
Buena parte de los 30 cachalotes que murieron en el Mar del Norte en enero y febrero de 2016 procedían de Canarias y el motivo de su muerte: contaminación de arsénico derivado de la actividad volcánica. Así lo contaba ABC. La industria del estudio y consultoría con fondos de Bruselas sobre zifios lleva años culpando de estas muertes al tráfico de buques en el archipiélago. En agosto viene a Canarias un buque de Greenpeace para llamar la atención sobre la contaminación marina. Es una de las conclusiones publicadas este mes de julio por los científicos del Instituto Büsum para la Investigación de Vida Silvestre Terrestre y Acuática (ITAW) que han analizado este proceso. Ese arsénico llega al agua desde zonas con actividad volcánica. Los cachalotes varados en el Mar del Norte pertenecían a dos grupos de origen diferente. «Un grupo proviene de las islas Canarias y otro de la parte norte del Océano Atlántico», apunta el científico Joseph Schnitzler del ITAW. Los investigadores han llegado a esta conclusión tras análisis de ADN llevados a cabo en Alemania. Hay dos grupos. Uno el de Canarias y otro procedente del golfo de México. La mayoría estaban varados en las costas de Alemania, Países Bajos, Gran Bretaña y Francia. De los 30, 24 fueron analizados mediante autopsia. Los exámenes de muestras de tejido de los músculos, hígados, riñones y la grasa de los cadáveres revelaron perfiles de contaminación. El estudio indica que los cachalotes encontrados en Helgoland, en Texel, Países Bajos y en el Mar del Norte, entre enero de 2016 eran nativos de áreas que están más fuertemente contaminadas con materia orgánica. «Probablemente estos animales provenían de regiones más meridionales y pertenecían al mismo grupo», explica Joseph Schnitzler. «El hecho de que podamos detectar concentraciones más altas de arsénico en las muestras de estos animales respalda nuestra suposición de que el arsénico se encuentra sobre todo en las regiones geotérmicas activas como Canarias, Azores y Cabo Verde», afirma. Traslado a un laboratorio de uno de los cachalotes varados - ABC Zinc A fines de enero de 2016, otro grupo de ocho animales quedó varado frente al Kaiser-Wilhelm-Koog. Unos días más tarde, se descubrieron dos cadáveres más en la costa de Dithmarscher, pero en bancos de arena frente a Büsum. En estos animales, los investigadores encontraron concentraciones más bajas de materia orgánica y arsénico, pero niveles más altos de zinc y bario. El zinc disuelto en los océanos se produce en aguas superficiales solo en concentraciones muy bajas, por debajo de 1.000 metros de profundidad, las concentraciones son muy altas. El bario es un indicador de masas árticas de agua. Desde el punto de vista de los investigadores, esto muestra que estos animales se movieron en áreas de alimentación más profundas del Atlántico Norte. En concreto, Schelfrand, Noruega. Los cachalotes muestran el comportamiento social más fuerte dentro del grupo de grandes ballenas. Las estructuras grupales, los tamaños de grupo y las regiones de origen de los grupos femeninos se han estudiado relativamente bien. Las hembras adultas viven con jóvenes de ambos sexos en asociaciones de grupos estables, escriben los investigadores alemanes. Los machos jóvenes abandonan estos grupos a la edad de diez años y luego se trasladan gradualmente a latitudes más altas con aguas superficiales más frías. Los estudios demuestran que estos cachalotes jóvenes se agrupan en grupos de solteros masculinos, aunque se sabe poco acerca de la estructura de su grupo. Además de estos grupos de solteros, los cachalotes macho generalmente se detectan solos u ocasionalmente en grupos de dos con machos adultos. Los machos suelen regresar a latitudes más bajas para aparearse.
De España https://ift.tt/2LF8KIr
0 comentarios:
Publicar un comentario