El final del partido que enfrentó ayer a Suecia y Suiza fue digno de una novela negra de Mankell. Los helvéticos perdían uno a cero cuando Seferovic, en el tiempo de descuento, se elevó sobre un defensor nórdico y cabeceó hacia la portería de Olsen, que se estiró y atrapó el cuero que ya se introducía en su meta. Un minuto después, el arbitro pitaba un penalti contra Suiza, que el VAR dejó en una falta al borde del área. Fue la última acción del encuentro. El fútbol tiene mucho que ver con la literatura porque cada partido es una historia con un comienzo, un desarrollo y un final. Como en las buenas novelas, el espectador nunca puede prever el desenlace. Hay una especie de mano invisible que guía las acciones de los jugadores al igual que el autor asume el papel de Deus ex machina de la narración. Quiso el caprichoso destino que Suecia pasara a cuartos de final, lo cual no fue injusto a juzgar por el transcurso del partido. Es un conjunto peleón y con oficio, con algunos buenos jugadores como Forsberg, Lindelöf, Ekdal y Toivonen. Han logrado llegar más lejos que España, Argentina o Alemania, con lo cual ya está dicho todo. Pero Suecia no es un comparsa en los Mundiales. Posee un notable historial, ya que ha quedado en cuatro ocasiones entre los cuatro primeros. En Estados Unidos 1994, fue tercero. Muchos aficionados recordarán al longevo y excéntrico portero Thomas Ravelli, 143 veces internacional. Pero fue en el Mundial de 1958, organizado por la propia Suecia, cuando el equipo llegó más lejos. Fue segundo tras perder la final en Solna contra un Brasil en el que jugaban Pelé, Didí, Vavá y Garrincha, el extremo de las piernas torcidas. Suecia tenía entonces el mejor conjunto de su historia. Tres de sus jugadores formaron el mítico trío bautizado como Gre-no-li, que hace alusión a las primeras letras de sus apellidos. Eran Gren, Nordahl y Liedholm. Los tres fueron fichados por el Milán. El más brillante de todos era Nils Liedholm, capitán de la selección, apodado El Barón. Jugó en el equipo italiano hasta los 39 años. Era un extraordinario centrocampista, de gran capacidad física y con un fino manejo del balón. No ha habido nunca un futbolista de su clase en esta Suecia a la que sería un error menospreciar si nos atenemos al pasado.
De Deportes https://ift.tt/2KPVDUE
miércoles, 4 de julio de 2018
El destino es caprichoso
Related Posts:
Djokovic, a la final por la vía rápidaSin oposición, el serbio Novak Djokovic derrotó al surafricano Kevin Anderson, en una repetición de la final de este Wimbledon, y se medirá con Alexander Zverev este domingo en la lucha por el título de las Nitto ATP Finals, … Read More
Sonrojante metedura de pata de Íñigo Errejón con el fútbol femeninoEl diputado de Podemos y candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Íñigo Errejón, tuvo un grave desliz en las redes sociales al informar que estaba presenciando un partido de fútbol base cuando, en realidad, disfr… Read More
Horario y dónde ver Inglaterra-CroaciaInglaterra y Croacia disputan hoy en Wembley la última jornada de la Liga de las Naciones. Un encuentro del que también estarán muy pendientes los españoles, pues solo un empate entre igleses y croatadas permitiría a la selec… Read More
Horario y dónde ver el España-BosniaLa selección española echa el cierre al año 2018 con el amistoso en Las Palmas ante la Bosnia de Robert Prosinecki. Será el último duelo del año para una selección que no volverá a reunirse hasta el próximo mes de marzo. El E… Read More
Saúl, sobre De Gea: «Cuando metéis tanta caña a un jugador nos afecta a todos»El centrocampista de la selección española Saúl Ñíguez no ve a un España tocada sino «creciendo» a pesar de las dos últimas derrotas en la Liga de Naciones, al tiempo que confía aún en la clasificación para la 'Final Four' y … Read More
0 comentarios:
Publicar un comentario