad de innovación ADP Canarias, y con el apoyo institucional y técnico de la Universidad de La Laguna a través del Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico. Gluten El portal especializado en casas vacacionales a nivel mundial Holidu elabora un ranking de las ciudades con más restaurantes que ofrecen opciones para celiacos - a partir de datos extraídos de la página web de TripAdvisor -, donde Granada se posiciona como líder española en opciones sin gluten por habitante y Melilla se sitúa como la peor ciudad para celíacos, con apenas tres restaurantes. En Canarias, Santa Cruz de Tenerife se posiciona como la ciudad número 20 del ranking y Las Palmas de Gran Canaria como la 27. La enfermedad celíaca es un fenómeno en aumento. Actualmente afecta a alrededor del 1% de la población española y cada año la cifra aumenta en un 15%. Además, cerca del 10% de la población es sensible al gluten, patología de nuevo diagnóstico. Eso en el caso de las personas diagnosticadas, ya que se estima que muchas más sufren alguna de estas dolencias sin haberle puesto nombre aún. La población española está cada vez más sensibilizada en este tema, e incluso un número creciente de personas que no presentan síntomas de intolerancia optan por eliminar el gluten de sus dietas por iniciativa propia, al considerar que se trata de una opción más sana. La creciente popularidad de la dieta sin gluten ha despertado el interés de la industria alimentaria y el sector de la restauración, multiplicando las opciones disponibles para quienes tienen que fijarse bien a qué le hincan el diente. Son buenas noticias para los celíacos, ya que más del 40% de ellos comen lo que no deben al menos dos veces a la semana, ya que no resulta nada fácil en el día a día llevar la dieta adecuada. Conocimiento en la gastronomía de Lanzarote Fruto de la pasada edición 2018 del International Food Writers Meeting, que se celebró en el seno del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote con el argumento del turismo gastronómico, resulta obligado incorporar a este proceso de reflexión a los periodistas canarios especializados en el sector, y por ello, en este 2019, la Consejería de Promoción Económica y de Promoción Turística de Lanzarote quieren dar un paso más con la creación de un espacio de encuentro donde se pueda debatir y crear conocimiento que ayude a mejorar a Canarias como destino de turismo gastronómico. Nace con esta vocación el I Foro Canario de Periodistas Gastronómicos, que se celebrará los próximos 22 y 23 de marzo en Lanzarote. La idea del Foro, bajo el título «La gestión del destino gastronómico», es reunir alrededor de diversas mesas de debate a los distintos periodistas de Canarias involucrados profesionalmente en esta temática para reflexionar, debatir y extraer conclusiones de cómo deben ser la dinámica y el futuro de este decisivo ámbito en nuestras islas. Las conclusiones de este encuentro serán las que animen las mesas del próximo II IFWM 2019, que tendrá lugar en el festival Saborea Lanzarote, en Teguise, el próximo mes de noviembre. El formato de este foro se organiza en torno a dos jornadas de trabajo donde se abordarán cuatro mesas de reflexión y una quinta final para definir de forma prolija las conclusiones del día anterior.
De España https://ift.tt/2TywYLU
0 comentarios:
Publicar un comentario