jueves, 26 de julio de 2018

A Rubiales se le van las marcas

La llegada de Luis Rubiales a la presidencia de la RFEF no solo ha supuesto un «terremoto» en el plano deportivo, sino también en el publicitario. Una parcela que tiene suma importancia en los ingresos que recibe la Federación. Según las cuentas de 2017, aprobadas ayer en la Asamblea, los patrocinadores inyectan algo más de 30,8 millones de euros en las arcas del máximo organismo del fútbol español, si bien, de ese montante casi 19 pertenecen al contrato que hay firmado con la firma deportiva Adidas. Sin embargo, las formas de Rubiales están provocando un baile en los «sponsors». Así, el primero de los que ha decidido no renovar su patrocinio ha sido Cruzcampo, uno de los patrocinadores principales, con el cual había una relación desde el año 2008. El motivo oficial que alegó la cervecera para romper relaciones era de «razones comerciales», pero el desembarco de Rubiales también fue determinante. En concreto, y según expresó el nuevo director de relaciones corporativas de Heineken (matriz de Cruzcampo) en España, Marcos Tarancón, hubo discrepancias con los valores que estaba implantando el nuevo presidente de la Federación. El desencadenante de estas diferencias estuvo en la crítica que Rubiales hizo en una rueda de prensa previa al Mundial de Rusia al montante que suponía para la RFEF el viaje de los patrocinadores al evento futbolístico, unos dos millones de euros. «No podemos pagar unas macrovacaciones», fueron las palabras de Rubiales en su día. Al final, el viaje no se realizó, lo que causó el enfado de Cruzcampo y otros patrocinadores. Según Tarancón, el reproche de Rubiales «carecía de sentido». Aunque el coste del viaje está presupuestado por RFEF, Tarancón alega que este entraba dentro de las «contraprestaciones» que hay en este tipo de contratos. Por eso, desde Cruzcampo entendían que son los patrocinadores los que abonan esa cantidad anteriormente. «Hay valores que representa el fútbol que nos gustan, pero hay otros que no», expresó el directivo de la cervecera. Aunque no han transcendido las cifras que suponía este contrato, este era el de mayor montante de Cruzcampo en España. La próxima compañía que debe decidir si continúa ligada a la RFEF es Movistar, cuyo contrato expira a final de año. Fuentes oficiales de la multinacional de telecomunciaciones explican a ABC que todavía no han tomado ninguna decisión al respecto y que se «están valorando las condiciones». Sin embargo, el dinero invertido en los derechos de televisión de La Liga para el periodo 2019-2022 y la Champions de esta temporada hasta el 2021 (algo más de 4.000 millones), podrían obligar a no renovar este patrocinio para recortar gastos. De llegar a confirmarse también la salida de Movistar, Rubiales podría sufrir en sus carnes lo que vivió Ángel María Villar hace dos años. El inmovilismo del anterior presidente de la RFEF provocó las salidas de dos de los patrocinadores principales de la selección: Iberdrola y Nissan. En ese momento, era la primera vez que el combinado nacional no tenía el apoyo de una empresa energética y de automóviles. Aun así, el periodo como presidente interino de Juan Luis Larrea estos últimos meses ha propiciado que Seat se una al club de patrocinadores de la selección. Además, Rubiales ha logrado atar a Caixabank hasta el año 2024. Sueldo por objetivos Los ingresos que obtiene la Real Federación Española de Fútbol por patrocinadores es un asunto que afecta directamente al sueldo que perciba Rubiales mientras esté en la presidencia. Según aprobaron anteayer en la Asamblea, el dirigente cobrará unos 160.000 euros brutos al año. A esa cantidad fija se le suma una variable del 0,6% de los patrocinios que tenga la Real Federación Española de Fútbol, con el matiz de que nunca debe superar el 0,175% de los ingresos totales del organismo. Así, según las cuentas de 2017, si Rubiales hubiera entrado a principios de año, su salario final ascendería a un total de 345.018 euros.

De Deportes https://ift.tt/2mHDRIx

Related Posts:

  • España comienza otra Eurocopa: del abismo a ser favoritaDespués de pasarlas canutas en un inicio desesperante, España comienza en la interminable y abrumadora San Petersburgo otra Eurocopa, la Eurocopa de verdad. Ha ido sorteando etapas de aquella manera, salvado el escollo de la … Read More
  • La reconstrucción alemana empieza por FlickJoachim Löw estaba ya amortizado como seleccionador desde que la Federación Alemana de Fútbol (DFB) anunció antes de la Eurocopa a su sucesor. Los genes competitivos de los teutones obligan siempre a contar con ellos, pero el… Read More
  • Silvia Dorschnerova, el ángel de la guarda de la selecciónAunque no muchos sepan cuál es su labor, el rostro de Silvia Dorschnerova se convierte en familiar cada vez que la selección española juega un gran torneo. No en vano lleva más de veinte años siendo su delegada, siempre al la… Read More
  • Seferovic, un goleador de carácter inestableEl exceso en la celebración de sus dos goles a Francia define a la perfección el carácter de Haris Seferovic (Sursee, 1992), la gran referencia ofensiva de Suiza en el duelo de cuartos ante España. Una amenaza tan mortífera c… Read More
  • El Barça y Messi, encadenados«Tranquilos». Este fue el mensaje que lanzó ayer Joan Laporta a un grupo de periodistas que le esperaban en las puertas de las oficinas del club para preguntarle sobre el futuro de Leo Messi. El argentino acabó anoche su vinc… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario