El servicio de Urología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, encabezado por el doctor José Heriberto Amón, ha formado parte de un estudio nacional para evitar la calcificación de los catéteres en pacientes urolitiásicos, es decir, aquellos que sufren la formación y alojamiento de cálculos en el aparato urinario. El proyecto, basado en la realización de ensayos clínicos con más de un centenar de pacientes, ha obtenido resultados positivos. «Se ha trabajo bajo el sistema de doble ciego en el que un grupo de pacientes, todos con catéter ureteral implantado recientemente, se le administraba un placebo y otro grupo tomaba el complejo vitamínico objeto del estudio», explica el doctor Simbad Costas, investigador adjunto del estudio. El objetivo principal de este trabajo pionero a nivel internacional en el que han participado un total de nueve hospitales españoles junto al laboratorio de Investigación en Litiasis Renal de la Universidad de las Islas Baleares es «determinar la eficacia del complejo vitamínico en la reducción de calcificaciones que se generan en este tipo de catéteres», define Simbad. En España se implantan unos 90.000 catéteres cada año, principalmente en los pacientes con cólicos nefríticos. Y, por eso, es fundamental garantizar que estos catéteres van a funcionar correctamente. «Hemos comprobado que en muchos pacientes el catéter provoca molestias como mayor frecuencia en la micción; presencia de sangre en orina; cierto grado de reflujo hacia el riñón; mayor cantidad de infecciones», explica este urólogo, pero que también puede llevar a mayores complicaciones como «una calcificación macroscópica que genera dificultades en la extracción del catéter teniendo que recurrir, en ocasiones, a una cirugía». Por ello, el éxito obtenido hasta el momento con la toma de este complemento «nos hace ser optimistas a la hora de poder reducir todas estas posibles complicaciones para el paciente», añade Costas. La participación de los voluntarios en el Hospital Universitario Río Hortega ha consistido en formar parte de estos dos grupos a los que «se les informa previamente del estudio y de los efectos posibles que tiene su participación», para posteriormente «tomar tres pastillas al día y realizarse cada mañana una medición del ph urinario». El contacto con los investigadores principales del hospital ha sido continuo de forma que los pacientes participantes en el estudio no sólo han facilitado los datos para la muestra sino que han podido realizar consultas propias de sus patologías. Ph urinario «Desde nuestro centro nos hemos encargado de recoger y comparar los datos relativos al ph urinario además de realizar la extracción de los catéteres», explica el doctor Costas, «que posteriormente han sido enviado al laboratorio de Islas Baleares donde analizaban el grado de calcificación de los mismos, haciendo la comparativa entre el grupo que ha tomado el placebo y al que se le ha administrado el complemento alimenticio», concluye. En cuanto a la aplicación práctica de este descubrimiento, Costas lo enfoca hacia «la medicina personalizada, donde se analiza las necesidades específicas de cada paciente y su tendencia hacia la calcificación con su control individualizado del ph urinario y, a partir de ahí, tratar de reducir esos posibles riesgos». Las conclusiones obtenidas en este proyecto colaborativo se presentarán en la Reunión de los Grupos de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica de la Asociación Española de Urología, que se celebrará el próximo mes de enero en Palma de Mallorca. Así como en el Congreso de la Asociación Europea de Urología que tendrá lugar en Barcelona en marzo de 2019, y en el que estarán presentes más de 10.000 urólogos.
De España http://bit.ly/2V7VDVk
viernes, 28 de diciembre de 2018
Éxito del Río Hortega en un estudio de calcificación de catéteres
Related Posts:
El PSOE no condena en Europa el acoso a la oposición en CubaEl PSOE no condena la situación de los Derechos Humanos (DD.HH.) en Cuba. Los socialistas españoles votaron ayer, en el pleno del Parlamento Europeo, en contra de una resolución que instaba al Gobierno cubano a frenar el acos… Read More
El Gobierno aprueba hoy la compra de 23 helicópteros militaresEl Consejo de Ministros autorizará hoy viernes al Ministerio de Defensa a negociar y firmar con Airbus Helicopters el nuevo programa especial de helicópteros de transporte NH-90 (Lote II). Según fuentes militares conocedoras … Read More
Vídeo: el demoledor ataque de un catedrático a «papagayos» que teorizan sobre la historia de CanariasEl catedrático de la Universidad de La Laguna, Antonio Macías, ha tildado este noviembre a historiadores especializados en las islas de tener comportamientos propios de «papagayos» por lanzar teorías y tópicos sobre las islas… Read More
Cataluña reabre sus oficinas diplomáticas en WashingtonEl conseller de Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, Ernest Maragall, reabrió hoy las oficinas diplomáticas cerradas hace un año por el Gobierno de Mariano Rajoy por la aplicación del artículo 155 de la Constitución… Read More
El Rey y Sánchez instan a potenciar el papel de la mujerEl Rey y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han instado este jueves a potenciar el papel de la mujer. Ambos han intervenido en el Encuentro Empresarial Iberoamericano que se ha celebrado en Antigua (Guatemala). Durant… Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario