sábado, 28 de julio de 2018

La movilización de la Sociedad Civil balear

Todavía recuerdo el canto popular en el que se atribuía –de forma no siempre infundada- al carácter del mallorquín medio una cierta apatía a la hora de levantarse del sofá, para reivindicar o exteriorizar sus ideas y sentimientos. Como justificación, se recurría a nuestro carácter «insular». Sin embargo, esas ideas y sentimientos existían -doy fe- en el intelecto y el corazón de nuestros conciudadanos. Y, si bien en muchas de aquellas manifestaciones y concentraciones del pasado no se alcanzaba el millar de participantes -tónica dominante durante muchos años-, lo cierto es que finalmente, el contexto histórico que vivimos el año pasado en nuestro país fue un revulsivo que marcó un antes y un después en el sentir general de la sociedad balear, como quedó patente en las manifestaciones masivas del 7 de Octubre y del Día de la Hispanidad en Palma, que consiguió reunir, de forma espontánea y efusiva, a pensamientos de distinto corte, unidos por un Ideal común. A día de hoy, sin embargo, el ejercicio de autocrítica necesario para seguir con nuestro objetivo, nos lleva a reconocer que el impulso inicial parece haberse diluido, por las divisiones, discrepancias y discusiones entre las diferentes asociaciones baleares. Así que confieso que no pude disimular mi esperanza y alegría cuando llegó a mis oídos la noticia de la creación del «Foro España por la Solidaridad y el Progreso», iniciativa de un grupo de pensadores y activistas de renombre nacional e internacional. Una plataforma cuyo objetivo es aglutinar todas las fuerzas en las distintas comunidades autónomas de España y consolidar un frente común para frenar el avance de los nacionalismos. Uno de los impulsores es Mariano Gomá, expresidente de Societat Civil Catalana, con el que tuve la oportunidad de coincidir en la última concentración que celebramos desde la Asociación que presido, Sociedad Cívica Balear. Gomá explicó a los asistentes su voluntad de crear un Foro que integrara a toda la sociedad civil de España para lograr la tan ansiada unión. Como no podía ser de otro modo, Sociedad Cívica Balear formará parte de este Foro que se presentará próximamente en Madrid. Nunca podré incidir lo suficiente en la necesidad de que toda la sociedad civil en Baleares deje a un lado diferencias -que no son ideológicas, sino insignificantes-, y se una para acabar con las imposiciones del enemigo común pan-catalanista, que tanto daño hace y ha hecho a nuestra lengua, cultura, historia e identidad balear. Hace unas semanas se presentaba el último libro del historiador Mateu Cañellas, «Sa Llengo de sa Pàtria Mallorquina. S’Herència des Rum». En dicho libro Cañellas explica detalladamente, con datos históricos, que el mallorquín/balear no es ningún dialecto del catalán, sino que constituye una lengua propia que compartiría el occitano -eso sí- como tronco común, con el catalán. El ímpetu del pan-catalanismo de usar la excusa de la unidad de la lengua para crear una unión territorial (Països Catalans) ha llegado a unos límites desorbitados. No podemos decir que Baleares se encuentre en la misma situación que Cataluña, pero si la sociedad balear no se moviliza, ellos irán ganando terreno y la similitud indeseada será una cruda realidad. Es responsabilidad de la sociedad civil española decir «¡basta!», y apostar por el progreso y la solidaridad entre las diferentes comunidades autónomas: todas juntas, con un vínculo común, España, lograrán, sin duda alguna, hacer de nuestro país un lugar de concordia y entendimiento entre las distintas ideologías políticas, siempre de manera constructiva.

De España https://ift.tt/2Oozyyl

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario