lunes, 15 de septiembre de 2025

Del accionista del Atlético al Maccabi: el conflicto con Israel sacude el deporte en Europa

«Ninguna federación internacional ha vetado a Israel de sus competiciones, tampoco la UCI», dijo el director de la Vuelta Javier Guillén en una entrevista con ABC la pasada semana y repitió el mensaje el día después de terminar la carrera con violencia y sin meta en Madrid. El primer gran evento que ha recibido la protesta masiva por la masacre de Israel en Gaza ha sido la ronda ciclista. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido que se retire a Israel de las competiciones deportivas. Llegan nuevos episodios para el conflicto político-humanitario-deportivo que genera la ocupación del territorio palestino. Equipos israelíes en la Europa League, en la Euroliga, en los principales torneos del fútbol y el baloncesto, y un... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/iNavZm2

'OT 2025' elige a sus dieciséis concursantes oficiales al despedir a Quique y Sam en su gala 0


AMARGA DESPEDIDA
Ambos concursantes dieron por zanjada su experiencia después de que su compañero Iván Rojo se convirtiera en el último concursante oficial con el apoyo del público.

'OT 2025' elige a sus dieciséis concursantes oficiales al despedir a Quique y Sam en su gala 0

De FórmulaTV https://ift.tt/D4wd8SN

Épica del Espanyol para enmendar su infantilismo y vencer al Mallorca

El Espanyol pudo pensar, con 2-0 en el 35, que iba a ser una noche de dar 'show' en Cornellà. No obstante, pecó de pardillo: penalti en contra y expulsión antes del descanso. Con uno más, el Mallorca empató sin demasiada dificultad y ya se veía aprovechando el ejercicio de infantilismo de su rival. Pero finalmente, todo lo enmendó Raíllo en el 80 con un penalti sobre Dolan que anotó Kike García. Que la suerte te coja trabajando, dicen, y a los de Manolo les cogió con el agua al cuello pero dejándose el alma. Nadie, ni el más iluso hubiese augurado en verano que el Espanyol iría al Bernabéu en la jornada 5 con posibilidad de ser líder. Manolo González trabaja aún para encontrar su once de gala. Siguió apostando por Milla, y Terrats se quedó en el banquillo. El técnico no duda que le llegará al joven perico el momento de brillar con la blanquiazul. Arrasate sabe que tiene tres grandes centrales -Valjent, Raíllo y Kumbulla- y los aprovecha en una defensa de cinco. Mateu Morey le está funcionando, así que tampoco se moja con un Maffeo que no pasa por su mejor momento con la afición bermellona. El Espanyol salió, ante su gente, atrevido y con presión alta. Pudo marcar en el seis Roberto con un remate que terminó en el larguero tras rebotar en un defensa rival. La superioridad era notable. El Mallorca volvió a sentir el miedo en una ocasión de Milla, que de no llegar forzado habría anotado un buen centro de Puado. Ya no perdonó al rato: centro desde línea de fondo de Romero y el de Lérida, con un sutil y preciso toque, la mandó dentro. No había conseguido en ninguna de sus otras dos temporadas como perico ser tan determinante, y llegó a no contar para Manolo González. Este fue su tercer gol en cuatro partidos. Poderosa reivindicación la que encarna, aunque se las prometía demasiado felices. Pese a que el Mallorca llegaba puntualmente al área de Dmitrovic -naturalmente, tiene grandes jugadores-, los periquitos no renunciaron al ataque. Un centro de Dolan se fue maldiciendo en el vuelo y Leo Román salió en falso. Roberto aprovechó la poca contundencia del meta e hizo el segundo. Cornellà disfrutaba del espectáculo de filigranas de Dolan, pero Alejandro José Hernández (Hernández Hernández, vamos) cortó la euforia y señaló un penalti por agarrón de Pol Lozano a Joseph. Muy innecesario por parte del centrocampista blanquiazul. Lo transformó Muriqi. Terminó de abrir el partido el árbitro al decidir que Pere Milla merecía la roja directa por haberle dedicado la oración «eres malísimo» tras una pataleta por no pitarle una falta de Mojica. Acción infantil para un futbolista de 32 años que dio un giro de 180 grados al partido. El guion cambió por completo, es lógico, y Dmitrovic se activó. Que si parada a Muriqi solo comenzar el segundo acto, que si te saco una mano al remate de Joseph, que si estirada para desviar el petardazo que desde su casa en la hermosa ciudad de Cali lanzó Mojica... El Espanyol perdió el rumbo y fue la marioneta de los de Arrasate. Por eso Manolo quiso probar a Pickel, por un Lozano superado ante tanta presión. Como fuere, al final el gol bermellón llegó. Los periquitos no supieron jugar a estar con uno menos y lo pagaron. Colocadísimo remate de cabeza de Muriqi. 2-2. Ya todo en el espanyolismo era más pasión y fe que otra cosa; Cornellà reclama cada balón que se acercaba a la línea y cada forcejeo. Cabrera casi materializa esa cieguísima fe con un cabezazo a la madera, pero lo que se estaba sucediendo en el verde auguraba un desastre. Alejandro José Hernández volvió a ser protagonista en el 80. Dolan cayó por un empujón de Raíllo en el área y no dudó el colegiado. Sin Puado ni Roberto en el verde, fue Kike García quien se vistió de héroe. De verlo todo perdido a volverse a ver con los mismos puntos que el Barça en la clasificación. Pocos deportes son tan frenéticos. Los últimos diez minutos fueron de tembleque. Muriqi falló en el 84 algo que un jugador de su talla no suele fallar. Tildarla de clara se queda corto. El autobús que interpuso el Espanyol entre el ataque bermellón y la meta de Dmitrovic tan solo cabría en un hangar. Pero, y qué, si funcionó. En la cabeza de Pere Milla resonará esta noche ese «eres malísimo». Le durará poco el remordimiento: los hombres de Manolo irán al Bernabéu a disputar el liderato. FICHA DEL PARTIDO ESPANYOL: Dmitrovic, Omar (85' Rubio), Romero, Cabrera, Calero, Pol (58' Pickel), Urko, Dolan (85' Terrats), Milla, Puado (72' Sánchez), Roberto (72' Kike). MALLORCA: Román, Raíllo, Kumbulla (46' Virgili), Valjent, Morey (46' Maffeo), Mojica, Morlanes, Darder, Torre (70' Costa), Joseph (65' Abdón), Muriqi. GOLES: 1-0 Milla (21'), 2-0 Roberto (35'), 2-1 Muriqi (45'), 2-2 Muriqi (65'), 3-2 Kike (82'). ÁRBITRO: Alejandro José Hernández (canario). Amonestó a Pol Lozano (43'), Mateu Jaume (45+2'). Expulsó a Milla (45+2').

De Deportes https://ift.tt/9V6c3Ga

domingo, 14 de septiembre de 2025

El entrenador de Hecher Sosa analiza su pelea en el Contender Series: «Tiene mucha ambición y un motivo; va a finalizar a su rival»

Las artes marciales mixtas (MMA) españolas están de enhorabuena. Durante la madrugada del martes al miércoles, a partir de las dos de la madrugada (HBO Max), el canario Hecher Sosa (13-1) buscará convertirse en peleador de la UFC, un sueño que lleva mucho tiempo persiguiendo y que ahora está más próximo que nunca. Tan cerca como una victoria vistosa. Para ello, se enfrentará al brasileño Mackson Lee (9-0) en el combate estelar de la sexta semana del formato Dana White's Contender Series, un programa televisivo donde los atletas que convencen al presidente de la UFC logran entrar dentro de la mayor liga del mundo. Para Hecher Sosa, que ha conquistado el cinturón de FCR y de WOW, el camino no está siendo nada fácil. Muchos combates internacionales y otros tantos nacionales para tratar de derrumbar una puerta, la de la UFC, que parecía inquebrantable. A todo ello, hay que sumarle su situación personal, con un padre muy enfermo y el fallecimiento de una hermana. Sin embargo, en la adversidad, el canario ha decidido crecerse y darle una alegría a toda su familia cumpliendo el sueño de entrar en la UFC. Alguien que ha tenido mucha importancia en todos estos últimos años ha sido su entrenador principal, Mario Alonso, que capitanea el prestigioso gimnasio AFC de Villalba. El técnico madrileño habla en exclusiva con ABC MMA para analizar el combate más importante de sus carreras. Y lo tiene todo muy claro. « Hecher está hecho una pala como se dice en su tierra canaria. Está fuerte, está sólido, está con hambre, tiene ambición, un motiv o. El haber viajado a Las Vegas antes nos ha dado mucha ventaja, el poder medirnos y compararnos, el analizar lo que vamos a vivir», cuenta en relación al periplo que hicieron hace unas semanas para cumplir con las obligaciones de marketing del formato. En lo que respecta a la pelea, Mario Alonso es conocido por ser un formador muy metódico, por desgranar al milímetro a cada oponente, llegando a hacer para este pleito un plan de juego de 35 páginas. « Este 'game plan' es diferente, está basado en explicarle que tiene un motivo para hacer un combate diferente, para hacer una pelea con un credenciales internos, además de tácticos y técnicos . Es un mantra. Lo que he hecho es crear una historia, para que mientras lea el 'game plan' sonría. Y tenga ganas de que sea ya la cita; eso es mágico», desvela el entrenador. Mario Alonso señala la evolución que ha tenido en los últimos años Hecher, hasta convertirse en uno de los pegadores más técnicos del panorama europeo. «Mi forma de ver a Hecher es una muy íntegra, sé el potencial que tiene y su capacidad, es un deportista que es dinámico, que es capaz de cazar, de meter un ritmo muy alto, de crear el caos dentro del control y el control dentro del caos . Cuando empecé con él, para mí su punto débil era el 'striking' y todo el mundo alaba ahora su 'striking'. Para mí tiene un potencial increíble en la lucha y en el grappling y eso le hace más peligroso todavía. Hecher Sosa es un puntal, un talento que se junta en mi camino y que me está haciendo crecer al mismo que le aporto cosas muy buenas», cuenta el técnico madrileño. En cuanto su oponente, el invicto brasileño Mackson Lee, no tienen dudas de que están por encima a nivel técnico y táctico. Ha sido una preparación perfecta. «Yo estudio mucho a los rivales, hasta un punto de sentir estar con él. Tengo la suerte de tener un proyecto deportivo muy grande y siempre tener un deportista que se parece a nuestro rival. Sabemos cómo se levanta, cómo patea, cómo gira. Hemos juntado deportistas de la selección olímpica de taekwondo, gente de sanda, otros de lucha. Él es bueno, pero he traído a gente aún más buena. Hay que respetar al rival, pero ya lo hemos sentido y es muy difícil que nos venza», traslada Mario Alonso. El entrenador madrileño asegura que Hecher Sosa «va a acabar con su rival». «Por lo que él es capaz de hacer: mantener un ritmo de acciones enlazadas y constantes, independientemente de donde vaya el combate. Ya lo ha conseguido hacer con primeras espadas a nivel europeo, y nos estábamos en el nivel de madurez que tenemos ahora, ni con el propósito personal, laboral y comercial que tiene por delante. Nos queda sonreír », concluye Mario Alonso.

De Deportes https://ift.tt/2xXZyhf

El archienemigo de Topuria reconoce sus carencias en un posible combate: «Tengo que mejorar...»

Una de las rivalidades más fuertes que se han trenzado en los últimos tiempos en las artes marciales mixtas (MMA) es, sin duda, la que se ha creado entre el campeón del peso ligero de la UFC, Ilia Topuria , y el inglés Paddy Pimblett . Aunque su confrontación se remonta a los años 2021 y 2022, todavía no han podido enfrentarse entre ellos , puesto que El Matador competía en una división inferior, la de peso pluma. Después de conquistar esa categoría, Topuria hizo la transición hacia el peso ligero, para tomar ese cinturón, tras noquear el pasado mes de junio al brasileño Charles Oliveira. Ahora, las posibilidades de que terminen cerrando su enemistad dentro del octágono son mucho mayores, pese a que Pimblett todavía está varios escalones por debajo en el ranking. Eso no quita que ambos sigan intercambiando palabras poco agradables . El luchador de Liverpool habló, recientemente, en su canal de YouTube, acerca de una posible contienda contra el hispanogeorgiano. Y reconoció que existen carencias en su juego. «Para ser honesto, no siento mi poder de golpeo bien en este momento. La semana pasada, mi ritmo de golpeo fue bueno, y he peleado cinco asaltos con Luke Riley [un compañero suyo]. Así que probablemente me desperté con el pie izquierdo hoy. Obviamente, tengo que mejorar el ritmo del golpe si estoy peleando con 'El Chorizo' [mote despectivo que le pone a Topuria]. Eso es gran parte de lo que voy a trabajar», apuntó Pimblett tras un entrenamiento. En cualquier caso, dice, con su 'wrestling' y su jiu-jitsu brasileño se valdría. «Pero mi lucha siempre se siente fenomenal. Como se puede ver en esas rondas, cuando pongo a la gente en el suelo, no se levantan. Una vez que te tengo abajo, y estoy encima de ti, y te estoy asfixiando, no te vas a levantar. Te estoy controlando. Te estoy haciendo sentir mi peso y te estoy haciendo sentir algunos golpes al mismo tiempo. Eso es lo que pasa, cuando me pongo encima de alguien, tú no te levantas », trasladó Pimblett. El 2026 puede ser el año en el que terminemos por ver ese enfrentamiento que, a todas luces, sería uno de los más seguidos de la historia.

De Deportes https://ift.tt/JnZblm0

Barcelona-Valencia en el Johan Cruyff: como un partido de las categorías inferiores

Curiosidad y nostalgia sobrevolaban los pasos de este redactor cuando se encaminaba hacia el estadio Johan Cruyff para vivir el Barcelona-Valencia . Curiosidad por ver cómo gestionaba el club azulgrana un partido de Primera división entre dos equipos históricos y de numerosa afición en un campo tan pequeño. Y nostalgia por la reminiscencia al ser golpeado por estímulos visuales y auditivos que evocaban crónicas y recuerdos de ligas menores durante la habitual beca en los inicios periodísticos de que suscribe estas líneas. Los aledaños del coqueto estadio azulgrana no sufría las habituales aglomeraciones en las que se veía envuelto el Camp Nou . Previsor como pocos, el aficionado catalán suele madrugar cuando se enfrenta a lo desconocido. Muchos seguidores aprovecharon... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/6poNjCh

Ridículo de Laporta, apoteosis del Barça

Raphinha castigado por llegar tarde a la charla de activación, Roony titular, Flick quejica durante la semana porque Lamine Yamal hubiera jugado con España cuando él fue el adjunto al seleccionador alemán y sabe cómo funcionan estas cosas, y más en una temporada de Mundial. El Barça recibió al Valencia en el Johan Cruyff , un estadio no reglamentario y con un VAR de quita y pon. De los 6.000 del limitadísimo aforo sólo pudieron acceder 4.000 socios, y las mejores entradas se las quedó el club para sus compromisos y para venderlas como asientos vip, en otro desprecio monumental a los abonados. De todos modos, nada que no merezcan, porque si el Barcelona ha llegado a esta lamentable situación... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/V8MlaGY

sábado, 13 de septiembre de 2025

Alineaciones probables del Levante - Betis de LaLiga EA Sports 2025-26: onces y banquillo de suplentes

La tercera salida del Real Betis en la presente temporada será para medirse este domingo al Levante U D en el Ciudad de Valencia en partido de la jornada 4 de LaLiga EA Sports . Hay que recordar en este punto que los de Pellegrini han jugado un partido más que todos sus rivales, a excepción de Celta, con el que se midió ya en encuentro adelantado de la sexta jornada. Suman cinco puntos los verdiblancos y ninguno el conjunto granota, que cuenta por derrotas sus partidos. El Betis abrió la temporada empatando en el campo del Elche (1-1) , luego batió en el estadio de la Cartuja por la mínima al Alavés (1-0) , visitó Balaídos (1-1) y, por el último, en el compromiso que precedió al parón de selecciones, cedió en casa con el Athletic Club (1-2) con los goles de Bartra , en propia puerta, y Paredes. Bakambu , que anda en racha goleadora, recortó en el tiempo de prolongación. Obviamente, quiere mucho más el Betis para escalar puestos en la tabla y buscará en Valencia su primera victoria a domicilio. Isco, Aitor, Bartra y Ricardo , que tiene afectado el aductor derecho y se cae de los planes para las tres o cuatro próximas semanas, son las bajas verdiblancas en una convocatoria de la que sí forma parte Abde. También regresa Pau López a una lista que, con la esperada presencia de Amrabat y sobre todo Antony, conforman los siguientes 23 futbolistas: Pau López, Valles, Adrián, Bellerín, Ángel Ortiz, Natan, Llorente, Valentín Gómez, Junior, Bladi, Altimira, Marc Roca, Deossa, Amrabat, Fornals, Lo Celso, Abde, Pablo García, Antony, Riquelme, Chimy Ávila, Bakambu y Cucho Hernández. Habrá cambios en el once respecto al choque con Athletic Club . Pau López volvería a la portería y la línea defensiva la formarían Bellerín, Llorente, Natan y Junior. En la medular, Altimira y Fornals formarían de nuevo el doble pivote con Lo Celso en el enganche. Antony y Riquelme jugarían como extremos y Cucho Hernández, rematando el armazón ofensivo en punta. Tiene más opciones entre las que elegir Pellegrini, como las de Valentín Gómez y Marc Roca para el eje de la defensa o la de Deossa en algún puesto del centro del campo. El Levante afronta ya este partido con cierta necesidad al no haber sumado en las tres primeras jornadas. Y aunque se trate de un recién ascendido que fije su objetivo en la permanencia, no quiere hundirse desde el arranque en el fondo de la clasificación. Los valencianos cayeron en el campo del Alavés (2-1), en casa ante el Barcelona (2-3) y en su visita al Martínez Valero (2-0). La principal novedad granota ante el Betis podría ser la presencia de su último fichaje, Etta Eyong . Pese al pleno de derrotas sufrido en las tres primeras jornadas, el once del Levante no experimentaría grandes cambios para este exigente choque contra el Real Betis . La portería sería para Ryan, con Toljan, Elgezabal, De la Fuente y Manu Sánchez en cobertura. En el centro del campo, Olasagasti de ancla, con Pablo Martínez y Oriol Rey de interiores; y en el ataque, Morales (o Carlos Álvarez) y Brugui de extremos como acompañantes de Eyong, que estrenaría titularidad.

De Deportes https://ift.tt/ur5D8hM

viernes, 12 de septiembre de 2025

Sevilla - Elche: Los errores defensivos alargan la maldición de Nervión (2-2)

El Sevilla FC puntuó en casa, pero no como hubiera querido en un partido que tuvo un poco de todo, hasta un hat-trick de goles anulados de Isaac Romero. Se pagaba poco a que Rafa Mir intentaría aprovechar la oportunidad de vengarse del que aún es su equipo, y lo hizo perpetrando la remontada del Elche, propiciada una vez más por los errores defensivos. Y es que el partido de este viernes es un termómetro evidente de a lo que debe aspirar el Sevilla: a la salvación. Y como buen buscador de la permanencia, ningún punto es malo y, menos aún, ante un Elche al que le gusta el fango. Almeyda sorprendió alineando una defensa recuperada de otro tiempo, con... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/IBNcWJd

Sevilla - Elche, las notas del partido: Almeyda suma a los fichajes y recupera a Nianzou y Marcao

El Sevilla se enfrentó este viernes al Elche en el duelo que abrió la jornada cuarta de LaLiga EA Sports. Analizamos las actuaciones individuales de los pupilos de Matías Almeyda.

De Deportes https://ift.tt/MHJKgmx

jueves, 11 de septiembre de 2025

Tres niños se cuelan en la fiesta de los gigantes

Arrancan los Mundiales, la gran fiesta del atletismo, el espectáculo máximo al margen de los Juegos Olímpicos. Se disputan en Tokio (desde las 00.30 de la madrugada del sábado) los XX Campeonatos del Mundo de atletismo, la competición que nació en Helsinki en 1983, como el fruto de un pulso entre el italiano Nebiolo, presidente de la IAAF y el español Samaranch, que no quería estos campeonatos para que no hicieran sombra a sus Juegos. Hasta que llegó la amenaza del italiano: «O me dejas hacer unos Mundiales o te mandaré los sub-23 a los Juegos Olímpicos, como hacen los del fútbol». Y se acabó el pulso. Tokio, una ciudad plena de tradición atlética (fue escenario en 1991 del inolvidable... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/MKT1mL8

Roland Garros se tiñe de pádel con el Alpine Paris Major

El legendario escenario donde Rafael Nadal conquistó 14 títulos de Roland Garros respira esta semana pádel en estado puro. El recinto parisino acoge uno de los cuatro torneos de categoría Major del circuito Premier Padel , el equivalente a un Grand Slam en el tenis, con los mejores jugadores y jugadoras del mundo desplegando su talento en pistas icónicas como la Philippe Chatrier o la Suzanne Lenglen . La acción no ha tardado en dejar sorpresas en el cuadro masculino. En dieciseisavos de final, Paquito Navarro y Bergamini cayeron contra Salva Oria y Nacho Vilariño . También dijeron adiós a las primeras de cambio los campeones en Madrid , Leo Augsburger y Martín Di Nenno , derrotados por Sanyo Gutiérrez y Gonzalo Alfonso en tres sets. El «Mago de San Luis» volvió a sonreír tras esa victoria, aunque hoy un día después vivió la cara amarga al caer junto a Gonza Alfonso en un ajustado 'tie-break' del tercer set frente a Gonzalo Rubio y Javi Ruiz, que firman así su pase a los cuartos de final. Mientras tanto, los cuatro primeros cabezas de serie mantienen el paso firme hacia las rondas decisivas. Agustín Tapia y Arturo Coello se impusieron sin concesiones a Pol Hernández y Guillermo Collado (6-0 y 6-2), al igual que Alejandro Galán y Fede Chingotto , que superaron con claridad a Íñigo Jofre y Álex Arroyo (6-0 y 6-1). Juan Lebrón y Franco Stupaczuk doblegaron a Javi Garrido y Pablo García (6-4 y 6-1), mientras que Coki Nieto y Mike Yanguas vencieron a Andrés Fernández Lancha y Álvaro Cepero (6-0 y 6-2) demostrando que es una pareja que viene en un gran estado de forma. En el cuadro femenino también hubo campanazo. Alejandra Salazar y la joven Martina Calvo , que partían como una de las parejas más seguidas después de su buena actuación en Madrid, fueron eliminadas por Ksenia Sharifova y Virginia Riera en un duelo de alta tensión que se resolvió en tres mangas (4-6, 6-1 y 6-4). Con París como epicentro mundial del pádel, el Major de Roland Garros promete emociones fuertes en los próximos días. Mañana desde las 13 horas los duelos de cuartos de final en dos pistas míticas, la Philippe Chatrier y la Suzanne Lenglen .

De Deportes https://ift.tt/VvSLY3P

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Opinan los excorredores: «Están atentando contra la vida de los ciclistas»

Además de una crónica de sucesos diaria al hilo del conflicto por la presencia del equipo Israel y las protestas, muchas de ellas ya violentas, en favor de Palestina, la Vuelta a España es un puesto de reciclaje profesional para muchos exciclistas. Unos son comentaristas, otros son embajadores de marca, algunos más trabajan en distintos servicios de la organización, al mando de coches de invitados o de empleados de la carrera. Todos tienen una pasado profesional en el ciclismo. Conocen la materia. Una gran parte de ellos analizan para ABC el cisma originado por las manifestaciones en favor de Palestiona. «Las protestas están influyendo decisivamente en la carrera, porque en Mos se cortó un puerto y nunca sabremos si Almeida... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/hEynNMo