La noche parecía mágica para Jan Oblak, que le atajó un penalti en la prórroga a un Cristiano Ronaldo que lloró de pura rabia y soltó toda la ansiedad, pero al final el héroe fue el portero luso Diogo Costa . Detuvo los tres penaltis que le lanzaron en la tanda final y permitió a su país jugarse los cuartos ante Francia. Se clasificó pero da pena ver a esta Portugal sin alma y sin chispa con los jugadores de que dispone. Algo ocurre, quizá el cansancio de las figuras tras un curso extenuante, pero resulta sorprendente semejante bodrio. A Roberto Martínez nunca le ha gustado realizar muchas sustituciones, pero más extraño aún es que llegue a la segunda mitad de la prórroga solo con dos cambios. Pesarán los nombres, la jerarquía de jugadores, pero cuando el partido es tan insulso, se echa en falta un técnico más intervencionista. Igual hasta Joao Félix merecía una oportunidad en ese tramo final. Tiene talento y bastante gol. El césped estaba mal, lleno de topos, pero no es excusa. A los eslovenos les avalan sus resultados, que incluyen empates meritorios en la primera fase ante rivales de mayor enjundia como Dinamarca, Serbia e Inglaterra, pero son aburridos. Están bien trabajados tácticamente y defienden todos con solidaridad encomiable, pero les faltan jugones. Además del portero, su estrella es Benjamin Sesko , delantero del Leipzig que va muy bien al espacio pero falló un mano a mano definitivo cuando el tiempo extra moría. Se precipitan al buscarle siempre y por eso una y otra vez pierden el balón enseguida. El dominio territorial de Portugal fue evidente ante un rival acostumbrado siempre a defender, pero ni una sola parada de Oblak elogiable en un primer tiempo tedioso. Los lusos carecían de ritmo y velocidad en la circulación de balón. Demasiado estáticos arriba, quizá condicionados porque Cristiano no es el que fue, aunque de palomero podría prolongar su carrera hasta cumplir medio siglo y seguiría marcando goles. Cristiano, con constantes gestos y miradas desafiantes el italiano Orsato incluidas, fue el protagonista en todos los sentidos. El foco estaba en el astro de Madeira, siempre noticia por fas o por nefas. Quienes consideran que ya resta más de lo que suma en las 'Quinas', que ya son legión, argumentan su escasa influencia en el juego, que ya le cuesta ganar duelos individuales, que apenas tira desmarques, que no regatea y que su ansiedad porque no encuentra el gol se traslada a sus compañeros. Sus defensores, que siempre los tendrá, pueden esgrimir que sigue apareciendo en casi todas las ocasiones de gol. Empero, la mejor de Portugal llegó en el descuento, merced a un tiro desde Palhinha de la frontal que rozó el poste. Generó incertidumbre el exmadridista en el primer período, pero sin ver puerta. En el inicio, no acertó a controlar bien el pase de Leao. Luego, no llegó por centímetros a cabecear un centro medido de Bernardo Silva. También remató desviado, a las manos de Oblak y probó fortuna en una falta cerca de la frontal que se le fue alta por centímetros. Lo intentó en un golpe franco escorado, pero se quedó a mitad de camino entre tiro o centro. Mucho ruido y pocas nueces. Portugal salió tras al descanso con algo más de empuje, sobre todo gracias a las incorporaciones de Cancelo . De nuevo Cristiano probó a balón parado, pero su violento disparo al centro lo desvió Oblak sin moverse. Asustó por fin en una contra Sesko, que superó en carrera a Pepe, pero la pegó mordida con la zurda, su pierna menos buena. La riña comenzó a disputarse entre tinieblas por culpa de las bengalas en el fondo de los eslovenos. Al ser un estadio cerrado, la humareda era insoportable. De nuevo, Bob Martínez tardó en hacer los cambios y al primero que quitó fue a Vitinha. Cristiano seguía a lo suyo. Otra falta al limbo, otro disparo, ya muy forzado, a las manos de Oblak. Más gestos, unos de protestas, la mayoría de desesperación, algunos arengando a las masas. Ya en la prórroga, fue Diogo Jota el que por fin intentó una internada, algo diferente, y forzó un penalti. Bronca, Cristiano a la carrera y paradón de Oblak . Sesko la tuvo en un mano a mano con Diogo Costa , tras un error clamoroso de Pepe, el más viejo en jugar las eliminatorias en la fase final de un gran torneo tras superar a Peter Shilton, pero el portero sacó un pie milagroso. Ahí pudo estar el partido. En los penaltis, Cristiano se redimió y su portero pasó a la historia.
De Deportes https://ift.tt/C5b4yJB
lunes, 1 de julio de 2024
Diogo Costa se viste de héroe y mete a una paupérrima Portugal en cuartos
Related Posts:
Marco Asensio: «En el banquillo todos nos creemos los mejores del mundo»Marco Asensio Willemsen es el jugador más joven de la selección española en el Mundial (21 de enero de 1996), aunque desde siempre ha ido por delante a cualquier chico de su edad. Se le pregunta por el secreto balear y presum… Read More
España se cuelga el bronce el Europeo de OptimistEspaña se despide del campeonato de Europa de Optimist con un brillante tercer puesto, mientras que a título individual David Santacreu se cuelga la medalla de plata en una quinta y última jornada en la que no ha podido defen… Read More
La emotiva carta de despedida de Luka DoncicLuka Doncic ha esperado unos días para cerrar del todo la etapa en el Real Madrid. Solucionados todos los trámites que aún le ligaban al club, el esloveno ha querido despedirse de los aficionados madridistas y dar las gracias… Read More
Cholista en MoscúA primera vista, nadie diría que la seria periodista que trabaja en el departamento de prensa de la federación rusa es una forofa encendida del Atlético de Madrid. Aunque bien mirado, por qué no. Además de periodista y rusa, … Read More
La RFEF intenta una venta conjunta de los derechos de TV de Segunda B y Tercera divisiónLa Federación Española de Fútbol (RFEF) informó a los clubes de Segunda división B y Tercera que estudia la posibilidad de negociar la comercialización conjunta de los derechos televisivos de sus competiciones, para «mejorar … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario