Del futbolista Antonio Puerta al atleta Iván Pajuelo , la muerte tiene un recorrido contradictorio y penoso en el deporte español. Detrás de la tragedia, la soledad y el ocaso repentino se esconde un vacío legal en el afán por llegar a las últimas consecuencias. En España no hay un protocolo establecido para los fallecimientos súbitos, fulminantes o inesperados. Hace un lustro, con José Luis Terreros al mando de la Celad (Comisión española para la lucha antidopaje en el deporte), las autoridades antidopaje intentaron crear, sin éxito, un sistema de actuación para analizar en las autopsias los cuerpos de los deportistas fallecidos. La burocracia, ese manto tan nocivo en el devenir de un país, frenó la iniciativa. El atleta Iván... Ver Más
De Deportes https://ift.tt/Gfn2Dpg
miércoles, 26 de marzo de 2025
La batalla perdida por las autopsias en las muertes repentinas en el deporte
Related Posts:
Un ejercicio de supervivenciaEl foro histórico del Real Madrid es la Champions, es el teatro de los sueños del club, pero Zidane también ama la Liga. El entrenador francés se ha encargado durante cinco años de luchar por ella como lo hacía Miguel Muñoz e… Read More
Atlético, el bajón de cada temporadaEn una temporada que marchaba de cara en la Liga para el Atlético de Madrid, en números de campeón al término de la primera vuelta, el viento ha cambiado de repente de dirección y al equipo le toca ahora remar contra corrient… Read More
Del podio olímpico al despachoA veces, media vida dedicada a un deporte no es suficiente y por eso algunos atletas reclaman una prórroga para seguir ligados a su rutina de siempre. Les cuesta separarse del cordón umbilical al que han estado unidos desde q… Read More
El pelotón levanta el telón al UCI World TourUn año después de que la pandemia obligara a cancelar el final del UAE Tour, la ronda emiratí vuelve a marcar el inicio del calendario de la máxima categoría del ciclismo mundial, después de que las pruebas previstas en Austr… Read More
Djokovic, desde Australia hacia la lucha por la historiaSi Wimbledon es propiedad de Roger Federer y Roland Garros es coto privado de Rafael Nadal, Australia es sinónimo de Novak Djokovic. Imperial el serbio en estas latitudes con su noveno título logrado ayer, tras una lección de… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario