20MINUTOS.ES / EFE
- La primera ministra aseguró antes de la votación que no se presentará a la reelección.
- Tras el resultado, anunció que seguirá adelante con su plan para el 'brexit'.
- Theresa May, la política que sobrevive a todos los obstáculos del 'brexit'.
La primera ministra británica, Theresa May, superó la moción de confianza convocada este miércoles, después de que el Partido Conservador recibiese las cartas necesarias para iniciar ese proceso. May logró un respaldo de 200 votos, mientras que 117 parlamentarios votaron en su contra. La votación fue secreta.
Antes de la moción, May había afirmado en un discurso a puerta cerrada frente a sus diputados, que no se presentará a las próximas elecciones, previstas para 2022. Ello se interpretó como una contrapartida ofrecida para obtener el apoyo en la moción. Según testimonios de diputados presentes en la reunión, May admitió que ha perdido parte del respaldo de su partido y, aunque "el corazón se lo pide", no llevará a su partido a las elecciones de 2022.
"Fue extremadamente clara: no liderará al Partido Conservador en las próximas elecciones", afirmó a los medios el diputado tory Nick Boles.
"El resultado de la votación de esta noche es que el grupo parlamentario tiene confianza en Theresa May", anunció Graham Brady, presidente del Comité 1922, que reúne a los diputados conservadores.
Tras su victoria, la primera ministra no podrá ser sometida de nuevo a una moción de confianza por su propio partido en 12 meses, aunque sí podría afrontar una moción de censura contra su Gobierno por parte de la oposición laborista.
Adelante con el 'brexit'
Tras conocerse los resultados, May se dirigió a los medios en una breve comparecencia sin preguntas ante su residencia oficial de Downing Street, en la que afirmó que seguirá adelante con el "trabajo" de materializar el brexit.
May reconoció que un número "significativo" de diputados conservadores han votado contra ella y aseguró que ha "escuchado lo que han expresado".
La jefa de Gobierno declaró que mantiene sus planes de viajar este jueves a Bruselas para reunirse con los líderes de los 27 Estados miembros restantes de la UE. Allí, buscará "garantías legales y políticas" sobre el mecanismo de seguridad para evitar una frontera en Irlanda del Norte, el principal escollo para aprobar en el Parlamento el acuerdo sobre el brexit al que el Gobierno británico ha llegado con la UE.
Tras superar la moción de confianza, May aseguró que se enfrenta a una "misión renovada" para "entregar el brexit por el que votó la gente" y "construir un país que funcione para todos". "Los políticos de todos los bandos deben unirse y actuar en el interés nacional", dijo la mandataria conservadora.
La división se mantiene
La diputada conservadora Nicky Morgan afirmó tras la votación que "la razón ha prevalecido", mientras que su compañero de bancada Jacob Rees-Mogg, uno de los líderes de la facción euroescéptica de la formación, consideró que los 117 votos en contra de May suponen un "resultado terrible" para ella.
May aplazó la votación parlamentaria que estaba prevista este martes sobre el acuerdo del brexit, dado que decenas de sus propios diputados amenazaban con rebelarse y votar contra su pacto.
El líder de la oposición británica, el laborista Jeremy Corbyn, manifestó este miércoles que el resultado de la votación a la moción de confianza "no cambia nada" la vida de la gente.
Para Corbyn, que May haya salvado este proceso no cambia la difícil situación en la que se encuentra, después de que el pasado lunes cancelara la votación en la Cámara de los Comunes a su acuerdo del brexit por no contar con los apoyos suficientes en Westminster.
"La primera ministra ha perdido la mayoría en el Parlamento, su Gobierno está sumido en el caos y es incapaz de conseguir un brexit que funcione para el país y ponga los empleos y la economía en primer lugar", subrayó el político tras conocer el resultado de la moción.
La facción de los tories que activó la moción de confianza contra May teme que la cláusula sobre Irlanda del Norte deje al Reino Unido integrado en las estructuras comunitarias durante años, por lo que exigen a la primera ministra la certidumbre de que no será una solución indefinida.
Minuto a minuto
Hasta aquí te hemos contado toda la información sobre la moción de censura que ha enfrentado y finalmente superado la primera ministra británica, Theresa May, por 200 votos a favor y 117 en contra. Te seguiremos informando sobre éste y otros temas de actualidad en 20minutos.es.
