Es la hora de brillar para Aleksandre Topuria , el mayor de los hermanos que sacrificó varios años de su carrera para convertirse en un pilar fundamental en los éxitos de Ilia. Después de un debut exitoso en la UFC el pasado mes de febrero, este sábado afronta un combate (17.00 horas, Eurosport 2) determinante para su futuro en la cúspide de las artes marciales mixtas (MMA). Cuando habla El Conquistador (así se le apoda), lo hace con la tranquilidad del se sabe muy bien preparado. Durante la Fight Week de Doha (Qatar), atiende a ABC para analizar su enfrentamiento ante Bekzat Almakhan y el horizonte halagüeño que se le puede abrir si acaba con el brazo en alto tras el pleito. -Volvemos a vernos en una Fight Week de la UFC, pero esta vez le toca pelear. -Grandes, se lo agradezco. -Cuéntenos cómo han ido esos días de recorte de peso, que son los más complicados para un luchador en los que tienen que bajar muchos kilos. -Es la fase complicada, pero es parte del camino, así que hay que afrontarlo ir para adelante y terminar el trabajo. El recorte es progresivo y hay que hacer las cosas profesionalmente, tengo gente muy profesional y con experiencia que me cubre las espaldas. -Cómo ha ido la adaptación en Doha, al final es un clima diferente al que tenemos ahora en España. -Es diferente, pero en relación a otros lugares que he viajado, es bastante parecido a lo que podemos encontrar en Alicante, además el hecho de que solo haya dos horas de diferencia juega un papel favorable a lo que ha sido mi adaptación. -Hablemos del combate que tiene por delante. Bekzat Almakhan es un tipo que en su debut en la UFC le puso las cosas complicadas a un contendiente al título mundial como Umar Nurmagomedov y que es un pegador feroz. -No te equivocas, es un oponente con el que hay que tener todos sus aspectos en cuenta, no solo me enfoco en la parte de su 'striking', normalmente destacan en lo que más se ve y a veces se olvidan sus otras partes, pero no es mi caso, yo me enfoco en absolutamente todo, en el sentido de que lo tengo en cuenta, eso no quiere decir que va a hacer la pelea que quiera hacer. Yo voy a hacer la pelea que quiero hacer. -Al final Bekzat es un luchador más unidimensional, que basa su estilo en el golpeo y la pelea vertial y usted es más completo y versátil. -Eso es lo que yo pienso personalmente, estás en lo cierto, en cualquier aspecto, ya sea arriba, en la lucha o en el piso, no me siento en desventaja en absolutamente ninguna parte. -Tengo otra sensación y es que la UFC os enfrenta a dos talentos enormes fuera del top 15 para que el ganador empiece a enfocarse en los nombres más grandes. -Podría ser y estaría de acuerdo con ellos, la decisión final será de la UFC, pero es una rivalidad bastante interesante e importante. -¿Un triunfo este sábado supone enfrentar a un top 15? -No me preocupa, la verdad, ni me desespero por ello. Nunca he sido una persona que haya estado pensando en lo que vaya a pasar, vivo el día a día, trabajo para un mejor futuro, pero me enfoco en lo que tengo enfrente, no lo que está detrás de otras puertas. -Aunque sé que tiene una pelea por delante, a los aficionados les interesa mucho su futuro. ¿Qué planes tiene de cara a 2026? -Nunca doy promesas, mínimo quiero hacer dos peleas al año como ya te dije, y si tienen que ser tres o cuatro será ya decisión de la voluntad de Dios, yo no lo sé, finalmente este año voy a hacer dos combates, ni tan mal. ¿Podrían tres o cuatro el año que viene? Podría ser, pero mínimo dos al año. -Cuando a mí me preguntan si creo que Aleksandre será campeón de la UFC, señalo que es una posibilidad muy grande. Si se diera el caso de llegar a pelear por el título y continúa siendo el campeón del peso gallo Merab Dvalishvili, ¿subiría él al peso pluma? -Yo con Merab está claro que no voy a pelear, yo todavía tengo mucho camino que recorrer hasta llegar al cinturón, yo no sacaría aún el tema, la confianza que tengo dentro de mí, los que me conocen, saben a dónde estoy apuntando. Pero como dijo Merab, si se diera el caso, buscaríamos una solución, pero intentaríamos no estancar la división. Yo espero con todo mi corazón que cuando yo llegue ahí arriba, él siga siendo el campeón y tengamos que tomar una decisión tan buena. Pero pelear contra él no es una opción, no queremos hacerlo. -Hay un tema que en este deporte está implícito, que es el de los miedos. ¿Usted tiene miedo cuando camina hacia el octágono o cuando se sube a él? -En ese momento no, pero siempre te vienen preguntas, dudas, pero para las dudas se necesitan respuestas y para las respuestas se necesita tener acciones, y yo he tenido acciones previamente al combate, cada vez que entro dentro de la jaula tengo todas las respuestas necesarias para mantenerme tranquilo. A todos nos van a entrar dudas en el momento decisivo, lo importante es tener respuestas, se hace difícil si no las tienes, si tú no estás contento con el trabajo hecho previamente, porque sabes que pudiste hacer mucho más, entonces las dudas se convierten en miedo. -Para concluir, cuéntenos si sigue algún tipo de ritual antes de subir al octágono. -No tengo ningún ritual como tal, no soy ese tipo que si no entra dentro con su toalla, por ejemplo, no va a ganar. Mi ritual es todo el campamento de entrenamiento, dar el cien por ciento en el campamento. -Muchas gracias por su tiempo, Aleksandre. -Muchas gracias a vosotros, Álvaro.
De Deportes https://ift.tt/5aUpXoF
jueves, 20 de noviembre de 2025
Home »
Deportes
» Aleksandre Topuria : «Puede ser que, si gano, la UFC me ponga a los nombres más grandes de la división»






0 comentarios:
Publicar un comentario