
ABC accede a la correspondencia inédita entre Francisco Franco y el abogado español y ministro de Gobernacióm, Ramón Serrano Suñer, después de que éste finalizara su misión especial en Berlín y se reuniera con las autoridades nazis en 1940. Suñer escribió u na carta de 30 páginas al dictador que comenzó con un «Querido Paco» y Franco la subrayó con un lápiz de dos puntas –Lo malo está en rojo y lo bueno en azul–. Estas son algunas de las curiosades que se han encontrado. «Querido Paco» La carta de Serrano a Franco está encabezada por un «querido Paco». Además de los vínculos políticos, entre ambos había una relación familiar, puesto que era cuñado de Carmen Polo, esposa del dictador. Al grano El jefe del Estado español, receptor de la carta de Serrano Suñer, realizó un línea diagonal con el bolígrafo al principio del texto, en el párrafo dedicado a la presentación protocolaria, probablemente el menos trascendente. Fragmento de la carta de Serrano a Franco - Matias Nieto Koenig Ideas desordenadas Al principio de la carta, Serrano Suñer se disculpa con su cuñado porque a falta de tiempo y con muchas cosas que decir, el texto está escrito «seguramente con falta de orden que tu sabrás corregir». Boli rojo, boli azul Francisco Franco recibió impaciente la carta de su cuñado y subrayó algunas partes, como acostumbraba a hacer. Lo positivo con un lápiz azul y lo negativo con uno rojo. Doble subrayado En varios fragmentos del texto, Franco subraya tanto con bolígrafo azul como con rojo información altamente importante. Es el caso, por ejemplo, de la referencia a la petición alemana de «una base en una pequeña isla de Canarias». Anotaciones Las anotaciones en el margen de Franco son frecuentes. En un momento determinado escribe de su puño y letra «Réplica firme», cuando Serrano afirma haberse llenado de ira por la petición de una base en Canarias. Fragmento de la carta de Serrano a Franco - Matias Nieto Koenig Anotaciones al márgen Las anotaciones en el margen de Franco son frecuentes. En un momento determinado escribe de su puño y letra: «programa para débiles». Rectificación de Serrano En un momento dado, es Serrano el que tacha una palabra y la rectifica al lado. Concretamente cambia la palabra «aprovecho» por «debo». Cifras sobre la mesa En un momento dado del texto se ponen sobre la mesa las cifras en trigo, 6 millones de kntales, que faltaban con cierta urgencia en España tras la dura Guerra Civil. Sobre el mapa Serrano y el ministro alemán dedicaron un momento a examinar sobre el mapa las reclamaciones españolas en el norte de África. Fragmento de la carta de Serrano a Franco - Matias Nieto Koenig «Ahorrar bajas» Según la carta de Serrano, Hitler descartó la necesidad de artillería de gran calibre para atacar Gibraltar, pero en cambio insistió en ofrecer otras municiones, lanchas rápidas e incluso equipos de especialistas para «ahorrar muchas bajas». Encuentro en Hendaya En la reunión entre Hitler y Serrano, ambos apalabran que en cuanto las negociaciones estuvieran más avanzadas el austriaco «se trasladaría hasta la frontera francesa para tener una entrevista ferrovial» La insistencia con Canarias Hitler insistió a Serrano Suñer, como antes lo había hecho su ministro, en la necesidad de que España cediera una isla a Alemania. Al margen del texto de Serrano, Franco anota «réplica dura».
De España https://ift.tt/2NSFxeT
0 comentarios:
Publicar un comentario