"Tras esta votación, ahora tenemos que centrarnos en el trabajo de sacar adelante el brexit para los británicos", ha dicho la primera ministra.
May no ha admitido preguntas en la corta comparecencia ante los medios tras anunciarse los resultados de la moción.
La primera ministra asegura que buscará negociar ante la UE los asuntos que preocupan a los diputados tories y a la ciudadanía para mejorar el acuerdo.
May admite en una comparecencia en la residencia oficial de Downing Street que muchos de los parlamentarios de su partido le han negado el apoyo.
En una de las primeras reacciones desde la oposición tras la moción, el líder labortista, Jeremy Corbyn, se ha reafirmado en sus palabras de que esta votación no hace ninguna diferencia en las vidas de los británicos. "La primera ministra ha perdido la mayoría en el Parlamento, su gobierno está en el caos y es incapaz de llevar a término un acuerdo del brexit que funcione para el país", según un comunicado publicado por la BBC.
Ahora se espera una declaración de May desde Downing Street.
Graham Brady, presidente del Comité 1922 del Parlamento, que fue el que estructuró la moción, ha anunciado los resltados en una sala repleta de parlamentarios y periodistas, que ha estallado en aplausos cuando ha dicho: "La primera ministra tiene la confianza de la cámara".
May ha ganado la moción por un margen no muy amplio: 200 votos a favor y 117 en contra.
Theresa May ha ganado la moción de confianza.
Comienza la lectura de resultados.
Un parlamentario ha publicado varias fotos de la gente esperando los resultados en la sede del comité del Parlamento.
Simon Hoare MP captures the Lobby blitz spirit. pic.twitter.com/RkJGT7zWEg
— Harry Cole (@MrHarryCole) 12 de diciembre de 2018
Los periodistas ya han entrado a la sede del comité donde se ha hecho el recuento de votos en el Parlamento. En unos momentos se producirá el anuncio. En la sede de Downing Street también están preparando el sonido para una eventual comparecencia de May.
PM Theresa May arrives back in Downing Street waiting for result of confidence vote by Conservative MPs
— BBC Politics (@BBCPolitics) 12 de diciembre de 2018
Latest updates: https://t.co/Ch4c5PimRa pic.twitter.com/qJE6f2hvVn
Graham Brady, presidente del Comité 1922, que es el que ha estructurado la moción, llega a la sede de la votación para comenzar el recuento de votos.
La votación de la moción de confianza contra Theresa May se ha cerrado en el Parlamento de Westminster tras dos horas. La primera ministra espera ahora el resultado.
Fuentes del Partido Conservador han asegurado al periodista del Daily Telegraph Christopher Hope que unos 86 parlamentarios han votado contra May.
BREAKING Senior Brexiteer with detailed knowledge of the count says 86 Tory MPs have voted that they have no confidence in Theresa May as Conservative leader #toryleadership
— Christopher Hope (@christopherhope) 12 de diciembre de 2018
Aunque la votación es secreta, la diputada y ministra del Gobierno Margot James ha publicado una foto de su voto en favor de May. "Orgullosa de haber respaldado a la primera ministra. Gracias a toda la gente que se ha puesto en contacto con mi oficina para pedirme que así lo hiciera", ha escrito en un tuit.
Proud to have voted in support of the PM, thank you to the many people who have contacted my office today to urge me to do just that pic.twitter.com/pF5ChA4xHh
— Margot James (@margot_james_mp) 12 de diciembre de 2018
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, cree que lo más probable es que May pierda la moción de censura en el seno del propio Partido Conservador, y que se convoquen nuevas elecciones en Reino Unido, pero no tiene dudas de que habrá brexit, según informa Europa Press.
Faltan unos 45 minutos para que la votación termine. Se calcula que un 70% de los diputados conservadores han votado.
Michael Gove predicts the PM will ‘win and win handsomely’ asked what numbers that meant he said ‘I studied English, not maths’.
— Jack Doyle (@jackwdoyle) 12 de diciembre de 2018
El diputado conservador Marcus Fysh ha considerado, en declaraciones a la cadena británica BBC, que "es muy difícil" respaldar a May como primera ministra, dado que, en su alocución a los parlamentarios antes de la votación, no mostró ningún plan nuevo sobre el brexit, fuera de considerar que los parlamentarios deberían ser consultados más a menudo sobre el tema. "No dijo nada nuevo", afirmó.
