jueves, 31 de julio de 2025

Attaoui : «Me jode que me puedan relacionar con lo de Katir por llamarme Mohamed como él»

Mohamed Attaoui lleva un verano intenso. Está codeándose cada semana con los mejores del mundo en los 800 metros sin respeto alguno. Prueba estrategias diferentes, acierta, yerra y aprende, todo ello a veces en una misma carrera, en la que intenta diferentes movimientos tácticos sobre la marcha y con poco tiempo. La velocidad es tan alta en las dos vueltas a la pista que nunca hay tiempo para corregir errores . Recibe a ABC antes del Campeonato de España al aire libre que se celebra desde hoy y hasta el domingo en Tarragona. —¿Cómo plantea lo que queda de temporada hasta los Mundiales de Tokio? —Pues en julio he aprovechado para competir mucho, demasiado. —¿Por qué demasiado? —No sé. Han... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/Xrwf67W

Deossa ya se refiere a su futuro como futbolista del Betis: «Mi sueño es ir a Europa»

Nelson Deossa ya se refiere a su futuro como futbolista del Real Betis. Manu Fajardo y Ramón Alarcón dejaron cerrada la incorporación del centrocampista que llegará al cuadro verdiblanco procedente de Rayados de Monterrey. Todavía en México, Nelson Deossa reconoció que «mi sueño es ir a Europa» y justificó su fichaje de la siguiente manera ante los periodistas que le preguntaban mientras él estaba en su coche: «Mi sueño es ir a Europa.. Es algo que se contesta por si solo. Es como digamos que si usted trabaja en ESPN y para los que no trabajan allí les dicen que los quieren contratar, que si se van. ¿Ustedes no se irían? Ahí está la respuesta». Deossa además reconoció que futbolistas con experiencia en la élite del fútbol europeo como Sergio Canales, Martín Demichelis, Lucas Ocampos, Óliver Torres o Sergio Ramos, con los que ha compartido recientemente vestuario le dieron consejos. «Son jugadores que uno los ve y uno les pide recomendaciones de si lo ven viable. He hablado muy bien con ellos y me han dado muy buenos consejos que voy a aplicar», comentó. El Betis pagará alrededorr de once millones de euros por el fichaje del futbolista que se unirá a sus nuevos compañeros en el tercer stage de pretemporada que los de Pellegrini celebrarán en Marbella.

De Deportes https://ift.tt/bkK5pry

miércoles, 30 de julio de 2025

De Vox a un sospechoso Mercedes, el rocambolesco verano de los Williams

Iñaki Williams y Nico Williams tendrán que declarar en calidad de investigados por un delito de apropiación indebida el próximo 27 de enero ante un juzgado de instrucción de la localidad navarra de Aoiz después de que la juez Amaya Morea haya admitido una querella contra ellos en la que se les acusa de haberse hecho con un vehículo de alta gama valorado en 79.000 euros sin abonar el importe del mismo. Según consta en la querella admitida por el juzgado, a la que ha tenido acceso ABC, los jugadores del Athletic Club, ejecutaron un plan con «el propósito criminal de quedarse con el vehículo de la entidad querellante sin realizar contraprestación de ningún tipo». La representación legal de la empresa de compraventa de vehículos (Omnigestión 24 SLU) presuntamente estafada explica que el menor de los Williams se interesó por un Mercedes AMG 63 y con el objetivo de hacerse con ese modelo, los hermanos enviaron a un intermediario, Houssni Talhaoui -también investigado-, a negociar con el dueño de la empresa. Era octubre del año pasado, y el propietario de la mercantil procedió a la compra de ese modelo en el mercado internacional, adquiriendo el vehículo por 77.000 euros en Bélgica. «Nico Williams fue el que asumió los costes de la matriculación del vehículo en España, ya que, a fin de cuentas, el vehículo iba a ser para ellos tras realizar la transacción», explica la querella para añadir que una vez estuvo el modelo en España le propusieron una permuta por otro Mercedes, un CLA 45 que tenían. El escrito explica que los Williams le dejaron probar al presunto estafado el coche unos días, le invitaron a su palco privado en San Mamés para que disfrutara de un partido y, «una vez ganada su confianza, ejecutaron su propósito criminal». Le pidieron que el coche se transmitiera «a través de la figura de la compra venta simulada» y ponerlo a nombre de su tía, Mary Princie Fripomaah, que actuaría como supuesta compradora del vehículo. «Poniendo el vehículo a nombre de la señora Mary Princie -persona que es insolvente- este podría ser transmitido con posterioridad a terceras personas impidiendo al querellante recuperar el vehículo o cobrar su valor equivalente a través de la interposición de acciones judiciales, ya que (...) Mary Princie, a diferencia de sus sobrinos, es del todo insolvente», explica el abogado de la empresa, Armando Rodríguez, en la querella. Una vez puesto a nombre de la tía de los Williams el vehículo, el vendedor quiso hacerse con el modelo que le ofrecían a cambio los futbolistas, pero le dijeron que tardarían unos días en el cambio de nombre y en la entrega. Confiado, les entregó el nuevo coche y desde ese momento, «dejó de tener noticias de los querellados, quienes en ningún momento hicieron el cambio de titularidad ni, por ende, entregaron el vehículo a la mercantil querellante y, mucho menos, realizaron otro tipo de contraprestación por el Mercedes E63». «Los querellados han incorporado en su esfera económico patrimonial, de modo ilícito, un vehículo de un importante valor económico, a coste cero, obteniendo, de este modo, un beneficio ilícito que es conciencia del engaño provocado al querellante desde el inicio y llevado a cabo valiéndose de la confianza generada», explica. La imputación le llega a los hermanos Williams en un verano especialmente caliente para ambos, en el que el fichaje frustrado de Nico por el Barcelona se convirtió en uno de los grandes culebrones del verano, antes de que el navarro terminase renovando por su club hasta 2035. Al hilo de eso, el martes, Iñaki saltaba también a las portadas por la rueda de prensa que concedió al convertirse en el primer capitán del Athletic, y en la que atacó con dureza al Barcelona, por «ensuciar las cosas»: «Ese ruido externo ha hecho mucho daño». No fue el único asunto polémico que trató. Al ser preguntado por su condición de primer capitán negro en la historia del Athletic, aseguró que seguirá trabajando para «callar bocas a una ultraderecha que está de moda». Su comentario revolucionó las redes, con ataque incluido de Vox. Horas después, el Athletic salió en defensa de su capitán: «Eres un ejemplo».

De Deportes https://ift.tt/a0o6Ukc

Telecinco confía sus nuevas tardes a Joaquín Prat, que continúan con la productora de Ana Rosa


NUEVA TEMPORADA
Un nuevo magacín con política, sucesos y corazón para relevar a 'TardeAR' a partir de septiembre. Patricia Pardo presentará en solitario 'Vamos a ver'.

Telecinco confía sus nuevas tardes a Joaquín Prat, que continúan con la productora de Ana Rosa

De FórmulaTV https://ift.tt/kI4pUlN

Riquelme cae de pie y ya empieza a justificar su fichaje

El fichaje de Rodrigo Riquelme ya está empezando a dar sus frutos y a convencer a todos. Oficializado el 4 de julio de 2025, ha generado gran expectación en el club verdiblanco. Procedente del Atlético de Madrid, el extremo madrileño de 25 años firmó hasta 2030, ocupando el lugar de Jesús Rodríguez, traspasado al Como 1907. La operación, negociada en paralelo al traspaso de Johnny Cardoso, ha reflejado la ambición del Betis por reforzar su ataque con un jugador de proyección y versatilidad. Riquelme, con experiencia en las grandes competiciones con el Atlético de Madrid, aporta desborde, velocidad y un perfil diferente al de Abde, con quien competirá por el puesto en la banda izquierda. Manuel Pellegrini, entrenador del Betis,... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/pZxNaXt

martes, 29 de julio de 2025

Islam Makhachev da el visto bueno a la pelea con Ilia Topuria: «Lucharemos por el primer puesto»

En la comunidad de las artes marciales mixtas (MMA) hay una pelea que todos los fanáticos quieren ver. Hasta los menos asiduos al deporte están interesados en un enfrentamiento en particular. Se trata del Ilia Topuria contra Islam Makhachev . Este combate sería el más importante de los últimos años. De hecho, muchos lo pondrían a la altura de lo que fue en su momento Conor McGregor vs Khabib Nurmagomedov. Ambos son los mayores exponentes de la disciplina a nivel mundial. Son los dos peleadores en activo con más seguidores dentro de la UFC, por lo que el interés mediático está garantizado. A su vez, por nivel deportivo también sería una pelea gigantesca . Sería enfrentar a los dos primeros puestos del ranking libra por libra, clasificación que ordena a los atletas sin tener en cuenta las categorías de peso, es decir, lo mejor de lo mejor. Y por si fuera poco, dicho pleito también entraría en los libros de historia, ya que podría cruzar a dos dobles campeones o que Topuria lograra conquistar una tercera categoría de peso. Sin duda sería un choque de inmensa magnitud. Y hace unos meses estuvo muy cerca de ocurrir. Si Belal Muhammad no hubiera caído derrotado contra Jack Della Maddalena , Makhachev no hubiera tenido más remedio que postergar su intención de buscar el doble campeonato y habría defendido contra Topuria . Aunque durante esos meses el ruso rechazaba a El Matador, alegando que debía probarse en las 155 libras, ahora parece que ha dado su brazo a torcer. En el último evento de la UFC en Abu Dhabi, Makhachev hizo acto de presencia. Aquí le preguntaron sobre como se sentía al haber sido superado por Topuria en el ranking del libra por libra. «Bueno, es marketing. Lo hacen a propósito para promocionar esta pelea... Así que lo hacen bien, y lucharemos por el primer puesto en el ranking », señalaba el daguestaní. Si bien se puede referir a un combate metafórico por el primer lugar de la clasificación, haciendo cada uno los méritos por su lado, también puede ser un mensaje más directo, con el que cumpliría el deseo de todos los aficionados a las MMA. No obstante, los siguientes pasos de Islam Makhachev serán en el peso wélter (170 libras o 77, 1 kilos), donde ya espera enfrentar al campeón Jack Della Maddalena . «Ya tenemos un acuerdo del 90% . Probablemente en noviembre», aseguraba el daguestaní. Después de ese combate, ya estarán las piezas del puzle mejor colocadas para especular sobre cuándo, dónde o si en efecto, se dará el duelo entre Topuria y el daguestaní.

De Deportes https://ift.tt/trS8Rcx

Italia planta cara a los ultras y pone fin a su impunidad en los estadios

A falta de menos de un mes para el comienzo de los partidos en la Serie A , los clubes italianos, como ocurre con los del resto de las grandes ligas de Europa , continúan reforzando sus plantillas para afrontar una temporada que en ese país comenzará con novedades importantes y no solo por las caras de los futbolistas. En una decisión sin precedentes, los dos equipos de la ciudad de Milán se han puesto por fin serios con sus ultras , que esta campaña tendrán mucho más difícil campar a sus anchas por el estadio de San Siro y tampoco disfrutarán de facilidades para desplazarse por el país, como ocurría hasta la pasada campaña. El inicio de una cruzada... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/QsYTuSl

Un ingreso inesperado para el Sevilla FC por el posible traspaso de Arana

La maltrecha economía del Sevilla FC lo tiene contra las cuerdas, limitando drásticamente su capacidad para moverse en el mercado de fichajes debido a un límite salarial más que excedido. En este escenario, cada euro cuenta, y hasta una cantidad aparentemente modesta como un millón de euros representa un balón de oxígeno para las arcas nervionenses. Sorprendentemente, ese dinero podría estar a punto de llegar de forma totalmente inesperada, por un futbolista que dejó de pertenecer a la nómina sevillista hace ya cuatro años: Guilherme Arana. La clave está en su posible traspaso al Spartak de Moscú . El club ruso ha mostrado un firme interés en el lateral izquierdo del Atlético Mineiro, de 28 años e internacional con Brasil, y estaría dispuesto a desembolsar alrededor de 10 millones de euros por él. Para el Sevilla, esta operación llega como agua de mayo, ya que conservan un 10% de los derechos del jugador . El club de Nervión adquirió a Arana del Corinthians en enero de 2018 por poco más de 10 millones de euros. Sin embargo, su paso por el Sánchez-Pizjuán fue breve. En el verano de 2019, fue cedido a la Atalanta , donde permaneció solo seis meses. En el invierno de 2020, regresó al Sevilla para ser nuevamente cedido, esta vez a su actual club, el Atlético Mineiro , que al año siguiente, en 2021, ejecutó su compra obligatoria por aproximadamente 4 millones de euros. A pesar de haberlo descartado hace tiempo, el Sevilla mantuvo la referida parte de sus derechos económicos. Ahora, varias temporadas después y cuando menos se lo esperaban en el Sánchez-Pizjuán, el futbolista brasileño podría generar un ingreso adicional significativo desde Rusia, de en torno un millón de euros, lo que sin duda sería un alivio bienvenido para el club hispalense en su complicada situación financiera.

De Deportes https://ift.tt/EnsX91Y

lunes, 28 de julio de 2025

Montse, más sola que la una; se abre el baile de nombres

Jorge Vilda y Montse Tomé eran el primer y segundo entrenador, respectivamente, de la selección femenina en el Mundial de Australia. Aquella concentración fue un campo minado. Las jugadoras, enfrentadas entre ellas, lo han descrito como una guerra civil. Montse traicionando a Jorge, día sí y día también; el presidente a pie de campo en los entrenamientos «poniendo orden». En definitiva, un caos, pero triunfó el talento y la ilusión, y España se proclamó campeona. En el Europeo se ha insistido en que el ambiente era idílico. Es duro preguntarlo, pero, estando en el paraíso, ¿cómo se le escapó la final a España? Ese cuestionable «bienestar» ha estado provocado porque las futbolistas «han pasado» de Montse y todas han hecho... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/gNC4Qem

Mediaset adquiere 'Vizinhos para sempre', versión portuguesa de 'La que se avecina', para su emisión en España


MUY PRONTO
La compañía ha iniciado por sorpresa la promoción de la que sería la tercera adaptación internacional de la serie, bajo el nombre 'La que se avecina: Portugal'.

Mediaset adquiere 'Vizinhos para sempre', versión portuguesa de 'La que se avecina', para su emisión en España

De FórmulaTV https://ift.tt/W2zBwSj

domingo, 27 de julio de 2025

Alberto Longo: «A los que lo llaman 'carreras de lavadoras' les digo que comparen la de Fórmula 1 en Mónaco y la de Fórmula E»

Londres fue este fin de semana el escenario del cierre de la undécima temporada de la Fórmula E, el campeonato mundial de monoplazas eléctricos que, aunque aún lejos de su objetivo, aspira a rivalizar con la Fórmula 1. Porsche se proclamó campeón de constructores, semanas después de que Oliver Rowland se hiciera con el título de pilotos. Un broche simbólico para una categoría en expansión. ABC, de la mano de DS Automobiles , una de las marcas competidoras y que peleaba por el podio final, vivió la cita en directo. En una ciudad tan caótica para conducir como Londres — más aún con Oasis llenando Wembley —, llegar al ExCel, sede de la carrera, desde Heathrow puede llevar más de dos horas. Pero una vez allí, sorprende el contraste: el recinto es un remanso de calma en cuanto a decibelios. El sorprendente y chirriante zumbido de los motores eléctricos apenas rompe el ambiente, pese al ajetreo de equipos, periodistas y aficionados, cada vez más presentes en Reino Unido. El campeonato tiene sello español desde su fundación, con dos nombres clave: Alejandro Agag y Alberto Longo (Sevilla, 1974) , actual promotor principal. De trato afable, saludo firme, visión clara y conversación directa, Longo es consciente del progreso de la Fórmula E, pero también de que queda camino por recorrer. Su apuesta, sin embargo, es firme: el futuro del automóvil será eléctrico o no será , y este campeonato es su laboratorio perfecto. España también gana protagonismo: tras aterrizar en Madrid para los test de final de 2024 casi de rebote por culpa de la dana en Valencia, en 2025 la capital se estrenará en el calendario con una carrera en el casi legendario circuito del Jarama. La Fórmula E quiere aprovechar ese escaparate para crecer en nuestro país. — Momento dulce para la Fórmula E: once equipos, entre los que se encuentran al menos ocho de los principales fabricantes, 22 de los mejores pilotos... y ahora encima un ePrix en España, en Madrid. — Después de 11 años para nosotros era un hito importante. Lo de lo de ir a ir a casa. Siempre era la eterna pregunta. Yo llevaba tiempo buscando un circuito urbano completamente, y tras tantear varias ciudades, ninguna me ofrecía los servicios que necesitábamos. Y de repente, caemos en el Jarama de casualidad, por la desgracia de la dana en Valencia cuando se iban a disputar allí los test. Salió todo fenomenal, y me dijeron: «Oye, ¿por qué no hacemos una carrera en el Jarama?». Me quedé sorprendido: «Estáis de coña. ¿En el Jarama? ¿En un circuito permanente? Nosotros queremos ser leales a nuestro ADN de correr en el centro de la ciudad». Pero los equipos quedaron tan encantados... Y fue música para mis oídos. Tardamos dos minutos. El presidente del RACE —dueño del Jarama— es el vicepresidente de la FIA, Carmelo Sanz de Barros, y el director general del circuito son buenos amigos. Los llamé y ya solo fue hablar con la FIA, ver el calendario, cuadrarlo y ya. — ¿Qué buscan en un circuito o una ciudad para que albergue una carrera de la Fórmula E? — Primero, obviamente, que tenga los estándares de seguridad que impone la FIA, pero más allá lo que buscamos fundamentalmente, es que sea un que sea de atractivo internacional, una ciudad que tenga renombre. En el calendario de la Fórmula E a día de hoy están las ciudades más sexys del mundo. Que tengan una gran población, capacidad hotelera... Que quieran estar en esa lista de grandes ciudades del mundo. También que tengan en su agenda parte de de las cosas que nosotros también, como sostenibilidad y obviamente entretenimiento. No hay alcalde en el mundo que no quiera tener una carrera de la Fórmula E. Otra cosa es que económicamente puedan hacerlo. Lo que nosotros promovemos está en la agenda de todas las grandes ciudades del mundo. Así que: uno que quieran, dos que estén en ese nivel de ciudad fantástica y grande que a la gente le apetezca ir y y sobre todo que tenga un interés comercial para todos nuestros partners comerciales, de los fabricantes y equipos. A final de temporada nuestros responsables globales hacen una encuesta y preguntan a todos los miembros cuáles son las las tres ciudades que más les han gustado y cuáles son las ciudades en las que no estamos que les gustaría estar. Y de ahí sacamos las entre 11 y 12 ciudades que son el objetivo para la siguiente temporada. — ¿Cómo convence a los potenciales patrocinadores? — ¿Cuánto tiempo me das para que te responda? (Risas). Nosotros decimos que somos otro campeonato de carreras pero completamente distinto alo que hay a día de hoy. Promovemos la movilidad eléctrica, la innovación, la tecnología, la sostenibilidad... En definitiva somos una plataforma en la cual el departamento de responsabilidad social corporativa de cada una de estas empresas, desde luego, está 100% alineado. La mezcla de sostenibilidad, de entretenimiento y de una plataforma que ya ven en más de 192 países. Tenemos más de 400 millones de fans en todas las plataformas, más de 550 millones de personas vieron el año pasado carreras de la Fórmula E. Somos el el campeonato del mundo del deporte de motor que está creciendo más, a años luz del segundo. En solo 11 años nos hemos colocado como el tercer campeonato del motor con más fans del mundo, solo detrás de la Fórmula 1 y de MotoGP. Campeonatos como el WEC —el Mundial de Resistencia, con las 24 horas de Le Mans como su prueba principal—, el World Rally Championship, la NASCAR, la Indy... Todos esos están muy detrás. — ¿Y cómo seduce a los potenciales fans? Porque para muchos, especialmente lo más clásicos al deporte de motor, esto es 'Fórmula Lavadoras' o 'cafeteras'... — Los que dicen eso probablemente no han visto ni una sola carrera, muchos por el simple hecho que sean eléctricos. El factor eléctrico de la automoción ha tenido siempre detractores. Les recomendaría verlo, ver una carrera y, por comparar, y a mi me gusta mucho porque soy un gran fan de la Fórmula 1, vamos a ver la una carrera de Fórmula 1 en Mónaco y una carrera de Fórmula E en Mónaco. Y que luego hagamos una mesa redonda a ver cuál gusta cuál más. Para ellos tenemos un cierto handicap, y es verdad, que es el tema del del ruido, del sonido, obvio, pero este es un gran activo para la Fórmula E porque nos permite correr en el centro de las grandes ciudades del mundo por las reglas de contaminación acústica que existen. Lo que la gente está viendo como algo negativo para nosotros es lo contrario precisamente. Y luego está el formato deportivo y el puro entretenimiento durante la carrera. Somos el campeonato más competitivo y más entretenido que hay ahora mismo. — Entonces es una cuestión de prejuicios hacia los coches eléctricos. — Hace 14 años nosotros pensamos en hacer un campeonato como este, lo acabamos ejecutando y en el mercado entonces había un coche eléctrico, creo que era el Renault Zoe, que tenía 70 km de autonomía. Y nosotros estábamos pensando en hacer un campeonato con carreras de 45-50 minutos con coches a 250 o 260 km/h, cuando la tecnología existente en grandes fabricantes que hacían inversiones multimillonarias daba 75 kilómetros de autonomía. Estamos hablando de hace 14 años, no estamos hablando de hace 35 ni 100, 14 años. Que es ayer. Hoy en día se están viendo coches con autonomía de 600, 700 km, con capacidad de carga de 5, 6, 7 minutos en las electrolineras. La ansiedad que había al uso del coche eléctrico ha desaparecido. Otra cosa es que siga habiendo 'haters' que que se han quedado con aquello las barreras de penetración que tenía el coche eléctrico hace 13 o 14 años. Ya no existe. — ¿Y para el Alberto Longo aficionado al motor, qué es lo que le impresiona de la Fórmula E? — Sobre todo, lo abierto que está el campeonato. La capacidad que tienen todos los fabricantes y pilotos de ganar una carrera y por ende el campeonato del mundo al final de la temporada. Estamos hablando de 11 temporadas y prácticamente todas las temporadas se han decidido en la última carrera, con la excepción casi de esta que ha llegado a la penúltima. Me gusta el contacto cercano, que los coches estén muy cerquita unos de otros, que haya muchos adelantamiento, que haya muchos cambio de posición. Me encanta el formato deportivo que tenemos, me encanta el formato de clasificación. No sé si ahí me estoy pasando un poco al Alberto Longo promotor o empresario, pero creo que ofrecemos unas carreras completamente distintas a lo que se ha visto en el mundo del deporte de motor en la historia. — En 2027 entra la cuarta generación de monoplazas de la Fórmula E. ¿Cuál es el siguiente gran avance? ¿La autonomía? — No, eso ya lo están haciendo los fabricantes. Nosotros lo que queremos es ir más rápido. Es así de sencillo. El rendimiento puro para nosotros es el objetivo, y obviamente va estrechamente relacionado con la autonomía: a más autonomía tienes, más capacidad tienes de ir rápido en tecnología eléctrica. Con la generación uno si hubiéramos puesto un motor de 16 kg en cada una de las ruedas, hubiéramos ido a 64 o 70 kg de peso con más de 1000 caballos de potencia. Hace 14 años. ¿Qué hubiera pasado? Que la batería hubiera durado para dar dos vueltas nada más. Siempre hemos tenido que ir buscando el balance de dónde está la tecnología de la batería para ver lo rápido que íbamos. Yo calculo que en el curso de 4 o 5 años vamos a ser el campeonato del deporte motor más rápido del mundo. Nuestra tecnología nos facilita cada año ser 10 segundos más rápido. Las primeras pruebas de la generación cuatro ya nos dice que es un animal completamente distinto al que tenemos en la generación tres. Nuestro piloto de pruebas ha estado probándolo y al bajarse lo hizo con una sonrisa de oreja a oreja y me dijo que es la primera vez que tenemos un coche de verdad de carreras. Por dar un dato concreto, al final de recta ya hay 340 km/h reales en un circuito no pruebas o un banco sino en un circuito de carreras real. — ¿Hacia dónde avanza la Fórmula E en los próximos años, entonces? ¿Quieren ser los más rápidos, los que más aficionados tengan, los más modernos? — Todo va vinculado. Mira: la combustión va a tender a desaparecer. Esto es un un hecho,y el que lo quiere ver perfecto, y el que no, no está siendo realista. Mira dónde están los fabricantes sentados a día de hoy. La industria ha virado a lo eléctrico 100%. Entre 2017 y 2023 o 2024, en el tema de eléctricos todos los fabricantes se peleaban a ver quién decía que antes iba a hacer 100% eléctrico. Ahora se ha estabilizado un poco y ese crecimiento que venía tan de forma brutal se ha frenado. Pero eso no quiere decir que que esté cayendo. La tecnología que estamos mostrando aquí en la Fórmula E es de cargar 600 kW con 30 segundos en una parada viene a mostrar que en 5 minutos y medio serás capaz de cargar el 100% de tu batería, que es lo que se tarda más o menos en un lo que tú tardas en un repostaje. Y luego está la tecnología de las baterías, que aún no hemos cambiado la química y siguen siendo de litio. El siguiente gran paso son baterías de estado sólido, usar el grafeno... Hay auténticas ideas y la Fórmula E es un laboratorio perfecto.

De Deportes https://ift.tt/PqhiHvj

'Sueños de Libertad' llevará a Gabriel a por todas con Begoña con un apasionado beso


AVANCE 28 DE JULIO
El serial diario de Antena 3 mostrará el importante paso del abogado de Perfumerías De la Reina con Begoña.

'Sueños de Libertad' llevará a Gabriel a por todas con Begoña con un apasionado beso

De FórmulaTV https://ift.tt/amkS7OH

Gaby Suazo huele a 'fichajazo'

Teniendo en cuenta que el de Alfon lo dejó atado el anterior director deportivo, Antonio Cordón sólo ha traído un fichaje hasta la fecha al Sánchez-Pizjuán, pero vaya fichaje. Gabriel Suazo destaca sobremanera en este grupo desde el primer día que se puso a las órdenes de Matías Almeyda . El chileno se ha adueñado del lateral izquierdo, pero es mucho más que eso. Su alma de centrocampista, posición en la que comenzó jugando, y su gran capacidad para dominar espacios lo convierten en un 'todocampista' de primer nivel. Ya había demostrado sus grandes cualidades en la selección chilena y en la Ligue 1, y ahora no ha hecho sino reconfirmar su buen nivel en su salto a la escuadra sevillista, donde se erige en intocable de Almeyda a las primeras de cambio. Suazo aporta mucho en el juego y en los números de su equipo , con incidencia directa también en la producción goleadora. El internacional de 27 años ha firmado dos asistencias en sus dos primeros encuentros con el Sevilla FC. Su servicio a Rubén Vargas en el descuento evitó la derrota con el Sunderland (1-1) y este sábado cimentó la goleada de su equipo en el Veltins Arena (2-4) poniéndole un extraordinario balón de primeras y sin dejarla caer para el cabezazo de Akor Adams que significó el primer tanto sevillista en el partido contra el Schalke 04 y primero también del nigeriano con la elástica nervionense. No cabe duda de que el Sevilla ha ganado un jugador de quilates para el equipo, amén de su condición natural de líder carismático , algo de lo que viene adoleciendo el vestuario desde hace tiempo. Hay muchos que lo comparan ya con Marcos Acuña . Formado en las categorías inferiores de Colo-Colo, conquistó con el grande de Chile tres ligas, tres copas y otras tres supercopas. En su salto al fútbol europeo, se proclamó con el Toulouse, pocos meses después de su llegada en enero de 2023, campeón de la Copa de Francia en esa campaña. Con el Toulouse tenía la opción de seguir hasta 2026 pero ambas partes trataron su salida de mutuo acuerdo. Cordón estuvo en ese momento muy atento para hacerse con un jugador de primerísimo nivel a coste cero que, por fútbol y proyección, promete ser uno de los principales pilares de la anhelada reconstrucción del Sevilla FC.

De Deportes https://ift.tt/ld9npZO

sábado, 26 de julio de 2025

La exitosa pizarra de Sarina Weigman: la seleccionadora que tiene las finales como costumbre

El duelo en el banquillo está servido. Montse Tomé y Sarina Wiegman disputarán su pulso particular, reviviendo partidos y finales que las encumbran como las dos seleccionadoras más exitosas del momento. En la carta de presentación de la española figura un Mundial siendo segunda de Jorge Vilda , una Nations League y una exitosa clasificación para la ronda final de la segunda edición de la Liga de las Naciones. La neerlandesa comparece batiendo registros , siendo la primera entrenadora, tanto en el fútbol femenino como en el masculino, que ha llegado a la final en los cinco grandes torneos de selecciones en que ha tomado parte. Wiegman ganó la final de la Eurocopa que se celebraba en su país en... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/u7GkjTN

Mazza imita a Westcol y sale al combate con una camiseta del Sevilla en 'La Velada del Año 5'

' La Velada del Año 5 ' que se está celebrando en Sevilla este sábado está dejando momentos de lo más peculiares, algunos de ellos, incluso antes de que diese inicio este evento que reúne a creadores de contenido e influencers para combatir sobre un ring. Y es que, pese a ser el boxeo el deporte en torno al que gira este espectáculo organizado por Ibai Llanos, el fútbol no puede estar exento en un ciudad como Sevilla . Ya en las horas previas, el viernes, se pudo ver a Westcol con una camiseta del Sevilla . Era la mítica elástica blanca con franjas rojas en las mangas y el logo de 'Bukta', portada por Maradona durante su época en Nervión. « Me la regalaron ayer y me la puse. Todo el mundo la está mirando mucho », afirmó el streamer colombiano durante una entrevista con ABC de Sevilla . Sin embargo, no ha sido el único participante de 'La Velada del Año 5' en hacer un guiño al conjunto sevillista. Ha sido Tomás Mazza , otro de los protagonistas de 'La Velada del Año 5', a quien también se le ha visto con una camiseta del Sevilla, precisamente, la misma que ya vistió Westcol . La forma en la que este influencer fitness argentino apareció con esta indumentaria ha sido aún más espectacular, ya que lo hizo durante su salida al ring. Con esa camiseta 'Bukta' del Sevilla, el '10' de Maradona a la espalda y con la bandera de Argentina levantada fue como apareció Mazza sobre el ring para medirse a Viruzz en el quinto combate de 'La Velada del Año', el cual se saldó con la victoria del streamer maño.

De Deportes https://ift.tt/RM3F8j7

viernes, 25 de julio de 2025

Inglaterra golea a España en los despachos

La final del domingo entre España e Inglaterra, desde mi punto de vista, es el partido mas importante en la historia del fútbol femenino en España. No lo es desde en el aspecto deportivo, pues somos vigentes campeonas del mundo, de la Liga de las Naciones y después de la final seremos, mínimo, subcampeonas de Europa. A nivel individual tenemos a las mejores jugadoras. Posiblemente, con la excepción de Alexia Russo, la delantera centro inglesa, ninguna jugadora inglesa de las que disputarán la final sería, a día de hoy, titular en la selección española. La falta de liderazgo de la entrenadora Tomé la cubre Alexia Putellas. Baste como ejemplo la indiferencia que mostraron las jugadoras españolas cuando se pitó el... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/JKVZwNH

El Sevilla FC se cuela en La Velada del Año de Ibai Llanos

El Estadio de La Cartuja será este sábado el epicentro de la quinta edición de La Velada del Año , el macroevento organizado por Ibai Llanos . Y aunque el Sevilla FC estará lejos, en Gelsenkirchen para su amistoso contra el Schalke 04, el club nervionense tendrá una presencia de impacto en el multitudinario acontecimiento gracias al popular streamer gallego Guanyar , quien en multitud de ocasiones ha mostrado su amor y pasión por los colores del Sánchez-Pizjuán. Con casi 600.000 seguidores en Twitch, Guanyar confirmó en uno de sus directos que asistirá al evento vestido con la camiseta del Sevilla FC de la temporada pasada. «Es la camiseta de un grande europeo, de un gigantesco mundial, de una leyenda española. Don Sevilla Fútbol Club» , aseguró durante la retransmisión, un gesto que ha sido ampliamente aplaudido por la afición sevillista en redes sociales. Numerosos usuarios han pedido incluso que el club de Nervión tenga un detalle con Guanyar y le regale la elástica de Adidas de la temporada actual. Esta acción del popular creador de contenidos, además de ser un guiño a la afición, podría traducirse en un valioso impulso de visibilidad para la marca sevillista , especialmente entre el público más joven que sigue este tipo de eventos. Se espera un lleno total en La Cartuja, sin contar con los miles de seguidores que tendrá la velada en streaming . La Velada del Año de Ibai Llanos , que combina boxeo y actuaciones musicales, contará con artistas de la talla de Aitana, Los del Río o Melendi. No es la primera vez que Guanyar exhibe su afinidad por el conjunto del Sánchez-Pizjuán. Lo suyo viene de largo. Con ocasión del último partido de Jesús Navas en Nervión, se expresó de esta manera en las redes: «Mis hermanos sevillistas. Lo primero de todo, Navas es un jugador único y desde aquí felicitarle la carrera excelente en, como siempre digo, el club más grande del sur y una leyenda europea, Don Sevilla Fútbol Club».

De Deportes https://ift.tt/8qlAEUP

jueves, 24 de julio de 2025

Khabib Nurmagomedov asegura que solo tardaría seis meses en volver a estar en forma: «Recibo ofertas para volver»

Khabib Nurmagomedov es sin duda una de las grandes leyendas de la UFC y las artes marciales mixtas (MMA) en general. Con un récord inmaculado de 29-0, el ruso dijo adiós al deporte en octubre de 2020, debido a una promesa que le hizo a su madre tras el fallecimiento de su padre y entrenador, Abdulmanap Nurmagomedov. En aquel entonces solo tenía 32 años y una carrea dominante a la vista, pero la pérdida de su padre fue demasiado. Tras ello, se enfocó en su faceta como entrenador, liderando el campamento de grandes luchadores como Islam Makhachev . Aun así, durante mucho tiempo tras su retiro, las ofertas para regresar no cesaron. La pelea contra otra leyenda como Georges St-Pierre estuvo cerca de cerrarse , pero el ruso no cedió en su decisión. No iba a volver a pelear. Sin embargo, todavía se mantiene dentro del mundo del combate y con 36 años. Una edad avanzada, pero nada descabellada para un regreso. Es por esto que un sector de los fanáticos tienen esperanzas en un futuro regreso del 'Águila' (su apodo). Pero aunque la respuesta de Khabib sea contundente, si que hace una estimación de cuanto tiempo tardaría en ponerse en forma. «¿En forma para pelear? Dos o tres meses no serían suficientes. Cumpliré 37 en dos meses. Si hablamos hipotéticamente… tomaría al menos seis meses. Ese es el error que cometen los fanáticos: se fijan en la forma física actual de un peleador antes de una pelea. Eso no significa nada . Lo que realmente importa es cuántas sesiones de sparring tuvo y con quién. El resto no significa nada. Nuestro deporte no es culturismo . Nuestro deporte es combate uno contra uno: lucha libre, clinch de Muay Thai, clinch grecorromano, clinch de estilo libre, cómo te sientes en una postura de Muay Thai, en boxeo, en kickboxing. Cada rango es diferente», relataba en una entrevista en 'Hustle Show'. «Si no has estado golpeando y solo has luchado, entras a la pelea con una sensación de distancia diferente. El boxeo tiene una distancia, el muay thai otra, y así sucesivamente. No puedes mirar el 'six-pack' de un tipo y juzgar. Puede que no tenga abdominales, pero puede luchar durante los 25 minutos completos. Mientras que el otro solo puede pelear durante tres minutos porque no ha luchado en dos meses. Después de mi última pelea, solo hice 'sparring' un par de veces. No he usado guantes en cinco años , pero lucho constantemente. Incluso llevo a alguien conmigo en los vuelos para luchar», proseguía. También reveló que antes solo necesitaba 100 días para preparar una pelea, pero era en tiempos en los que estaba dentro de la rueda. Entrenaba todos los días, «mañana y noche». Por último, confirmó que de manera continua le llegan ofertas para competir. « Constantemente recibo ofertas para volver a las luchas de grappling, pero ni siquiera considero aceptarlas», sentencia.

De Deportes https://ift.tt/Y9NGKis

Cantos de sirena desde Italia para un Rubén Vargas que apunta a estandarte del Sevilla de Almeyda

Más allá de los Juanlu, Badé, Lukebakio, Sow o Agoumé, el mercado se mueve por otros jugadores del Sevilla que, a priori, no partían como posibles traspasos de la entidad este verano. A más de un mes para que se cierre la ventana de transferencias, es fácil intuir que podría producirse alguna salida no contemplada en los planes iniciales... y viceversa, que no se marchen futbolistas de los etiquetados en la planificación para hacer caja. El propio mercado y las muchas obligaciones financieras del club marcarán los pasos del complejo puzle que tiene Cordón por delante, con el reto inexcusable de no menoscabar el potencial deportivo del plantel, sino todo lo contrario. Llegan en este sentido cantos de sirena desde Italia para Rubén Vargas . Cabe decir, por delante, que se antoja difícil a estas alturas del verano, salvo propuesta fuera de mercado, una hipotética negociación del Sevilla FC para desprenderse del suizo, al que Almeyda y el club ven como uno de los principales estandartes del equipo de cara a la 2025-26. En la sesión de este jueves se pudo ver al entrenador argentino dialogando ampliamente y dando instrucciones al helvético, de rendimiento contrastado como extremo izquierdo y al que está probando en los amistosos como '10' del equipo por el medio. Desde el país transalpino lo sitúan en la órbita del Bolonia , conjunto que disputará la Europa League la próxima campaña y que busca sustituto para el también suizo Dan Ndoye, objetivo de varios equipos este verano. La primera opción de los italianos, en cualquier caso, sigue siendo la del internacional griego Christos Tzolis, del Club Brujas, si bien el Bolonia ha abierto dos vías alternativas por si los belgas no ceden en sus altas pretensiones. Es ahí donde aparece el sevillista Vargas y también el francés Mohamed Ali Cho, ex de la Real Sociedad que milita actualmente en el Niza. De momento, sólo hay tomas de contacto . Vargas no saldrá fácilmente del Sevilla FC.

De Deportes https://ift.tt/7wYHf0z

miércoles, 23 de julio de 2025

Januzaj, la prueba de fuego para Cordón que no superó Orta

Cordón tiene un buen nudo en la planificación con los descartes. El club necesita espacio salarial de manera urgente, pero la realidad es que se ha visto enfilando la última semana de julio con Jordán y Nianzou en situación de bloqueo por sus respectivas lesiones, con un Rafa Mir cuyo mercado es más que restringido debido a su problema personal y, de nuevo, calcando el escenario de hace un año y medio, ante frustrados intentos por encontrar una salida para Adnan Januzaj que satisfaga al jugador. La carga salarial de todos ellos maniata el plan del director de fútbol y compromete seriamente las inscripciones de cara al comienzo de la liga. Los esfuerzos del club se centran en intentar solucionar primero el caso del extremo belga, al que, a diferencia de los otros tres, sólo le queda un año de contrato. Su vinculación expira en 2026 . Aterrizó en el conjunto hispalense en el verano de 2022 y, desde entonces, tan solo ha disputado 17 partidos oficiales con la elástica sevillista con bajísimas prestaciones. Januzaj encadenó cesiones al Trabzonspor turco y a la UD Las Palmas , destinos en los que tampoco estuvo a la altura de las expectativas. A un año de finalizar su vinculación con los nervionenses, está más en la rampa de salida que nunca. Es uno de los descartes cantados de Cordón y Almeyda, pero su salida es compleja. Según Canal Sur Radio, Januzaj le comunicó al club que no está dispuesto a perdonar su elevada ficha de 2,8 millones de euros limpios por la temporada que le resta. El contrato le corresponde y en estos momentos no hay 'rebaja' que valga. La posición del futbolista supone un hándicap tanto a la hora de pactar una posible rescisión como en el supuesto de buscar un tercer club que asuma sus elevados emolumentos. A ello no ayuda el rendimiento ofrecido por el futbolista en las últimas campañas. El caso Januzaj, a sus 30 años de edad, promete ser todo un reto para Antonio Cordón, inmerso en buscar una solución productiva para la entidad que también obtenga el plácet del jugador. Hasta el momento, se ha topado con la misma negativa que el belga le dio en el mercado de enero de 2024 a su antecesor Víctor Orta. Nadie olvida en el Sánchez-Pizjuán el intercambio público de declaraciones que protagonizaron entonces el anterior director deportivo y Adnan Januzaj. Orta llegó a decir que «hablo a diario con el representante de Januzaj. Hemos recibido seis ofertas de clubes de Escocia, Turquía y Francia. Aceptamos dos de esas ofertas, pero el jugador no estuvo dispuesto a irse. Le expliqué personalmente que para el club era bueno que se fuera, pero el jugador no está dispuesto a irse. Para él, no es un problema no tener minutos y se acoge a que tiene contrato en vigor«, espetó Orta. Aquella intervención ante la prensa provocó la airada respuesta por parte del jugador: «Víctor Orta me señala y acusa con una serie de comentarios absolutamente fuera de lugar. En ningún momento me he negado a salir del Sevilla FC, una circunstancia en la que ha afectado más su trabajo y proceder, sin opciones reales que satisficieran a todas las partes. Sí hubo algunas ofertas, pero las descarté porque no consideré que fueran los destinos adecuados por diversas razones. Durante todos estos años, y en distintos equipos, he demostrado mi capacidad, además de un respeto profundo por cada club. Que Víctor Orta cargue contra mí me parece inapropiado y tremendamente doloroso. Quiero demostrar que puedo revertir la situación esta temporada«, replicó Januzaj en sus redes sociales.

De Deportes https://ift.tt/48kfxXL

martes, 22 de julio de 2025

Desordenar a las alemanas

Hoy puede ser un día para la historia. La selección española femenina, si vence a la poderosa Alemania (ha ganado el torneo en ocho ocasiones), irá directa a la primera final de un campeonato de Europa absoluto. Sería un hito que se sumaría a los ya conseguidos por las categorías sub- 19 y sub-17, que lo han logrado en varias ocasiones. El fútbol femenino español, también por las generaciones que llegan, está en plena forma, pero no hay que confiarse. Vamos a tener que pelear duro. El germano es un equipo rocoso, sólido y sobre todo, muy ordenado. A Alemania hay intentar 'desordenarla': sus jugadoras no son rápidas ni dinámicas y les cuesta mucho defender en campo abierto. En el... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/Wz2fgQ3

Martín-Prieto: «He sentido alivio por mí, por esa niña de cuatro años que ha llegado donde quería»

Cristina Martín-Prieto nos recibe tras el entrenamiento . Su sonrisa desprende luz y felicidad. Sensible como pocas, se abre en canal para dar a conocer el duro camino que la ha llevado a un éxito tardío pero merecido. —Semifinales y ante Alemania… —Lo dice usted así y parece que dé miedo (risas). Quedaban ellas o Francia. Cualquiera ya era duro, hay que jugarlo. Tenemos respeto, han ganado mucho, hay que ir con cuidado, pero tratando de sacar lo mejor nuestro. —¿Y no da miedo? —No. Da respeto. Miedo no se puede tener porque si sales con miedo estás vendida. Estamos convencidas del plan y de las jugadoras que tenemos. —Todo el mundo elogia a Alemania, pero ¿no cree que en... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/2i1mJK7

Inglaterra se mete en la final tras ganar a Italia en la prórroga

Inglaterra supera a Italia en la prórroga (2-1) y disputará el partido por el título. El conjunto británico, que fue perdiendo todo el partido, empató en el 96 y remontó en la prórroga para convertirse en el primer finalista de la Eurocopa. Las leonas esperarán a España o Alemania en la final del próximo domingo 27. Un penalti en el minuto 116 castigó a Italia. El VAR concedió la pena máxima y Chloe Kelly fue la encargada de ejecutar el lanzamiento. Giuliani despejó el disparo desde los once metros, pero la futbolista del Arsenal estuvo atenta y rechace no lo falló. De esta forma, Inglaterra sellaba el 2-1 definitivo y el pase a la final de la Eurocopa. Italia se adelantó en la primera parte gracias a un tanto de Bonansea . Cuando las transalpinas saboreaban el pase a la final, apareció Agyemang en el 96 para frustrar sus planes y enviar el partido a la prórroga. La delantera del Brighton aprovechó un rechace para golpear el balón, que se colaba entre las defensoras hasta alcanzar la red de la portería italiana. Agyemang , sinónimo de empatar el partido cuando más lo necesita Inglaterra. La jugadora es el as en la manga de Sarina Wiegman. Suplente habitual en el combinado británico, garantizó con sus goles ante Suecia e Italia la supervivencia de la selección inglesa en los últimos momentos de ambos duelos. Hasta el gol del empate, Giuliani , la guardameta italiana, se convirtió en un muro infranqueable gracias a su actuación bajo los palos, clave para sobrevivir a las embestidas de la caballería inglesa, que cargaba con todo. Además, la portera paró el penalti de Chloe Kelly, aunque no llegó a detener el rechace. A pesar de la cruel derrota, la escuadra 'azzurra' se ha convertido en la revelación de esta Eurocopa. Las de Andrea Soncin , que sobre el papel no partía como favorita, se clasificó a semifinales y estuvo a punto de meterse en la final. Girelli , la estrella italiana, se retiró lesionada del terreno de juego en la segunda parte, y a falta de un comunicado médico oficial, no existe una estimación de la duración de la lesión.

De Deportes https://ift.tt/veyBD1b

lunes, 21 de julio de 2025

Claudio Chiappucci : «Si un ciclista da positivo se le juzga de forma despiadada, en el fútbol los casos pasan desapercibidos»

Es curiosa la vida deportiva del 'Diablo', un escalador sublime capaz de emocionar al mundo gracias a sus fugas suicidas y espontáneas, siempre en solitario. Comenzó ganando una Milán-San Remo legendaria (1991), y en apenas un lustro penduló siempre entre los tres mejores en esos grandes giros que gozaban de más prestigio y caché: Italia y Francia. Sí, en el fondo, no se sabe muy bien si ganó demasiado o demasiado poco. Como todos, también tuvo un episodio opaco que no hizo sino sacralizar aún más su existencia, y por ende la del ciclismo vintage. Fue un jerarca de la montaña, pero solo una se le resistió: Miguel Induráin. Ahí era Sísifo -La San Remo de 1991 fue una locura.... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/KCs7Rmv

domingo, 20 de julio de 2025

Sebastian Coe: «Antes de los Mundiales habrá tests que confirmen que todas las que compitan sean biológicamente mujeres»

Lord Sebastian Coe recibe a ABC en las tripas del estadio Olímpico de Londres. Es una instalación magnífica, herencia de los Juegos de 2012 que él parió, y donde ahora el West Ham United disputa sus partidos de fútbol y el atletismo celebra su cita anual, con 60.000 almas ruidosas entregadas al atletismo, en la Diamond League. Coe (Londres, 29 de septiembre de 1956) mantiene una buena forma física a sus 68 años y enfrenta sus dos últimas campañas como presidente de World Athletics con ganas de innovar en atletismo. La charla deja una cierta sensación de que su derrota en las elecciones al Comité Olímpico Internacional le ha dado una fina capa, como un barniz de ironía, que se... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/yR8GAHb

Bea González conquista Málaga junto a Claudia Fernández en un torneo perfecto

Bea González ya sabe lo que es reinar en casa. La jugadora malagueña ha conquistado el título en su tierra junto a Claudia Fernández, tras firmar un torneo impecable y culminarlo con una contundente victoria en la final ante Martita Ortega y Tamara Icardo, que alcanzaban su primera final como pareja, por 6-2 y 6-1. La dupla española, dirigida por Gaby Reca , mostró una versión arrolladora desde el primer día. Con un nivel de juego altísimo, dominando en ataque y sin fisuras en defensa, no cedieron un solo set durante toda la semana. Una superioridad aplastante que deja claro que atraviesan uno de los mejores momentos de la temporada. En la final, Bea y Claudia impusieron su ritmo desde el primer punto. González, empujada por el calor de su público, jugó con una determinación especial, y Fernández volvió a demostrar que, pese a su juventud, tiene carácter de campeona. Juntas, sellaron un triunfo que tiene un sabor especial: es el primer título de Bea en su tierra y el segundo del año para una pareja que sigue creciendo a pasos agigantados. Con esta victoria, Bea y Claudia confirman que no son una revelación, sino una realidad consolidada del circuito. En cada torneo luchan por el título y se posicionan como una seria amenaza para cualquier pareja del ranking. Con la derrota de la pareja 1 Ariana Sánchez y Paula Josemaría en cuartos de final y la de Gemma Triay y Delfi Brea en la misma ronda, recortan distancias en la clasificación mundial y llegan al torneo de Tarragona con la confianza por las nubes.

De Deportes https://ift.tt/XMVeEAC

Pau López y Petit iniciarán la intensa semana verdiblanca

El Betis regresa al trabajo este lunes en la ciudad deportiva Luis del Sol y lo hará con intensidad, tanto en el césped como en las oficinas. Con Pau López desde este domingo en la capital hispalense, se espera que el meta pase el reconocimiento médico previo a la firma de su contrato y convertirse en la quinta incorporación del verano tras las de Álvaro Valles, Rodrigo Riquelme, Júnior Firpo y Gonzalo Petit. Precisamente, el delantero uruguayo debe ser otro de los protagonistas de la jornada. Aunque la idea del Betis pasa por buscarle un préstamo, con el Mirandés como principal interesado , Petit debería ejercitarse este lunes a las órdenes de Manuel Pellegrini mientras aguarda la solución definitiva para su futuro. No se detendrá aquí la agenda del club verdiblanco. Para la tarde está prevista la presentación de Rodrigo Riquelme , que se incorporó la pasada semana directamente a la concentración en Almancil y que hoy tiene prevista su puesta de largo como verdiblanco. El atacante sí ha sumado varios entrenamientos con el equipo, aunque su estreno oficial se espera para el viernes en Córdoba. Un día más tendrá que esperar Júnior Firpo , cuya presentación se prevé para el martes. El hispano-dominicano, que tuvo que aguardar a resolver unos trámites burocráticos para anunciar su regreso a Heliópolis, vivirá así una jornada especial. También para el martes o miércoles se espera en Sevilla a Valentín Gómez , el último fichaje del Betis que quedó ultimado este fin de semana, a la espera del reconocimiento médico y que firmará un contrato de cinco temporadas. Con toda esa agenda por delante, la dirección deportiva también continúa con su trabajo. Con esa negociación abierta con el Manchester United por Antony , cuyos agentes se encuentran de nuevo en la capital hispalense, y también con los frentes que manejan los técnicos para reforzar el centro del campo, donde la idea sería la de firmar a dos jugadores de perfiles distintos.

De Deportes https://ift.tt/zm0u2vl

sábado, 19 de julio de 2025

Igualada de un Sevilla de menos a más y estreno para Gabriel Suazo

Tuvo que esperar al 95' el Sevilla para igualar la contienda, gracias a un gol de Rubén Vargas , pero los de Matías Almeyda ofrecieron una mejor imagen ante el Sunderland , un recién ascendido a la Premier. De menos a más en el partido, el cuadro sevillista sí dio un paso adelante en el segundo acto, con los primeros minutos para los internacionales, y logró el premio cuando el partido ya entraba en sus instantes finales. También dejó el partido el estreno de Gabriel Suazo , el último fichaje del Sevilla, que dejó buenas sensaciones en el lateral izquierdo, tanto con sus incorporaciones al ataque -un pase suyo acabó en el tanto de Vargas- como también en esa intensidad defensiva. Y es que los de Almeyda apretaron en el segundo acto con una presión mucho más coordinada , lo que favoreció ese dominio del Sevilla que pudo haber empatado mucho antes. El duelo comenzó con el Sunderland, que colocó a dos equipos distintos en cada tiempo salvo al portero Moore, mejor plantado en el campo. La velocidad de Adingra y Mayenda o la calidad de Le Fee hizo que el equipo inglés fuer superior y únicamente Ejuke, partiendo desde la banda derecha, ofreció algo con la pelota para el Sevilla. Los de Almeyda, como ya ocurriera ante el Birmingham, volvieron a regalar un gol. Esta vez fue José Ángel Carmona, que habilitó a Le Fee cuando su intención era combinar con Nyland. El francés no perdonó y superó al meta noruego para adelantar al equipo inglés . Así se llegaría al intermedio, con una mejor sensación para el Sunderland ante un Sevilla que no ofreció una buena imagen. Todo cambió tras el intermedio, Almeyda introdujo cinco cambios -Badé, Kike Salas, Suazo, Idumbo, Vargas- y el Sevilla ya sí empezó a dominar a un Sunderland que había cambiado a los diez jugadores de campo. El dominio sevillista fue a más a partir de la hora de partido , cuando Lukebakio, Gudelj y Sow hicieron acto de presencia sobre el césped. De un disparo del belga, con el '10' a la espalda, pudo llegar el empate, pero Moore despejó su disparo y el posterior de Isaac en el rechace. No desistió el Sevilla hasta el final, pese a que Abdullahi también dispuso de una clara ocasión al contragolpe. Precisamente, un percance del delantero, que se las tuvo tiesas con Badé, provocó que el partido se alargase hasta el 95'. Y ahí llegó la recompensa para el esfuerzo del Sevilla. Una jugada por la banda izquierda acabó en un pase de Suazo para que Vargas rematase con fuerza y superase a Moore . Un buen gol del equipo sevillista para igualar la contiende y llevarse un mejor sabor de boca en el segundo partido del verano.

De Deportes https://ift.tt/npa5T2H

viernes, 18 de julio de 2025

El uno por uno del España-Suiza: Claudia Pina, especialista en goles de bandera

España firmó su primera clasificación para unas semifinales de Eurocopa después de imponerse a Suiza, la anfitriona, por 2-0. Costó romper la muralla helvética. Lo logró Athenea, poco después de salir al campo como revulsivo, y cerró el marcador Claudia Pina con un golazo desde fuera del área, una de sus grandes especialidades. La delantera de Moncada y Reixach es una de las jugadas más inspiradas del campeonato, con un golpeo de pelota envidiable. En la primera mitad ya puso a prueba a Peng con un gran disparo de falta que la guardameta suiza despejó con dificultad. Mariona El penalti fallado al inicio le pasó factura. Descentrada y sin fluidez, tanto por la derecha como por la izquierda. Partido gris... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/fFbxEqO

jueves, 17 de julio de 2025

Pepa Bueno se pronuncia sobre su regreso al 'Telediario' de La 1: "Traigo, de momento, mucha emoción"


PRIMERAS PALABRAS
La periodista vuelve a presentar el telediario de la noche en Televisión Española tras haberlo hecho desde 2009 al 2012.

Pepa Bueno se pronuncia sobre su regreso al 'Telediario' de La 1: "Traigo, de momento, mucha emoción"

De FórmulaTV https://ift.tt/HyFhQfG

Inglaterra gana a Suecia en penaltis y avanza a semifinales

Inglaterra le da la vuelta a un partido que parecía imposible y avanza hacia semifinales. Las británicas empataron el 2-0 favorable a Suecia en el tramo final de los 90 minutos reglamentarios, forzando la prórroga, donde no hubieron goles. Finalmente, el combinado inglés logro el pase a la siguiente ronda en la tanda de penaltis. Las suecas comenzaron arrasando, rompiendo el marcador inicial en el segundo minuto del encuentro. Blackstenius aprovechó un error en la salida de balón de la defensa inglesa y asistió a Asllani, que hacía el primero. El dominio total de las nórdicas en la primera mitad anuló por completo al combinado inglés, que no estaba cómodo en ningún aspecto del juego. El segundo lo anotó Blackstenius, superando en velocidad a la defensa británica tras un pase en profundidad filtrado por Olme. La delantera se quedó sola contra la guardameta y anotó con un disparo raso y cruzado. Inglaterra dio un paso adelante en la segunda parte y comenzó a arriesgar para darle la vuelta al resultado desfavorable, pero sin fortuna de cara a puerta, hasta que en la recta final del partido, Bronze y Agyemang introdujeron dos potentes testarazos en el fondo de la red en menos de dos minutos, igualando el marcador y forzando la prórroga. Tras la media hora extra, el encuentro se resolvió en la tanda de penaltis, donde hubieron más errores que aciertos, llegando a tirar un total de 14 penaltis entre ambas selecciones. Por parte de Suecia, erraron Angeldahly, Eriksson, Falk, Jakobsson y Holmberg. En Inglaterra erraron Lauren James, Mead, Greenwood y Clinton. Bronze anotó el tanto que clasificó a la vigente campeona a semifinales, donde se enfrentarán a Italia por el billete al partido por el título.

De Deportes https://ift.tt/gYHVjie

miércoles, 16 de julio de 2025

El Madrid abre la puerta de salida

Una vez finalizada la temporada con el Mundial de Clubes, resta un mes para el comienzo de una nueva campaña con el inicio de la Liga. A falta de goles, es el mercado de fichajes el encargado de llenar ahora el vacío de fútbol entre los aficionados y uno de los clubes más activos en este apartado está siendo el Real Madrid , que acumula cuatro contrataciones. A Huijsen y Alexander-Arnold, que ya debutaron en EE.UU., se suman Mastantuono y Carreras. Proceso de reconstrucción de la plantilla después de un año para el olvido que, sin embargo, se encuentra inconcluso. Pero para que haya nuevas llegadas que terminen de cumplir las expectativas de Xabi Alonso, será necesario abrir antes la... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/nHFPOMy

Italia se mete en semifinales tras vencer a Noruega en el último minuto

Italia se convierte en la primera selección clasificada a semifinales tras superar a Noruega (1-2). La dupla formada por Girelli y Cantore otorga el triunfo a las transalpinas, que dominaron la mayor parte del partido. Tras una primera parte sin goles en el Estadio de Ginebra, las italianas se adelantaban en el marcador gracias a un tanto de Girelli a pase de Cantore. La delantera recibió el balón sobre la línea de la portería y lo introdujo en el fondo de esta para romper el resultado inicial. Noruega quedó momentáneamente noqueada tras el primer gol y encajó el segundo, pero se libró de que subiese al marcador por posición antirreglamentaria de Cantore. La primera ocasión peligrosa de las nórdicas llegó en el minuto 60, por un penalti cometido por Linari sobre Hegerberg, que erró el lanzamiento. La veterana delantera noruega no se vino abajo tras el fallo y anotó el tanto del empate. Ganó la espalda a las dos centrales y llegó al balón antes que Giuliani, rematando con la puntera y adentrando el esférico en el fondo de la portería. Finalmente, en el minuto 90, Italia marcaba el gol de la victoria. Otra vez Cantore asistió a Girelli, con un preciso centro que cabeceó la delantera directamente a la escuadra. 'Le Azzurre' se enfrentará en semifinales al vencedor del duelo entre Inglaterra y Suecia.

De Deportes https://ift.tt/cE94ChI

martes, 15 de julio de 2025

Acuerdo con William Carvalho para su salida del Betis

El Betis y William Carvalho han llegado a un acuerdo para la salida del internacional portugués. Las partes deben definir sólo los detalles que restan pero el marco para la finalización del ciclo del mediocampista se señala como una rescisión de bajo coste aprovechando una ventana de salida en su contrato que apuntaba a esta posibilidad. También podía el Betis recibir una pequeña compensación económica si el jugador cerraba su adiós a otro conjunto antes de una fecha determinada pero el diálogo se ha encaminado hacia su salida con una indemnización muy pequeña en comparación con el alto salario que le restaba en esta temporada 2025-26. Carvalho ya se despidió la semana pasada de sus compañeros en la ciudad deportiva Luis del Sol y no fue a la concentración del Algarve para poder solucionar lo que faltaba de su marcha del club en el que ha estado de forma ininterrumpida desde el verano de 2018 y con el que se ha convertido en el extranjero con más partidos en la historia del Betis. Con ese estatus el club ha querido tratar con tacto su salida además de que fue Carvalho una de las piezas claves no sólo en este tiempo para los éxitos del equipo de Pellegrini, que siempre valoró muy bien al centrocampista, sino porque también ayudó con la renovación de su contrato actual en 2022 para que fueran inscritos otros compañeros. Ahora todos entienden que finalizó el ciclo de Carvalho en el Betis y así se activa una ventana de salida que está incluida en el texto de esa vinculación y por la cual el Betis debe abonar una pequeña cantidad, que ronda los 300.000 euros si el portugués sale rescindido . Si lo hiciera a través de un traspaso, el ingreso bético también sería de esas pequeñas proporciones (para lo que se mueve en el mundo del fútbol). Jugador y club están de acuerdo en estas fórmulas y en breve se dará oficialidad a este adiós. Ya se conoce que William Carvalho está en diálogo con el Al-Wakrah de Qatar , dirigido por el español Vicente Moreno, pero parece que firmará después de quedar rescindido con el Betis en una situación de mutuo acuerdo que no ha generado conflicto por la citada cláusula. Con su marcha el Betis está en pleno proceso de búsqueda y negociación en varios frentes para incorporar a mediocentros dado que también sale Johnny Cardoso en estas fechas. Dos futbolistas muy importantes en estos años que la dirección deportiva ha de suplir teniendo en cuenta que en la plantilla también hay elementos importantes como Fornals, Altimira, Marc Roca y Lo Celso .

De Deportes https://ift.tt/7PxaDTp

lunes, 14 de julio de 2025

Alonso y Ferrari, no fue para toda la vida

Hay un restaurante en una calle próxima al parque de Monza donde se ubica el circuito de Fórmula 1 que Fernando Alonso convirtió en su santuario. Situado a pocos metros del hotel donde se hospeda casi siempre en el Gran Premio de Italia, el local decorado en tonos ámbar y un enorme horno en la parte central es propiedad de un forofo de la F1, que en Italia se traduce por ser un 'tifossi' más de Ferrari. La escudería del 'Cavallino' es la selección nacional italiana, el Real Madrid o el Barça en España. Pura pasión próxima al paroxismo. El dueño del restaurante siempre acoge al piloto español en la misma mesa, sentado de espaldas a la entrada para evitar... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/srOzRjW

'La pirámide', el nuevo concurso de La 1, se estrena el viernes 18 de julio antes de su salto a las tardes


¿FUNCIONARÁ?
El concurso capitaneado por Itziar Miranda verá la luz después del encuentro entre España y Suiza en la Eurocopa Femenina 2025.

'La pirámide', el nuevo concurso de La 1, se estrena el viernes 18 de julio antes de su salto a las tardes

De FórmulaTV https://ift.tt/98PGqcZ

Mariano Díaz, ex del Sevilla FC, a prueba con el Deportivo Alavés

Mariano Díaz podría volver a LaLiga . El delantero dominicano, a sus 31 años, está a punto de volver a España para jugar en Primera división, esta vez de la mano del Deportivo Alavés . Tras más de un año sin equipo, el conjunto 'babazorro' ha querido contar con el delantero de cara a los entrenamientos previos antes de los encuentros de pretemporada, con el fin de considerar si el ex del Sevilla FC y Real Madrid está a tono para completar una nueva campaña en el la máxima categoría de nuestro fútbol. El que fuera canterano del Real Madrid consiguió el sueño de debutar con el primer equipo, donde consiguió asentarse en la plantilla. Tras escasas participaciones en el once debido a la gran competencia en la parcela ofensiva, en el verano de 2017 el Olympique de Lyon se hizo con los servicios del ariete a cambio de ocho millones de euros. Su cotización aumentó exponencialmente durante su estancia en Francia, y es que tan solo una temporada fue suficiente para que el Real Madrid le repescase de nuevo, aunque esta vez a cambio de 21,5 millones de euros . Tal y como el propio Mariano confesó en una entrevista con El Chiringuito, fue en aquel momento donde le surgió su primera oportunidad de aterrizar en Nervión, aunque finalmente se decantó por regresar al equipo de su vida. Tras otra etapa como 'merengue' donde, a pesar de no asentarse en el once titular Mariano vivió una época dorada en cuanto a títulos, finalmente acabó su vinculación con el club blanco y se marchó al Sevilla FC , donde se fue en busca de aquellas oportunidades con las que no contó en la capital de España. Con la elástica blanquirroja vivió una temporada sin pena ni gloria, donde disputó tan solo trece   encuentros en los que no pudo sumar más que una asistencia. El dos veces campeón de la Champions League quedó libre tras esa misma temporada. Desde entonces, Mariano Díaz no ha se ha vinculado a ningún club, a pesar de que él mismo aseguró que contaba con diferentes ofertas. Su intención era la de volver a jugar en LaLiga , algo que de momento parece que puede llegar a cumplirse si acaba convenciendo de su fútbol al Deportivo Alavés, club que le ha incluido momentáneamente en su plantilla para hacer la pretemporada.

De Deportes https://ift.tt/ZfACvWU

domingo, 13 de julio de 2025

Así juega Gonzalo Petit, nuevo fichaje del Betis

El Betis va a cerrar el fichaje de Gonzalo Petit, delantero uruguayo de 18 años que llega a Heliópolis procedente del Nacional de Montevideo. Los verdiblancos abonarán por este jugador en edad juvenil seis millones de euros para hacerse con el 85 por ciento de sus derechos. La idea es que acabe ya su etapa en Uruguay y sea cedido este verano a un club español para que inicie su proceso de adaptación y pueda ser útil para Manuel Pellegrini en las próximas temporadas. Con el movimiento de Petit el Betis ha confirmado su apuesta por futbolistas jóvenes que puedan reportar plusvalías futuras y con esa idea los verdiblancos quieren que el delantero crezca y se desarrolle en un futuro cercano para ofrecer rendimiento e incrementar su valor económico en el mercado. La precocidad de Petit ha hecho que en poco tiempo haya destacado mucho con sus 18 años. Ha sido ocho veces internacional sub 20 (todas en el Sudamericano de esa edad) y anotó dos goles. Con su equipo, Nacional de Montevideo, hizo doce dianas y dio cuatro asistencias en 34 encuentros oficiales en los que estuvo 1.367 minutos sobre el terreno de juego. Petit está descrito como un delantero que destaca por su juego asociativo fuera del área, capacidad de remate e inteligencia sobre el césped. Diestro, con 1,91 metros de altura y con buen pie, Petit sirve como rematador y también como asistente dado que puede jugar de nueve pero esa posición la alterna con la de mediapunta.

De Deportes https://ift.tt/4cJSqWY

El increíble gol que falló García Pascual con el Cádiz a pase de Suso

El paso por el primer equipo del Sevilla FC de Álvaro García Pascual fue efímero pero difícilmente olvidarán los aficionados nervionenses al fornido delantero, ya que su gol a la UD Las Palmas en el tramo final de LaLiga terminó siendo trascendental para que el Sevilla FC permaneciera en la Primera división evitando una hecatombe deportiva y social en el Sánchez-Pizjuán. Luego no hubo acuerdo para su continuidad y el jugador hizo valer el precontrato que tenía firmado con el Cádiz para poner rumbo a la Tacita de Plata de la mano de Suso. Ayer debutaron ambos con el conjunto amarillo, que se impuso por 0-5 al Barbate CF en su primer amistoso de pretemporada, disputado en Benalup-Casas Viejas. Álvaro García Pascual inauguró el marcador en el minuto quince tras una jugada iniciada por Suso precisamente y De la Rosa. Pero el delantero también fue noticia por el increíble gol que falló a puerta vacía , también a pase del ex del Milan, cuando solo tenía que empujar el balón a las mallas sin portero. La imagen se ha hecho viral. No fue el único error del punta malagueño en la definición, porque en el mismo partido protagonizó una pifia similar en otro balón clarísimo de gol. Ambas jugadas recuerdan al fallo que tuvo en el Sánchez-Pizjuán encarando solo al portero del Real Madrid y perdonando. Álvaro García Pascual ha demostrado que es un buen delantero, válido para el fútbol profesional, pero sólo el tiempo dirá si el Sevilla FC se equivocó o no dejándolo escapar.

De Deportes https://ift.tt/gfUxZ5R

sábado, 12 de julio de 2025

Con balón, esmalte y pintalabios: la polémica que rodea a Alisha Lehmann

«Se hizo famosa por sus logros futbolísticos, no por su maquillaje». Sarah Giggisberg salía en defensa de su hija, Alisha Lehmann, que acababa de ganar la liga italiana con la Juventus y a la que muchos critican por su forma de comparecer en los partidos, cuidando cada detalle de su físico, y al uso de las redes sociales , en las que parece más una modelo que una jugadora de fútbol. La atacante será una de las rivales de España este próximo viernes en los cuartos de final. Antes de comenzar esta Eurocopa , la delantera confesó que «me hicieron daño en mi vida privada» y lamentó la presión mediática que padece por apariencia física. « Soy una chica, soy femenina y me gustan las uñas . No soy lateral, no tengo que hacer saques de banda. La gente habla demasiado de esas cosas, no influyen en lo que pasa en el campo de ninguna manera. Siempre me critican por estas cosas. Me da igual lo que escriban», se revolvía. « A la gente no le gusta que juegue con maquillaje , pero ¿cuál es el problema? No hago daño a nadie. ¿Cuál es el problema? Soy una chica, podría jugar sin maquillaje, pero me gusta llevarlo. Y si alguien se enfada, me gusta. Me pinto más los labios a propósito solo porque a la gente podría no gustarle, lo hago por ellos. ¿Cuál es el problema? No hago nada malo, me gusta», explicó. Lehmann fue muy criticada a final de temporada por la afición de la Juventus, que acusó de exceso de protagonismo a la futbolista en las celebraciones de un título en el que ella no fue determinante , ya que solo disputó ocho minutos en la victoria del último encuentro, el que aseguró el campeonato. Seis partidos como titular, diez como suplente y dos goles era su bagaje en ese momento. Pero lo compartió con los cerca de 30 millones de seguidores que tiene en las redes (16,2 millones en Instagram, 12 millones en TikTok y más de 200.000 en Twitter). Y es que Alisha Lehmann arrasa en las redes y es la futbolista más influyente de la actualidad. Sus publicaciones no solo se centran en contenidos relacionados con el fútbol sino que también alterna momentos de su estilo de vida , lo que le ha permitido abarcar un amplio espectro de público más allá del seguidor del fútbol femenino. A pesar de ello, Lehmann no quiere que se encasille. «Soy una auténtica futbolista. Trabajo duro cada día. Quiero ser la mejor versión de mí misma en el fútbol y esa es mi primera prioridad en la vida», asegura. Su estilo de vida no está exento de críticas, aunque trata de blindarse: «Obviamente, no es agradable decírnoslo a nosotras , las jugadoras, porque entrenamos muy duro todos los días. Pero a mí me da fuerza porque siento que esta gente quiere mi vida al 100%». El contenido de sus publicaciones incluye, además de entrenamientos y acciones de partidos que disputa, momentos privados e instantáneas personales en la playa o en el gimnasio, lo que genera muchísimas interacciones. Muchas empresas han visto en Lehmann un filón publicitario por lo que buena parte de sus ingresos llega a través de estas interacciones en redes, lo que le puede reportar más de 40.000 euros por publicación patrocinada . Esta cifra la sitúa como una de las deportistas más rentables en cuanto a publicidad online, llegando a ganar cinco veces más por este tipo de publicidad que futbolistas como Alexia Putellas, que ha ganado dos veces el Balón de Oro. Puma o Tezenis son algunas de las marcas que la patrocinan. Nacida el 21 de enero de 1999 en el pequeño pueblo de Tägertschi, en el cantón de Berna, Lehmann comenzó su trayectoria en el BSC YB Frauen, equipo femenino del Young Boys y enseguida llamó la atención de varios equipos. Tras destacar en el Europeo sub-19 firmó por el West Ham United . Corría el año 2018 y comenzaba a destacar en el panorama internacional. El Everton o el Aston Villa fueron sus siguientes equipos, hasta que el año pasado fichó por la Juventus . Su trayectoria en la selección ha ido creciendo de forma paralela. Aunque no es una de las jugadoras que forme parte del once tipo de Suiza sí que es una fija en todas las convocatorias. Su popularidad es tal, que su vida amorosa también suele ser noticia. Fue pública la relación que mantuvo con Ramona Bachmann , delantera de la selección, durante tres años, hasta 2021, momento en el que comenzó un noviazgo con el centrocampista brasileño Douglas Luiz, que entonces también jugaba en el Aston Villa. Aunque la pareja rompió en 2022 por diferencias respecto a la exposición pública, retomaron la relación en 2023. Los dos ficharon por la Juventus en junio 2024, una decisión que dio mucho que hablar al entender que estaba relacionada. En mayo de 2025 confirmaron su separación definitiva y ambos eliminaron todas sus fotografías conjuntas de redes sociales. Desde entonces, Lehmann ha preferido mantener un perfil más reservado sobre su vida privada. Precisamente, su relación con Douglas Luiz fue utilizado por Lehmann para denunciar las injusticias existentes en el fútbol femenino y la brecha salarial existente entre hombres y mujeres: «Hacemos el mismo trabajo y él gana 100.000 veces más que yo» , comentó. Aunque se desconoce el salario exacto de ambos, sí se sabe que el club italiano puso sobre la mesa 50 millones para el traspaso del brasileño y 50.000 euros por el de la delantera. Una de sus intenciones también es ayudar a lograr que la mujer tenga más visibilidad en cualquier entorno laboral y aumentar la atención sobre el fútbol femenino. « Quiero motivar a mujeres y niñas a jugar al fútbol , eso es todo. Y si inspirar a chicas a jugar fútbol mientras se sienten seguras de sí mismas es un problema, entonces seguiré haciéndolo», apunta.

De Deportes https://ift.tt/HvTr0Dh

Sevilla - Birmingham City: el primer test de Almeyda se salda con traspié ante un Segunda inglés (1-3)

Tras apenas una semana de entrenamientos, el Sevilla de Almeyda se probó en su primer test de la pretemporada ante el Birmingham City, equipo recién ascendido a la segunda división inglesa que logró imponerse a los de Nervión en el Estadio Algarve de Faro por 1-3 con demasiada facilidad y goles de Keshi Andserson, Klarer y Marc Leonard. Sólo el canterano Nico Guillén fue capaz de anotar para el Sevilla. Es sólo la primera prueba, queda un mundo de mercado por delante y el equipo seguramente se parecerá bien poco a lo que se vio este sábado en tierras lusas, pero, lógicamente, no dar pasos en positivo traslada cierta inquietud a una entidad hastiada de problemas y ávida de enderezar cuanto antes el rumbo. Tan cierto es que el Sevilla afrontó el choque plagado de futbolistas jóvenes y de otros tantos con el cartel insalvable de descartes como que ambas trabas no pueden servir, en absoluto, de excusa para la lamentable imagen que dio el equipo, sobre todo en la primera mitad. Ya se verá si Almeyda es bueno, mejor o peor. Pero lo que está claro es que el argentino no va a hacer milagros. Más vale que la cúpula sevillista busque los recursos donde sea, meta el bisturí en el vestuario y traiga los fichajes que hagan falta de manera urgente porque el panorama, por mucho que faltaran piezas importantes o que el rival saliera con un bloque más granado y un único canterano (Betteka), asusta a las primeras de cambio. Tembleque nada agradable después de dos cursos en los que se ha coqueteado con la tragedia deportiva. No menos verdad es que estos amistosos valen de bien poco para hacer valoraciones contundentes. Eso sí, inquieta que hay algo que no cambia: lo mucho que le cuesta ganar un partido al Sevilla. Lo mejorcito debía ser la línea de tres cuartos que alineó de inicio Almeyda con Ejuke cambiado a la derecha, Rubén Vargas por la izquierda y Alfon fuera de sitio también, por el centro. El nuevo fichaje debutó con más ganas que éxito. Rinde mejor al costado el ex del Celta. Probaturas. Les costó generar ofensivamente ante un rival teóricamente inferior. En los primeros compases, parecía que el Sevilla llevaría el peso del partido, dominando el esférico y exhibiendo sin él esa presión alta como concepto prevalente de Almeyda. Todo se volatilizó inmediatamente. A los 10 minutos Keshi Andserson marcó en la primera llegada que tuvo el Birmingham. El extremo inglés ganó el pasillo central demasiado fácil ante la falta de contundencia de los zagueros sevillistas e instaló el 0-1 en Faro. Carmona y Kike Salas, rematadamente mal al cierre. La defensa sevillista no es de recibo; los adversarios liquidan con excesiva facilidad, un pecado que no cambia. De momento. Antes de la media hora, el Birmingham hizo el 0-2 en otra acción dantesca de la zaga nervionense. Tras un saque de esquina defendido de manera circense por los de Almeyda, el balón suelto en el área lo recogió Christoph Klarer para impulsarlo al fondo de las mallas totalmente a placer y en medio de al menos media docena de jugadores del Sevilla que parecieron estatuas en los dominios de Álvaro Fernández. La defensa del córner fue horrible en todos los sentidos. Pudo haber falta sobre el portero sevillista, pero Álvaro debió salir mucho más fuerte en su parcela. Mucho más. Tampoco lo ayudó ni uno solo de sus zagueros, más culpables en la acción que el propio guardameta. Vargas pudo acortar distancias pero el marcador ya no se movió antes del intermedio. En la segunda parte, Almeyda rotó el once y mejoró algo la situación... poquito. Uno de los que más ganas le puso fue Idumbo, con un balón a la madera. Rafa Mir también tuvo la suya. Pero el único que marcó para el Sevilla fue un chaval de la casa de 17 años. Nico Guillén fue bien a la presión, aprovechó el regalo del meta inglés y definió a la perfección para el 1-2 a un cuarto de hora del final. Lejos de empatar, el Sevilla acabaría hincando las rodillas del todo. Marc Leonard, de falta directa, convirtió el 1-3 para el Birmingham City con un lanzamiento ante el que no estuvo afortunado Alberto Flores, el meta sevillista de la segunda parte. Mucho trabajo por delante para Almeyda... y para Antonio Cordón. FICHA DEL ENCUENTRO 1. SEVILLA FC: Álvaro Fernández; Carmona, Ramón Mtnez., Kike Salas, Oso; Rivera, M. Bueno; Ejuke, Alfon, Vargas; Isaac. También jugaron: Alberto Flores, Castrín, Marcao, Pedrosa, Lulo, Guillén, Collado, Januzaj, Idumbo, Peque y Rafa Mir. 3. BIRMINGHAM CITY FC: Allsop; Laird, Cochrane, Klarer, Neumann; Seung Ho, Iwata, Anderson,, Willumsson; Betteka y Stansfield. También jugaron: Beadle, Gardner-Hickman, Burrell, Bielik, Chang, Doyle, Leonard, Hall, Dykes, Bateman, May, Osayi-Samuel. GOLES: 0-1 Anderson, minuto 10. 0-2 Klarer, minuto 25. 1-2 Nico Guillén, minuto 75. 1-3 Leonard, minuto 88.

De Deportes https://ift.tt/xMC5n14

viernes, 11 de julio de 2025

España cumple ante Italia y pasa primera

España, avalada por el nivel mostrado en los dos primeros partidos, llegaba a Berna con la intención de destrozar a Italia, pero se fue al descanso llena de dudas, lastrada por los numerosos cambios en el once titular. Tomé dio descanso a Ona Batlle, Aleixandri, Carmona, Pina y Esther y el equipo se resintió. Algún susto y el gol inicial de Oliviero generaban un desconcierto que se encargó de sosegar Athenea tras un taconazo-asistencia espectacular de Alexia. La posesión era de España, aunque no encontraba resquicios para hacerle daño a Italia a pesar de la energía que libera el centro del campo cuando coge la pelota. Italia pudo irse con ventaja al descanso si un fuera de juego milimétrico no... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/IOlHpFS

Pedro Fernández mantiene su convencimiento de que el Hereda Sevilla jugará finalmente la ACB

El futuro inmediato del Hereda Sevilla , que en el curso 2024-25 ha contado con el patrocinio del Betis Baloncesto, está aún por escribirse y pasa, en buena parte, por las manos de su presidente, Pedro Fernández . Restan cuatro días completos de la prórroga disponible para la inscripción del club en la ACB (el 15 de julio a las 23.59 es la fecha límite) y hay dos ciudades y dos equipos, el todavía verdiblanco y el Covirán Granada, pendientes de este empresario burgalés afincado en Madrid que en el verano de 2024 compró el club con la firme intención de subirlo en una temporada a la Liga Endesa. Comprometió su palabra y la cumplió gracias al esfuerzo y el éxito de una plantilla de mucha calidad y bien llevada por un cuerpo técnico al que también hay que reconocerle sus méritos. En un vídeo en sus redes sociales, el máximo dirigente del club ha comentado lo siguiente: «Todavía no ha habido una recepción de la ACB, pero entiendo que no tendría que haber ningún problema si están todos los documentos y todos los formalismos cumplimentados . Espero, deseo, creo, estoy convencido y trabajo para que esto sea el lunes o el martes. No existe nada que indique que no». El 8 de junio, el equipo armado por Armando Guerrero, director deportivo, y entrenado por Gonzalo García de Vitoria se imponía al Fuenlabrada en el choque decisivo de la Final Four y abría una de las puertas de la ACB, la deportiva. Pero hay dos, como ya sabe, porque la otra partida se juega en los despachos y ganarla depende de la capacidad y solvencia económico-financiera del proyecto . También de lo involucrada que esté la ciudad en el mismo. Aquí entra en juego Pedro Fernández y es él, según se están desarrollando los acontecimientos, el que tiene las llaves del ascenso junto a sus colaboradores más cercanos. En Granada hay informaciones que este viernes prácticamente dan por muerto al Betis Baloncesto en la carrera por la ACB, en Sevilla tampoco faltan las que ven el panorama negro zaíno, pero también hay otras que se muestran tan prudentes como expectantes. Y que incluso dan un porcentaje de éxito al club hispalense , que es el primero que tiene derecho a la plaza. No queda mucho margen de maniobra, pero existe y el lunes es clave. Esta semana, los responsables del club se han movido. Y mucho. En varias vías, además, buscando la financiación aquí y allá, apoyándose en asesores externos y tratando de encontrar a cada problema una solución. Se ha enviado documentación para someterse a la auditoría y es esta la que tiene que dar el visto bueno a la solicitud (los números) del club hispalense. Para ello, ha de estar al corriente con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social , también con la ACB, hay que presentar un presupuesto mínimo garantizado y, por supuesto, hacer frente a los 580.000 euros más IVA de la primera cuota (son cuatro) del Valor de Participación . Es decir, el nuevo canon de acceso a la Liga, que se flexibilizó en 2017 pero sigue existiendo. En este punto es donde se ha encontrado el club el mayor obstáculo de los últimos días. Porque ese importe hay que abonarlo ya. No se detrae, a diferencia de las tres cuotas siguientes (alícuotas, una por temporada en la ACB) de los ingresos que reciben los clubes afiliados por derechos de televisión. A cuenta de este asunto, primordial, este viernes se celebró una reunión entre el presidente, Pedro Fernández, y representantes del Ayuntamiento y la Fundación Cajasol , que han acudido a la llamada del CEO de Hereda. De Cajasol ha encontrado predisposición para ayudar ya y del Consistorio, por ahora, la negativa, ya que del dinero comprometido por el gobierno municipal (unos 400.000 euros) no podría disponer el club hasta que se definan los presupuestos de 2026. Así que buena parte de la responsabilidad económica recae de nuevo en la capacidad financiera de Pedro Fernández y el Grupo Hereda, propietario del club, para que Sevilla mantenga su plaza en la ACB y no se vaya a Granada. « Somos optimistas, por supuesto ; de lo contrario, no estaríamos trabajándolo. Faltan dos o tres cosas, no son flecos sino cosas importantes, pero tenemos lo necesario para hacerlo», ha valorado este viernes, en declaraciones a EFE, el máximo dirigente del club, al tiempo que se ha mostrado « confiado en que todo esté resuelto el martes », mandando un mensaje de confianza a la afición de un equipo histórico que no deja de vivir sobresaltos cada verano, incluso este año, después de festejar hace un mes ese ascenso muy merecido a la ACB que en Granada ya piensan que tienen, de rebote, en la mano.

De Deportes https://ift.tt/ewuqzOH

jueves, 10 de julio de 2025

Un España - Italia con más complicidad que rivalidad

Último partido de la fase de grupos. La selección española se enfrenta este viernes a Italia, aunque las nuestras ya están clasificadas. Italia empatando se clasifica; y quien gane será primera de grupo. Lo cierto es que con esas credenciales se prevé un partido sin grandes sobresaltos para ambas selecciones, por lo que auguro un duelo con más complicidad que rivalidad. Debido a la goleada de España a Portugal en el primer partido, una derrota podría incluso meter a las italianas en cuartos. Una de las 'capos' de la selección italiana es Elena Linari, actualmente jugadora de la Roma. Linari fue una de las primeras italianas en probar suerte en una liga extranjera de alto nivel. Formó parte de la... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/6bosyHu

España se enfrentará a Noruega o Suiza en cuartos de final

Noruega y Suiza son las dos selecciones del Grupo A que pasan a cuartos de final y se enfrentarán a España y a la otra selección que salga clasificada del Grupo B. El duelo ante Italia definirá el primer rival en las eliminatorias para las de Montse Tomé . En caso de pasar como líder de grupo, la selección española se toparía con Suiza, pero si no superan a Italia y avanzan a la siguiente ronda como segunda clasificada, el próximo partido sería contra Noruega. Noruega superó a Islandia(4-3) en la última jornada del Grupo A. Un doblete de Gaupset y otro de Maanum otorgaron la victoria al conjunto noruego, que ha ganado los tres encuentros disputados hasta ahora en la Eurocopa. El empate sirvió a Suiza para clasificarse. La anfitriona vio peligrar su billete a cuartos de final a falta de 10 minutos para concluir el partido, cuando Finlandia se adelantó gracias a un tanto de penalti de Kuikka que dejaba a las helvéticas momentáneamente eliminadas de la competición, hasta que Xhemaili anotó el gol del empate en el descuento, provocando la euforia en el Estadio de Ginebra.

De Deportes https://ift.tt/o4yf3Gr

miércoles, 9 de julio de 2025

La triste despedida de Modric en su último partido con el Madrid

No fue la despedida soñada por Luka Modric, pero el deporte consiste en eso. No siempre las cosas salen como los campeones quieren. Al fabuloso croata que ha dado tantas jornadas gloriosas al Real Madrid le tocó lidiar con unos últimos minutos fatídicos ante el PSG en el Mundial de Clubes. Fue su despedida al club blanco, donde ya no volverá a jugar. Modric salió en el minuto 64 del partido vencido hacia el lado francés. Sustituyó a Bellingham, que abandonó el juego con cara torcida, junto a Vinicius y Asencio, que tampoco acabaron el partido. Treinta minutos para tratar de arreglar lo que no parecía tener arreglo. Una remontada ante el campeón de Europa. A Modric se le vio con falta de ritmo, pero con el toque técnico que le ha caracterizado a lo largo de su carrera. Trató de poner orden, sin éxito, en un equipo que mejoró algo en la segunda parte, pero que llevaba la rémora del 3-0 de la primera parte. Modric se marcha al Milán. Es el segundo fichaje del equipo italiano tras el de Samuele Ricci, por el que pagó 23 millones de euros al Torino. Ambos reconstruirán un centro del campo marcado por la salida de Reijnders. «Estamos esperando a Luka Modric. Llegará en agosto. Es un jugador importante, extraordinario. No necesita presentación», dijo el entrenador del Milán, el italiano Massimiliano Allegri.

De Deportes https://ift.tt/Zh1Vjwr

martes, 8 de julio de 2025

Melody regresa a la televisión tras Eurovisión 2025 como invitada de la gran final de 'Tu cara me suena 12'


VUELVE A CASA
La segunda finalista de la tercera edición del talent estará presente con motivo de la imitación de Ana Guerra de su actuación en el certamen con "Esa diva".

Melody regresa a la televisión tras Eurovisión 2025 como invitada de la gran final de 'Tu cara me suena 12'

De FórmulaTV https://ift.tt/Hj2bf3E

Luis Enrique: «El Madrid es el club más laureado del mundo y es un placer jugar contra ellos»

Ocho años después, Luis Enrique vuelve a cruzarse en el camino del Real Madrid. Desde el 2-3 del clásico de abril de 2017 en el Bernabéu , el técnico asturiano no se había enfrentado a los blancos. Morbo asegurado, aunque Lucho no tiene muchas ganas de guerra: «Para mí, es un placer jugar contra el Madrid. Siempre lo ha sido y lo será. El es el club más laureado del mundo. Además, todos sabéis que soy culé. Será especial», dijo el asturiano en su comparecencia ante los medios. 27 preguntas, seleccionadas meticulosamente por el jefe de prensa, y varias de ellas sobre Mbappé . Ninguna quiso contestar el asturiano: «¿El PSG es mejor sin Mbappe? Eso pertenece al pasado y el pasado mueve ya pocas cosas. Nos centramos en el presente. Yo no hablo del pasado», dijo tantas veces como le preguntaron por Kylian. La ironía y la picardía van siempre implícitas con Luis Enrique. Se alegró de seguir dónde está y que delante hubiera periodistas jóvenes y con ilusión, y evitó mojarse sobre este Madrid de Xabi y centrarse en su equipo: «Yo no soy nadie para dar consejos a ningún entrenador, y menos del Madrid. Xabi Alonso reúne todo lo que necesita un entrenador del Madrid, pero estoy aquí para hablar del PSG», dijo Lucho, feliz de lo que han hecho y siguen haciendo esta temporada: «El secreto de mi equipo es la capacidad de los jugadores. Poner a los jugadores en función del equipo. Y esa unión ha dado rendimiento. Hemos hecho historia: los jugadores, el staff, la dirección deportiva, la presidencia, los aficionados… Y una vez hecho historia, podemos ganar un Mundial. Pero para eso, primero hay que llegar a la final». Luis Enrique, que dijo que evita exponerse en redes sociales porque no necesita el respaldo positivo o negativo de gente que no le conoce, no cree que mañana su equipo sea favorito: «Son dos situaciones diferentes. A lonso lleva un mes y yo dos temporadas, pero lo bonito del fútbol es que no sabe de favoritos ni de no favoritos. El fútbol no sabe de proyectos álgidos o emergentes. Este deporte es imposible de predecir». Él sí ha querido predecir todo lo que pasa en su equipo desde que se marchó Mbappé . Al menos, así lo confesó en su documental ‘No tenéis ni p… idea’. Pero el asturiano matiza ahora esa idea: «¿Sabes que es lo más bonito de un entrenador al nivel que estamos yo y mis compañeros? Lo que piensas hoy vale para hoy, para mañana, pero quizás al tercer día ya no vale. La grandeza del PSG es que quizás controle menos. Cuanto menos controlo, más posibilidades tiene el rival de que no sepamos lo que hacer. Dejar de controlar las cosas para que se vuelvan imprevisibles»

De Deportes https://ift.tt/oWjv27b

Joao Pedro justifica los 64 millones y mete al Chelsea en la final

Se acabó el sueño del Fluminense. Duró mucho más de lo que se hubiera imaginado hace tres semanas, pero el equipo brasileño fue una magdalena en manos de un Chelsea que ya espera al Madrid o al PSG en la gran final del domingo. El partido lo puso cuesta abajo Joao Pedro , un jugador criado en la cantera del Flu y el único futbolista que fue inscrito en el torneo durante la ventana especial abierta por la FIFA una vez acabada la primera fase. El exatacante del Brighton, fichado por los blues a cambio de 64 millones de euros, abandonó sus vacaciones y viajó a Estados Unidos para disputar los cruces. Este martes, en su primera titularidad, ya marcó... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/QMN9idB

lunes, 7 de julio de 2025

Renato Gaúcho, el entrenador que presume de haberse acostado con 5.000 mujeres y de ser mejor que Cristiano Ronaldo

Es el único de la historia que ha ganado la Libertadores como jugador (1983) y como técnico (2016) con el mismo equipo, el Gremio. Por eso pidió una estatua, y se la hicieron. 4,10 metros de altura en la entrada principal del 'Arena do Gremio'. Ha entrenado en seis ocasiones al Fluminense, equipo en el que también jugó durante cuatro etapas. En su única presencia en Europa, en la Roma, acabó fracasando y le etiquetaron de borracho. Presume de haberse acostado con más de 5.000 mujeres y de ser mejor que Cristiano Ronaldo. No le falta de nada a Renato Gaúcho (Guaporé, Río Grande del Sur, 9 de septiembre de 1962), el excéntrico preparador de Fluminense, que hoy busca hacer... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/3i7jbcr

Italia empata con Portugal y se jugará el pase a cuartos contra España

Portugal empató en los minutos finales ante Italia (1-1) y frustró su clasificación matemática a cuartos de final. Las 'azzurre' se jugarán el pase a la siguiente ronda ante España, que ya está clasificada y viene goleando en cada partido. El encuentro ante las de Montse Tomé decidirá quién se queda con el liderato del Grupo B, en lo que para las transalpinas será un duelo a muerte, porque en caso de perder podrían caer eliminadas. Tras una primera mitad sin tantos, Italia se adelantó en el minuto 70 gracias a un golazo de Girelli. La capitana inventó una obra de arte, imposible de detener para Patricia Morais, que adelantaba en el marcador al combinado dirigido por Andrea Soncin. Portugal,... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/ps8ELU9

domingo, 6 de julio de 2025

Eddy Merckx : «Y me decían que tenía el trasero grande para montar en bici»

Hay algo de universo poético en la figura de Eddy Merckx (17/06/1945), a quien un accidente casi se lo lleva por delante en 1969. En realidad, fueron dos el mismo año, en los que además hubo varias víctimas mortales. Fue casi al inicio de su memorable vida deportiva; décadas antes de -como acostumbra hoy- salir a montar en bicicleta con la cadera recientemente operada (se la fracturó en 2024 tras una caída absurda, y teme que debe volver ahora a pasar por el quirófano) y sus ochenta primaveras ya cumplidas. Entre medias, las dichosas gestas, quizás lo menos importante de todo. «Con doce años me decían que no tenía físico de ciclista. ¿Te das cuenta?». -Cuénteme esto, ¿cuándo le dijeron... Ver Más

De Deportes https://ift.tt/ywUjhv6

Ilia Topuria: «El objetivo final es ser triple campeón de la UFC»

El pasado fin de semana, Ilia Topuria escribió su nombre en piedra en la historia de las artes marciales mixtas (MMA). El hispanogeorgiano conquistó su segundo cinturón (ya lo hizo en el pluma, ahora en el ligero) de la UFC, tras noquear en el primer asalto al brasileño Charles Oliveira. Después de un ajetreado viaje de regreso, aterriza en la capital española, todavía con 'jetlag', para presentar su nueva marca de bebida funcional, 'Mucho'. Allí, El Matador atendió a los medios y analizó, en caliente, su futuro dentro de la mayor liga de MMA. Aseguró que ganaría al mejor Conor McGregor, que, si por él fuera, Paddy Pimblett sería su primera defensa del título y que Arman Tsarukyan, el número uno del ranking, es una «pelea fácil» para él. Tampoco se olvidó del daguestaní Islam Makhachev, quien subió de división evitando combatir con el hispanogeorgiano. Entretanto, Topuria atiende en exclusiva a ABC para desvelar cuál es su objetivo final en el deporte: traer la UFC a España y ser campeón en tres divisiones, algo que nadie jamás ha logrado en toda la historia. -Recién aterrizado en Madrid después de la conquista de un segundo cinturón de la UFC, en este caso de peso ligero de la UFC. ¿Es consciente del impacto que está teniendo en España después del último KO a Charles Oliveira? -Es el primer sitio al que voy. No tengo ni idea, de momento no he podido ver el impacto, he estado fuera de toda la esfera mediática. Imagino que sí habrá sido grande, estoy notando una energía especial. -Me preguntó qué me pareció el combate contra Charles y le dije, a modo de broma, que duró demasiado poco para los aficionados. -¡Encima se queja! (Risas). -¿De verdad creía que iba a terminar en solo dos minutos y medio la pelea? -Lo estuve diciendo todo el tiempo, parecía un profeta. -La victoria, sin duda, fue de las más espectaculares de su carrera. ¿Qué sigue ahora para Ilia Topuria? -No tengo ni idea... En este punto de mi carrera, después de cada combate, me hace falta meditarlo, visualizarlo, ver contra quién quiero, cómo tiene que ser... No he tenido tiempo para analizarlo, todavía estoy con el jetlag. Quiero asentarme bien aquí, pensarlo y más adelante te responderé con más claridad. -Yo le puedo decir que Arman Tsarukyan, el contendiente número uno del peso ligero de la UFC, ya ha declarado cómo podría ganarle a usted: lo tiraría al suelo y lo amasaría... -(Se ríe). ¡Si es un paquete! ¿Has visto su pelea contra Charles Oliveira? ¡Cuántas veces ha estado a punto de someterlo y tapear! Le entraron muchas sumisiones. Es un paquete. A Arman Tsarukyan te aseguro que lo finalizo. -Otro nombre muy claro es el inglés Paddy Pimblett por la rivalidad que mantienen desde hace años. -Es un regalo. No tiene ni idea. -Ha dicho que si se hiciera un evento de UFC en España, vencería en un primer asalto a Islam Makhachev y, acto seguido, a Paddy Pimblett. -Podría ser, claro. Después de Charles Oliveira podría haber peleado con Paddy, con Arman y con Islam también. -Esa llegada de la UFC a España depende de la renegociación de los derechos televisivos en Estados Unidos pero, ¿empujará para que vengan el año que viene? -Voy a hacer todo lo que está en mis manos. Me encantaría competir en España delante de todo el mundo, sería otro sueño hecho realidad. Imagínate en el Santiago Bernabéu, peleando delante de todos, vivirlo y tenerlo en mis recuerdos vale muchísimo la pena. Quiero hacer que suceda. -Nadie en la historia de la UFC ha logrado conquistar el título en tres categorías diferentes de peso. ¿La triple corona es el objetivo final? -No me hagas hablar de esto (sonríe). [La UFC le pidió que no hablara de una subida inmediata al peso wélter]. Pero sería el objetivo, sí.

De Deportes https://ift.tt/E4n78ci

sábado, 5 de julio de 2025

Urbania lidera en una jornada larga y complicada

La segunda jornada del Trofeo de La Reina estuvo marcada por un viento caprichoso y de intensidad muy variable, que obligó a armarse de paciencia tanto a regatistas como al comité. A pesar de las complicaciones, se pudieron completar dos pruebas en las clases ORC 0, ORC 1 y ORC 3, y tres mangas en ORC 2, ORC 4 y J80. En Open y Promoción sólo se pudo hacer una regata. En la clase ORC 0 – Mercedes-Benz Valdisa, el Urbania, Soto 52 de Tomás Gasset, sigue firme en cabeza tras sumar un segundo y un tercer puesto. Le pisa los talones el Bluenext, de Bonfiglio Marotti, que se llevó la victoria en la segunda manga del día. El Vudú, un T52 del italiano Mauro Gestri, es tercero con un quinto y un segundo como resultados. En ORC 1 – Varadero Valencia, el Selene Alifax, Swan 42 de Massimo de Campo, mantiene el liderato gracias a un cuarto y un tercero. Muy buen día para el Pez de Abril, de José María Meseguer, que se anotó una victoria y un cuarto, subiendo a la segunda posición. El Mercedes-Benz Valdisa, de Álvaro Fernández Candau, es tercero, mientras que el Hydra HM Hospitales, de Óscar Chaves, firmó un segundo y un primero que le permiten escalar hasta la cuarta plaza. En ORC 2 – MSC, el L'Immens, de Nicolas Pesch, fue de menos a más y se colocó líder tras completar un segundo, un tercero y cerrar el día con una victoria. El argentino Katara, de Julian Somodi, que comenzó liderando, baja al segundo puesto pese a mantener buenos parciales. El Mágica, de Marco Corno, es tercero. También destacaron MSC, de Carlos de Castellví, y Escuela de Navegación Taboga, de Emilio Guzmán, que se anotaron sendas victorias. En ORC 3 – Energy Nautic Services, el día comenzó con victoria para el Team Tac, de Gustavo Gastaldi. La segunda manga se la llevó el Fala Pouco, de Andrés Manresa, que pasa a liderar la general. El checo Hebe V, de Zdenek Jakoubek, se mantuvo en puestos altos y el Sarchiapone Fuoriserie, de Gianluigi Dubbini, también entró en la pelea. La clasificación provisional queda con Fala Pouco primero, seguido por Sarchiapone y DE 6, de la Asociación Deportiva Canaleta. En ORC 4 – Occident, el Lassal, de Gonzalo Calvo, no afloja. A los dos primeros puestos del viernes añadió otros dos este sábado, consolidando su dominio. Indigo, de Pedro Siquier, ganó la primera manga del día y fue segundo en las otras dos. Dax, de Sergio Durá, se sitúa tercero, tanto en el agua como en la general, seguido por el Ildemar IV, de Gonzalo Gordillo. En la clase J80 – Royal Bliss, el viento volvió a hacer de las suyas, pero se lograron disputar las tres mangas previstas. El Menorca Team, de Pepequin Orbaneja, dominó con dos primeros y un segundo, y refuerza su liderato. Lotsafun, de Tony Hayward, ganó una manga y sumó dos terceros, mientras que el Sal, con Neus Ballester a la caña, se mantiene tercero. En ORC Open – Sportnautic, sólo se pudo completar una manga debido al viento débil. El Davincy, de Ignacio Roig, volvió a ganar y se mantiene en cabeza. Segundo fue el Pestañeo, de Javier Moreno, que sube también al segundo puesto de la general. Tercero en la prueba fue el GDES-AEROX, de Carlos Rosell, pero la tercera plaza provisional es para el Ziving, de Javier Arbona. En la clase Promoción, el Staxx, de Raúl Bombín, se impuso en la única manga disputada y se sitúa al frente de la general. Segundo es el Pinta III, de José Vicente, mientras que el Cristina, de Óscar Chulvi, fue tercero. El Valentina, de José Alfredo López, escala a la tercera posición provisional. Con la última jornada por disputarse este domingo, todo está aún en juego. Si el viento lo permite, los títulos se decidirán en una última jornada que se prevé intensa y emocionante en aguas del Real Club Náutico de Valencia.

De Deportes https://ift.tt/RBs7coY