
De Deportes https://ift.tt/2NBy8kk
¡Entérate de todo!
EFE
El líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente de EE UU, Donald Trump, iniciaron este jueves en Hanoi, Vietnam, la segunda jornada de su cumbre en la que están previstas dos reuniones y la firma de una declaración para lograr avances en la desnuclearización de Pionyang.
Ambos se volvieron a encontrar en el hotel Sofitel Metropole de la capital vietnamita a las 8.55 (01.55 GMT) para dar paso a una primera reunión cara a cara que tiene una duración prevista de unos 45 minutos.
Al comienzo de la reunión, Trump dijo que no tiene prisa en su proceso de negociación con Kim Jong-un, porque lo que quiere es alcanzar "el acuerdo correcto" sobre la desnuclearización de Corea del Norte, y rebajó las expectativas para la cumbre de este jueves. "La velocidad no es importante, lo importante es que lleguemos al acuerdo correcto", dijo el presidente de EEUU.
Por su parte, el líder norcoreano apuntó que "aún es pronto" para valorar si el actual diálogo bilateral producirá un acuerdo exitoso, aunque al mismo tiempo se mostró optimista: "Es demasiado pronto para decir [si será un éxito]. Pero no puedo decir que ahora mismo sea pesimista. Tengo la sensación de que saldrá un buen resultado", dijo Kim al responder a un periodista acreditado por la Casa Blanca, en la que se cree que es la primera respuesta del mariscal a una pregunta formulada por un medio extranjero. La pregunta la realizó el periodista de The Washington Post David Nakamura.
Es posible que sea incluso la primera vez que el líder supremo de Corea del Norte contesta a la pregunta de un periodista, incluidos los de su país, donde los reporteros no preguntan sino que transcriben sus palabras sin cuestionamiento alguno.
En la anterior cumbre celebrada en Singapur el pasado junio, Kim compareció ante una selección de medios junto a Trump, pero no hubo ocasión para que ningún periodista le dirigiera una pregunta.
El ambiente más distendido entre los dos líderes en esta segunda cumbre se dejó notar en la relación de ambos con los medios y dio pie a la pregunta de Nakamura y algún que otro intercambio informal con la prensa.
Durante su cena de este miércoles con Kim, Trump elogió al fotógrafo del diario The New York Times Doug Mills, del que dijo que es "uno de los mejores del mundo", y este jueves pidió a uno de los cámaras que accedieron al encuentro, quizá el mismo, que sacara una buena foto del líder norcoreano.
Sin embargo, también hubo tensiones con los corresponsales de la Casa Blanca, después de que a tres periodistas de agencias se les impidiera entrar en la cena entre Trump y Kim, poco después de haber hecho dos preguntas que aparentemente incomodaron al presidente estadounidense.
Tras la primera reunión a solas de este jueves, ambos mandatarios, junto a sus respectivos equipos, tendrán "un encuentro bilateral ampliado" seguido por una comida de trabajo. Según precisó la Casa Blanca, después Trump y Kim participarán en la firma de un acuerdo conjunto, del que no se han adelantado detalles.
Finalmente, y antes de regresar a Washington, el presidente estadounidense ofrecerá una rueda de prensa para comentar los resultados de la cumbre.
El encuentro de Hanoi es la segunda reunión entra ambos líderes después de la histórica de Singapur de 2018. Se espera que la declaración que resulte de esta cumbre sirva para impulsar el proceso de desnuclearización que se planteó en Singapur, y que apenas ha cosechado avances ante la falta de una hoja de ruta.
En la declaración conjunta se cree que Corea del Norte podría ofrecer un desarme parcial centrado en su complejo nuclear de Yongbyon, donde produce su combustible para bombas atómicas y el cual Kim ya se ofreció a desmantelar "permanentemente" a cambio de "medidas correspondientes" de la Casa Blanca.
EFE
El Parlamento británico rechazó un "plan alternativo" para el brexit propuesto por el Partido Laborista, una derrota que abre la puerta a que el líder de la oposición, Jeremy Corbyn, defienda un segundo referéndum sobre la salida de la Unión Europea.
Corbyn se comprometió esta semana a respaldar un nuevo plebiscito si los diputados tumbaban este miércoles una enmienda que pedía forjar una unión aduanera con la UE, entre otras medidas.
La Cámara de los Comunes rechazó esa cláusula por 323 votos frente a 240, lo que llevará a los laboristas a redactar una propuesta para exigir un referéndum, aunque la formación no ha detallado todavía cuándo prevé llevar esa demanda al Parlamento.
Antes de la votación, el portavoz laborista para el brexit, Keir Starmer, afirmó que una segunda consulta debería dar a elegir a los británicos entre una "opción creíble de salida" de la UE y la posibilidad de permanecer en el bloque comunitario.
En el debate de esta tarde, algunos parlamentarios laboristas elegidos por circunscripciones que se decantaron por el "brexit" en junio de 2016 criticaron la postura de la dirección del partido.
"Nuestro programa electoral no era nada ambiguo, decía que aceptaríamos el resultado del referéndum (de 2016). Una segunda consulta no iría en esa dirección y muchos votantes no lo aceptarán", afirmó John Mann, diputado por la circunscripción de Bassetlaw, en el norte de Inglaterra.
En torno al 35% de los electores laboristas optaron por el brexit en el referéndum de hace dos años y medio, según las encuestas.
En el último congreso del partido, celebrado en septiembre, Corbyn se comprometió a apoyar una segunda consulta si no lograba forzar unas elecciones generales, pero había retrasado hasta ahora el momento de cumplir ese programa.
La presión desde el ala proeuropea del Partido Laborista, así como las críticas por una supuesta tolerancia al antisemitismo por parte de Corbyn, desencadenó la semana pasada la dimisión de nueve diputados.
EFE
El sistema de salud de la norteña provincia argentina de Tucumán practicó este miércoles una cesárea a una niña de 11 años, violada por la pareja de su abuela, pese a que manifestó su deseo de abortar y la ley argentina contempla la posibilidad de aborto en casos de violación y peligro de salud.
"Ha sido obligada a parir. Además de ser víctima de violación e intentar suicidarse dos veces, su salud corría peligro", expresóla abogada tucumana de Católicas por el Derecho a Decidir y Mujeres X Mujeres, Soledad Deza.
La gestación se detectó en la semana 19, el 31 de enero, y fue por entonces cuando la niña manifestó su deseo de abortar. "Quiero que me saquen esto que me puso adentro el viejo", dijo la pequeña según figura en la historia clínica adjuntada a la causa judicial y que trascendió a los medios.
Fuentes judiciales adelantaron que se llevaría adelante la interrupción del embarazo (ILE). Sin embargo, ayer el gobierno tucumano comunicó que abogaba por salvar las dos vidas y este miércoles, en torno a la semana 24, se le practicó la cesárea.
La ILE está permitida en Argentina desde 1921 en casos de violación y en situaciones donde la salud de la mujer corra peligro. Además, en 2012 se estableció un protocolo para poder practicar estas interrupciones.
"Cuando está en peligro la vida de una mujer no hay por qué dilatar la práctica", explicó Deza, y remarcó que "no hay que pedir intervención del poder judicial, ni pedir consentimiento de una junta médica".
Estos dispositivos de objeción médica que pusieron en marcha desde el Ministerio de Salud y el Sistema Provincial de Salud (Siprosa) "han dilatado la práctica" del protocolo de aborto que garantiza la ley, y por ende han "perjudicado a la niña", consideró la abogada.
Por su parte, el director del Siprosa y secretario del Ministerio de Salud tucumano, Gustavo Vigliocco, declaró que la niña estaba en condiciones de continuar con el embarazo porque pesaba más de 50 kilos.
Deza opinó que "el derecho de defensa de la niña" no fue "respetado" porque su defensor oficial -proporcionado por el Estado a las familias que tienen dificultades económicas- "jamás bregó por interrumpir el embarazo".
"Acá ha habido grandes violaciones a los derechos de las niñas accionada por el sistema de salud que han sido apoyados por autoridades", expresó la letrada. "Tucumán es la única provincia que no está adherida a la ley nacional 25673 que asegura la previsión gratuita de métodos anticonceptivos y tampoco implementa la ley 26150 de educación sexual -aunque esta sí fue aprobada-", aclaró la abogada.
La niña está evolucionando de manera positiva según medios locales, pero todavía no hay un informe oficial del estado de salud de esta y del de su hijo. El presunto violador permanece preso.