Son 317 los parlamentarios conservadores llamados a votar. Hasta el momento ha votado un tercio de ellos, de acuerdo con estimaciones de periodistas británicos.
La firma recogió hoy la opinión de 3.093 adultos británicos, de entre los cuales un 57 % señalaron que en el caso de que la "premier" perdiera hoy la confianza dentro de sus filas, un nuevo líder no sería capaz de negociar un mejor acuerdo del "brexit" con la Unión Europea, según informa Efe.
El diputado Chris Grayling bromea con los periodistas: "Necesitamos un cambio de liderazgo... Mourinho debe irse".
Chris Grayling tells me “We need a change at the top ... Mourinho must go.”
— Michael Crick (@MichaelLCrick) 12 de diciembre de 2018
Se abre la votación y los primeros parlamentarios comenservadores comienzan a hacer fila para depositar su voto.
Margot James is first in queue to vote, followed my Mike Freer, Sarah Newton.
— Michael Crick (@MichaelLCrick) 12 de diciembre de 2018
La reunión de May en el Comité 1922 ha terminado. Dentro de unos minutos comenzará la votación en secreto de la moción de confianza.
El parlamentario Greorge Freeman confirma que May dará "un paso a un lado" en la elección de un nuevo líder conservador.
Powerful & moving moment in the #1922 as the PM makes clear that she has has listened, heard & respects the will of the Party that once she has delivered an orderly Brexit, she will step aside for the election of a new Leader to lead the reunification & renewal we need. Respect. https://t.co/oF9KizADEU
— George Freeman MP (@GeorgeFreemanMP) 12 de diciembre de 2018
Theresa May, en la reunión con los tories: "De corazón me gustaría liderar al partido en las próximas elecciones". Sin embargo ha admitido el punto de vista de los conservadores y ha dejado claro que no se presentará a la reelección.
PM told 22: In my heart I would like to lead the party into the next election... but accepts party’s view and made clear not her intention to lead into 2022
— Nick Eardley (@nickeardleybbc) 12 de diciembre de 2018
Por lo visto, la palabras de May han emocionado a algunos legisladores, que han llorado en la reunión.
Another MP says people in tears inside the room
— Laura Kuenssberg (@bbclaurak) 12 de diciembre de 2018
De acuerdo con varios periodistas británicos, May ha admitido que la gente está disconforme con su liderazgo, por lo que no es su intención presentarse a la reelección. Sin embargo, no ha dado una fecha concreta para dejar el cargo.
MP says PM has made it clear she won't fight election and stay up until 2022, but is 'fudging' tough questions about an earlier date
— Laura Kuenssberg (@bbclaurak) 12 de diciembre de 2018
James Cleverly: PM’s tone was about getting Brexit delivered - that is the primary duty. Dodged question on whether she committed to not fighting next election....
— Nick Eardley (@nickeardleybbc) 12 de diciembre de 2018
La votación de esta cuestión de confianza solo atañe a los diputados del bloque conservador. No es como la moción de censura, que es presentada por la oposición y puede conducir a elecciones generales. Este es un mecanismo interno que cuestiona el liderazgo del líder conservador, en este caso May. Si la primera ministra perdiera, el Partido Conservador iniciaría un proceso para elegir un nuevo líder y el o la elegida pasaría a ser también primera ministra.
La primera ministra necesita el apoyo de al menos 159 diputados tories para mantenerse en el puesto, la mitad del total de parlamentarios conservadores en la cámara (315). De acuerdo con la BBC, hasta el momento unos 174 legisladores conservadores han afirmado que la van a apoyar en la votación secreta de esta tarde.
Sin embargo, May acaba de empezar una reunión a puerta cerrada en el parlamento con los miembros del llamado Comité 1922, que reúne al grupo conservador. Los tories han recibido a May con un aplauso, según el periodista de la BBC Nick Eardley.
Applause - but not huge - as PM arrives
— Nick Eardley (@nickeardleybbc) 12 de diciembre de 2018
La votación en el Parlamento británico será secreta y se efectuará entre las 19.00 y las 21.00 hora peninsular española. Se espera que los resultados se conozcan a partir de las 22.00 horas.
De Internacional https://ift.tt/2UxigSO
0 comentarios:
Publicar un comentario