sábado, 15 de diciembre de 2018

El Reus se hunde bajo el mandato de Oliver

El partido que hoy disputan Reus y Córdoba, puede ser el último del club catalán después de casi 110 años de historia. Los problemas económicos y las deudas generadas desde que Joan Oliver entrara en el club hace cuatro años pueden llevar a su desaparición. Ni siquiera la intervención de la Liga, que estaba dispuesta a ofrecer un aval para cubrir las nóminas impagadas, y de la AFE han podido desbloquear una situación de impago que ha llevado a la plantilla del Reus a denunciarlo a la Comisión Mixta Liga-AFE para exigir que sea el club catalán el que haga frente a las cantidades adeudadas, que se estiman en 5,3 millones de euros. La propia plantilla lo escenificó ayer en voz de Jesús Olmo, uno de los capitanes que compareció ante la prensa arropado por sus compañeros. «El problema se ha alargado hasta hoy, cuando creemos que ya no hay ninguna salida para que nuestros derechos como profesionales sean garantizados», apuntó el defensa. El Reus dispone hasta principios de esta próxima semana para enjugar los tres meses de sueldo que adeudan a los futbolistas. En caso contrario, los jugadores podrían rescindir sus contratos y quedar libres, lo que conllevaría la desaparición de la entidad al no disponer de las 12 fichas necesarias para competir. Se ha especulado mucho sobre la intención de los futbolistas de denunciar su situación y rechazar el pago de su deuda por parte de la Liga para poder quedar libres, aunque la explicación que da la plantilla es que la situación sería un parche que ni siquiera permitiría que el resto de empleados del club cobraran lo que les deben. «El sábado llegará el dinero necesario», deslizó Oliver a algunos medios catalanes, aunque desde el club se guarda silencio. Pero solo el técnico del Reus se siente esperanzado. «A diferencia de semanas anteriores, estoy viendo en las caras y los gestos de los dirigentes del club sensaciones de que se puede solucionar esta situación. Lo importante es que la solución llegue antes de la fecha límite. Y soy optimista», ha comentado Xavi Bartolo sobre el mensaje de Oliver. Precisamente, muchas de las miradas recaen en Joan Oliver, consejero delegado del club y máximo accionista. Tras dirigir TV3 en la última etapa del gobierno de Jordi Pujol, Oliver fue director general del Barcelona (2008-10) y mano derecha de Joan Laporta en una etapa en la que se le acusó de «investigar» a cuatro vicepresidentes con dinero del club y de dejar al Barça con unas pérdidas de más de 50 millones de euros y un activo patrimonial en negativo. La prensa tarraconense siempre ha dado por hecho que Laporta formaba parte del grupo inversor, en el que también estarían Xavier Sala i Martín y el Rafael Yuste. Todos ellos exdirectivos del Barça. Este el punto de conexión por el que recientemente se especuló con la llegada de Jorge Mendes o Peter Lim como nuevos socios inversores, dada la buena relación que mantienen con Laporta. Y no hay que obviar que todos ellos invirtieron el año pasado en el BIT FC, un club universitario de la segunda división china. Concentración de protesta La afición del Reus ha programado una manifestación esta tarde antes del encuentro para mostrar su disconformidad con la gestión de Oliver, al que ya abuchearon la última vez que se dejó ver por el palco, ante el Extremadura hace un mes. En cualquier caso, el Reus tiene las horas contadas. No hay que olvidar que la Liga ya impidió este verano la inscripción de futbolistas por estas deudas pendientes. El caso más sonado fue el de Isaac Cuenca, exjugador del Barcelona.

De Deportes https://ift.tt/2PE7HtE

Related Posts:

  • La nueva era dorada de los pesos pesadosLos pesos completos del boxeo buscan a su rey absoluto en esta nueva era dorada de la división. La gran estrella del boxeo de este tiempo, el mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, el deportista que ha firmado el mayor contrato de l… Read More
  • Hazard tiene «mala pinta», se puede perder el City y el clásicoSin gol y sin Hazard. El precio de la extraña derrota del Real Madrid en Valencia fue excesivamente caro para el conjunto de Zidane. No mereció perder, pudo ganar con claridad, falló claras ocasiones, se dejó el liderato y se… Read More
  • La traición de GuardiolaMartes 29 de abril de 2014. El Real Madrid visita Múnich. Es partido de vuelta de las semifinales de la Champions y los blancos se presentan con un valioso, pero corto 1-0. Hasta entonces, cada viaje del Madrid a tierras báva… Read More
  • La puñalá traperaCon viento duro de Levante, que diría Trillo, el experto en Shakespeare, el Madrid cayó en el Ciudad de Valencia de puñalada trapera, que no es una cosa que venga de Shakespeare, sino de Úbeda, donde los Aranda y los Trapera,… Read More
  • Hazard, una fisura de temporadaSi Eden Hazard pone un circo en España le crecen los enanos y se escapan los leones. La mala suerte se ceba con el belga en la primera campaña de las cinco que firmó con el Real Madrid. Tres graves lesiones guillotinan su ans… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario